-
El dia 15 de marzo de 1980 a las 4 pm
en la calle 50 11 # 16-53 en el apartamento 302 en Bogotá se reunieron con el fin de declarar fundado el centro de comunicación educativa "CEDAL" las siguientes personas:
.DRA. Gladys Daza
.DRA Margaretha Moises
.Olga Barreto
.Rogaciano Arnais
.Amanda Betancourt -
Compra de la primera casa en la calle 61 11 #18-52, la casa fue donada por la diócesis de Salzburgo Austria
-
Se nombra al señor Gustavo Peréz
-
Se realizaron los siguientes cursos en 1984:
-Curso a profesores del colegio Cafam con el tema de metodología catequética
-Curso a profesores Colegio Antonio Nariño con el tema de planeación de enseñanza religiosa en primaria
-Curso de catequesis en el barrio rIncón de Suba Bogotá
-Cursos a empleadas domésticas
-Seminarios a jóvenes en el barrio Egipto Bogotá
-Cursos de planificación con religiosas del buen pastor
También se brindó un servicio de el local de asesorías a los agentes de pastoral -
Se realizó un taller con 30 participantes de grupos populares organizados de varios barrios de Bogotá. El taller tuvo como objetivo el desarrollo de habilidades y destrezas en la expresión creativa a través de periódicos cartillas etc.
-
Se realizó un curso con 28 participantes los objetivos de este curso fueron:
-Capacitar el conocimiento de instrumentos y técnicas modernas de interacción grupal
-Experimentar vivencialmente la teoría en la dinámica grupal
-profundizar el compromiso grupal en la línea de la transformación grupal audaces y profundas de la sociedad
la participación activa y directa formó la metodología del curso.
se entregó diploma al finalizar -
En el mes de febrero se realizó un seminario de montaje audiovisual, el objetivo fue el lenguaje audiovisual, se manejó temas como: la imagen visual, lenguaje y técnicas de la imagen fotográfica. Su metodología fue talleres teóricos-prácticos.
-
Se inició este seminario con 11 participantes con el objetivo de lograr una comprensión y utilización eficaz de los distintos instrumentos, en el proceso de comunicación catequética.
se manejo los siguientes temas:
-Lenguaje audiovisual el signo, niveles de expresión y las funciones del lenguaje
La metodología fue el trabajo auto-activo de expresión y creatividad -
Se realizó este taller con la ayuda de FOCINE, contó con la participación de 21 profesionales en fotografía, Guión, sonido y montaje de todos lados del país
-
Se hizo un curso de comunicación audiovisual en Sincelejo, se manejó el temas de la imagen como lenguaje, análisis audiovisual y lenguaje audiovisual.
-
En los días 9, 10 y 11 de marzo se realizó un curso con los profesores de primaria y secundaria, se manejaron los temas de ambientación-salud y crítica de prensas. Tuvo como objetivo capacitar a las personas en el análisis crítico de contenidos y mensajes difundidos por los medios críticos
-
Del 27 de abril al 9 de mayo de 1987 se realizó un taller practico de cinematografía con 20 personas, tuvo como objetivo la adquisición de conocimientos teórico prácticos que les permitieran expresar creativamente el lenguaje del cine
-
Tuvo 3 eventos, el primero fue del 27 y 28 de abril de 1987, segundo evento 25 y 26 de mayo de 1987 y el 3 evento fue del 27 al 28 de julio de 1987. Participaron alumnos, profesores y padres de familia, tuvo como objetivo una mayor corresponsabilidad y maduración humana, fue un trabajo auto-activo y teórico-práctico
-
CEDAL estuvo presente en el congreso mundial sobre cultura y evangelización de UNDA y OCIC, con la participación de la dra Gladys Daza
-
Se refirieron a la investigación "modelos de comportamiento y consumo de productos televisivos comunicativos", sus objetivos fueron:
-Grado de influencia de los programas televisivos
