-
Que la Constitución política sancionada en 20 de abril de 1843 no satisface cumplidamente los deseos, ni las nesesidades de la Nación; En virtud de la facultad de adicionar y reformar la misma Constitucion, que por ella está conferida al Congreso, y procediendo por los tramites y segun la extension de poderes, que permite el acto adicional a la Constitución, de 7 de marzo de 1853 se decretan ... los siguientes articulos y modificaciones"
-
Este proyecto de Constitución tiene por objeto establecer sobre bases sólidas i duraderas un Gobierno, que dirija y maneje los intereses comunes de todos los individuos del Estado, de acuerdo con la voluntad del pueblo
1. Del Estado, i de la división de su territorio para su administración.
2. Del Gobierno del Estado.
3. De la administración interior i del réjimen municipal.
4. De la Guardia nacional.
5. Disposiciones varias. -
Este es el proyecto de Constitución organizando un gobierno federal para la Nueva Granada, publicado con el objeto de promover la discusión entre los conciudadanos sobre esta materia.
1. De los Estados de la Confederación.
2. De las condiciones de asociación entre los Estados de la Confederación.
3. Del Gobierno de la Confederación.
4. Disposiciones varias. -
Constitución, leyes y decretos del Estado de Boyacá.
-
-
Edición oficial revisada por una comisión de la Cámara de Representantes, compuesta de un miembro por cada Estado.
-
"A vuestro nombre y bajo la proteccion de Dios Supremo Legislador del Universo, hemos acordado, decretado y firmado la siguiente Constitucion del Estado."
-
Sancionada el 5 de agosto de 1886
-
-
Por el cual se convoca á sesiones extraordinarias á la Asamblea Nacional Constituyente y Legislativa
Con el fin de reunir en un solo acto ó instrumento oficial todos los actos parciales de reformas constitucionales, hemos venido en compilar y firmar dichas reformas en el presente Acto general adicional y reformatorio de la Constitución Nacional. -
El liberalismo se sentía identificado con las corrientes renovadoras que habían triunfado en otras regiones del mundo, como la revolución mexicana, la república española o incluso el New Deal de Franklin D. Roosevelt. La Constitución de 1886 aparecía como una carta teocrática, apta para una república rural, atrasada y tradicionalista. La crisis económica de 1929 y los graves conflictos rurales y obreros de la década del veinte parecían exigir nuevos instrumentos legales.