-
Día en el que comenzó la guerra civil española,
-
Primera etapa del franquismo: desde final de la guerra civil, hasta la aplicación del plan de estabilización (1939 - 1959)
Segunda etapa del franquismo (1959 - 1975), con un gran crecimiento económico y transformación social. -
Es en Francia donde se identifica por primera vez el término “animación”. Fue en 1950 registrada en una reunión de la UNESCO en Mondsee (Austria).
-
El movimiento hippie fue el principal abanderado de este cambio social que propugnaba el libertriismo, el pacifismo, y el amor libre
-
Los términos animación sociocultural y animador empiezan a aparecer en Francia
-
El punto álgido del conflicto llegará en la primera mitad de 1968
-
Nace el proyecto de animación sociocultural y la posibilidad de orientar las políticas culturales para estimular la democracia cultural a través de programas de animación.
-
Se adapta la animación sociocultural a los nuevos tiempos, adquiriendo un carácter instrumental y motivador. Se marcan los principios y directrices de la animación.
-
Muerte de Franco.Se respiran aires de libertad, aparición y legalización de partidos políticos de ideas no afines al régimen franquista.
-
Se implanta la animación en los gobiernos europeos.
-
La ratificación de la Constitución española, implico la culminación de la llamada transición a la democracia.
-
A finales de los setenta y durante los ochenta la ASC adquiere una mayor importancia y también la figura del animador.
Socialmente el feminismo resurge con mas fuerza, al igual que otros ismos como el ecologismo y el pacifismo, -
Se trabaja sobre la comprensión terminológica de la animación sociocultural y se habla sobre la utilidad de la animación sociocultural burocratizada.
-
Se tratan los siguientes aspectos:
Las nuevas formas de participación en la vida cultural.
En política local, se habla sobre las iniciativas individuales y/o colectivas de los ciudadanos.
Los jóvenes y su participación como ciudadanos.
Posibilidades culturales del turismo en la ciudad.
Nuevas formas de financiamiento de las actividades culturales. -
Década en donde queda reflejada la y afianzada la democracia, se puede dar por terminada la transición, vida política y social de gran intensidad, primeros videojuegos, época de consumo desenfrenado y movimientos en pro de la liberación sexual.
-
Ultima década del siglo xx y del II milenio, La globalización adquiere protagonismo. Auge de las nuevas tecnologías.
-
Se institucionaliza la Animación Sociocultural por una parte entra en la universidad y se constituye como una profesión socioeducativa siendo uno de los pilares junto a la Educación Especializada y la Educación Social.
-
Son personas que han nacido en la segunda parte de la década de los 80 hasta la primera de los 90, en los inicios de un mundo globalizado en el que las nuevas tecnologías comenzaban a surgir, una generación hiperconectada, con una evolución constante en el universo digitai, que ha crecido concienciada con valores sociales importantes, como el ecologismo, la igualdad, la diversidad, la solidaridad y la importancia de los hábitos saludables.
-
Los años del 2000 al 2010 se caracterizan por la guerra contra el terrorismo declarada por los Estados Unidos tras el atentado a las Torres Gemelas,y por la primera presidencia de un afroamericano (Barack Obama) .En lo social es la década en la que la implantación masiva de Internet y los teléfonos móviles cambian las relaciones sociales .Las "redes sociales" inician su "auge" a finales de la década, y modifican de forma vertiginosa las formas y las relaciones sociales en todo el Planeta.
-
El Ministerio de Educación de España proporcionaba la siguiente información: Requisitos de acceso, funciones del profesional, ámbito de la profesión, salidas profesionales y el plan de formación.
-
Los últimos años de la década estuvieron profundamente marcados por el inicio de la crisis económica mundial iniciada en los EE. UU. en 2008 que acabó afectando a la economía mundial y cruelmente a España, convirtiéndose en el acontecimiento más importante del último tercio de la década y que condicionará la siguiente. Surgirán plataformas antidesahucio y de ayuda y solidaridad con los mas afectados por la crisis.
-
El Movimiento 15-M, también llamado movimiento de los indignados,fue un movimiento ciudadano formado a raíz de la manifestación del 15 de mayo de 2011, convocada por diversos colectivos,con la intención de promover una democracia más participativa alejada del bipartidismo y del dominio de bancos y corporaciones,con la intención de mejorar el sistema democrático.