-Función social de la televisión como servicio público
-Trazar una propuesta curricular para el sistema escolar nacional -
Del 27 al 29 de Agosto de 1987 Rionegro Antioquia la hermana Margaretha Moisés participó por CEDAL en el seminario nacional sobre metodología de investigación en cultura. Tuvo como objetivo conocer las propuestas metodológicas que adelantaron diferentes disciplinas en la investigación cultural al nivel nacional
-
Del 9 al 26 de noviembre de 1987 CEDAL colaboró con UPAZ, con la asistencia de la dra Gladys Daza. Se centro en las practicas significativas que las comunicaciones crean
-
Del 1 al 12 de diciembre se realizó en CEDAL un taller de practica de vídeo. Resultaron 20 relatos distintos. El resultado final fue un vídeo de 12 minutos de duración
-
El equipo de misioneros de la bahía con CEDAL, se reunió en Villa Claver para una elaboración conjunta de su plan de actividad
-
Se presenta el servicio para niños de escasos recursos en el barrio San Martin Bogotá. Fue para 30 niños y niñas hasta noviembre de 1988
-
Se reunió el equipo de investigación CEDAL en Sasaima
-
Del 24 al 29 de enero 1988 en Quibdó Chocó, se realizó un seminario con la participación de 64 profesores
-
El 24 al 29 de julio CEDAL participó en la XVI conferencia AERI con la participación de la dra Gladys Daza
-
Se realizó en Buenos Aires Argentina el 7 al 14 de Agosto de 1988 en la cual participó CEDAL
-
Los días 16, 17 y 18 de noviembre de 1988 en Bogotá, se realizó un taller de formación con 30 docentes, sobre el proyecto de lectura audiovisual
-
Este seminario fue realizado en Bogotá el 24 de noviembre de 1988, organizado por el Cimpec- OEA y el ministerio de educación nacional, se nombro como comisión conformada por la dra Gladys Daza, Maria Eugenia Carvajal, la licenciada Marisol Isaza y el psicólogo Antonio Gonzales; quienes participaron con el tema "Examen de influencia de los medios de comunicación en las comunidades marginadas"
-
Entre el 2 y el 13 de diciembre de 1988, se llevo acabo en Bogotá en la sede CEDAL un taller de producción de vídeo educativo, con la participación de 16 personas, su objetivo fue tener conciencia de las responsabilidades del vídeo en el uso educativo
-
Entre el 5 y 9 de diciembre de 1988 en Bogotá, se realizó un taller de lectura audiovisual, tuvo como objetivo generar un proceso de percepción activa de las educadoras
-
En dos sábados seguidos del mes de septiembre se realizó dos conferencias con los padres de primaria y secundaria del colegio Maria Auxiliadora de Bogotá por parte de la dra Gladys Daza. El tema fue referido al capitulo 6 del libro TV cultura sobre la investigación del uso de televisión en los jóvenes BOGOTANOS
-
Durante los dos semestres de 1989 se colaboró con la escuela de comunicación LUMEN 2000, con la asignatura de comunicación alternativa dictada por la dra Gladys Daza. Participaron alrededor de 28 jóvenes de distintos países del continente latinoamericano, con el objetivo de capacitarse teórica y técnicamente en la producción de televisión
-
Los días 10, 11 y 12 de enero de 1989, se llevó a cabo la reunión para la planeación con el equipo misionero de Cartagena
-
Los dias 1, 2 y 3 de febrero de 1989, se realizó en la sede CEDAL, el taller para los docentes en el cual asistieron 10 profesores
-
El sábado 18 de febrero se llevó a cabo el seminario de comunicación y conductismo ideológico organizado por el instituto de investigación de la facultad de comunicación de guayaquil
-
En marzo, se da comienzo al jardín infantil Kathy ubicado en el barrio Rincón Suba Bogotá
-
El día 3 de marzo se presentó una propuesta a las directivas de Compensar, para la realización del taller sobre orientación no directiva de grupos empresariales.
