-
Inicia la disputa por el descubrimiento de brasil aunque los españoles desembarcaron primero el portugués Pedro Álvarez Cabral toma posesión de esas tierras en nombre de su país
-
1534: El Brasil de las capitanías limitadas al oeste por la Línea de Tordesillas.
1573: El Brasil de los "Dos Estados".
1709: La provincia de São Paulo en su máxima extensión.
1750: Firma del Tratado de Madrid. -
En San Ildefonso (Segovia, España) se pone fin a un antiguo litigio sobre fronteras entre las colonias españolas y el Brasil, al firmar Portugal y España un tratado sobre límites y posesiones en América del Sur. (Hace 240 años)
-
En ella se recoge que el Estado Brasilero es una República Federal con un gobierno presidencial, otorga el sufragio masculino universal para todos los brasileños alfabetizados mayores de 21 años, amplia los derechos humanos, asegura la defensa y abole la exclusión penal y muerte, entre otras.
-
Su gobierno se caracterizará por la industrialización y modernización del país y por introducir mejoras sociales, que finalmente no llegarán a la gente más desfavorecida. Tras una crisis política y una intensa campaña contra su forma de gobernar, en agosto 1954 Getulio se suicidirá.
-
El golpe militar depone a João Goulart, enfría las ambiciones personales y partidarias de cualquier ideología e instaura un régimen de excepción que perdurará oficialmente hasta 1985.
-
En Brasil llega a la presidencia José Sarney, que restaurará la democracia en una transición lastrada por la deuda externa y la inflación. En 1988, bajo su mandato el país estrenará Constitución democrática y en 1989 se celebrarán las primeras elecciones presidenciales directas en tres décadas.
-
En Brasil, Fernando Collor de Mello, elegido por sufragio libre y directo desde que se hiciera por última vez en 1960, es investido presidente para un mandato quinquenal. Su política económica neoliberal minará su popularidad. Además se verá inmerso en un escándalo de corrupción y tráfico de influencias que le llevará a que el 26 de mayo de 1992 la Cámara de Diputados abra una investigación y, como consecuencia, el 2 de octubre su vicepresidente Itamar Franco asuma la presidencia.
-
En Brasil, el político de izquierdas Lula da Silva es elegido presidente. Gobernará desde el 1 de enero de 2003 al 1 de enero de 2011. Su mandato se caracterizará por los buenos resultados económicos.
en segunda vuelta, Lula da Silva resulta reelegido con un amplio margen para cumplir un segundo mandato como Presidente del país