-
En las primeros dias de mayo, en la feria del libro de Bogotá, se hizo el lanzamiento del libro T.V cultura
-
Del 4 al 8 de abril, la dra Gladys Daza,el psicologo Antonio Gonzales, y la licenciada Margaretha Moises, hicieron una recepción crítica y creativa de los medios de comunicación social.
El objetivo de este seminario fue reflexionar sobre la influencia de los medios de comunicación social en los niños. -
Del 13 al 15 de Abril de 1989, se realizó el taller de lectura crítica de los medios de comunicación social en Quibdó Chocó, en las que participaron docentes y asesores de esta región.
-
El 26 de mayo se llevó a cabo una conferencia con los profesores del colegio distrital Guillermo León Valencia de secundaria, sobre lectura audiovisual
-
En el mes del "comportamiento ciudadano" la secretaria de educación, cultura y recreación del municipio de Medellín, invitó a la dra Gladys Daza quien participó con la ponencia titulada "los valores ciudadanos juveniles y identidad cultural nacional". Se presentó a los jóvenes y docentes de Medellín
-
Del 10 al 20 de julio de 1989, la facultad de comunicación social de la universidad de Guayaquil, invitó a la dra Gladys Daza a participar en un seminario internacional de comunicación, la dra Gladys participó con el tema "comunicación educativa", cuyo objetivo general se centró en priorizar una comprensión global de la interrelación entre comunicación y educación
-
Del 8 al 18 de Agosto de 1989, la dra Gladys Daza, colaboró con el instituto de pastoral del CELAM en el curso de la teoría de la imagen, los participantes fueron agentes de pastoral de distintos países de américa latina. El objetivo de este curso fue proporcionar la comprensión del lenguaje visual y de su lectura como representación cultural y simbólica
-
Del 4 al 8 de septiembre el ministerio de educación pidió a CEDAL un taller sobre educación para la recepción televisiva en el hotel Dann Bogotá. Contó con la participación de 16 personas del ministerio, las cuales al final del taller se propusieron para efectuar unas creaciones inmediatas para concientizar, coordinar y producir acciones de adaptación
-
Del 28 al 30 de septiembre de 1989 se dió un taller en el colegio distrital kennedy de Bogotá. Se dirigió a los profesores de educación media, este taller fue ofrecido por las directivas del colegio a los profesores para así celebrar sus 20 años de labor
-
Del 25 al 27 de octubre de 1989, la dra Gladys Daza, Dió un curso en la universidad Javeriana de Bogotá, sobre el análisis y la recepción activa de la televisión, el objetivo fue proporcionar un análisis critico del fenómeno y del lenguaje televisivo, participaron 5 agentes pastorales de México, Chile y países andinos
-
- En barrios populares el 4 de marzo la psicopedagoga Margaretha Moisés, realizó una conferencia a los padres de familia sobre la "educación a los niños televidentes", se contó con la participación de 200 estudiantes. -Conferencia en CAFAM se realizo el 2 y 3 de Abril se realizó la conferencia sobre "modelos televisivos en la vida familiar", se desarrollaron los siguientes aspectos: -función socio-cultural de la televisión -educación para la percepción activa de la televisión
-
En 1990 CEDAL empezó a desarrollar una investigación en los 7 departamentos de la costa caribe. Como continuación de la investigación realizada en Bogotá, en el año 1988.
el objetivo de este proyecto fue :
-identificar las características de la percepción y usos sociales de los programas televisivos y conformando nuevas matrices culturales en los jóvenes de 12 a 20 años en las zonas suburbanas y rural de la costa caribe -
En el mes de mayo durante la feria del libro de Bogotá, se lanzó al mercado el libro "cultura de la imagen ", es un complemento del libro TV cultura
-
Con los misioneros de la bahía en la casa Vila Claver, se realizó la planeación y se inicio la asesoría de CEDAL, para la investigación sobre las necesidades de los pueblos de la bahía, se inició esta investigación con los pueblos de Santa Ana.
-
El día 24 de enero de 1990, se realizó el taller sobre recepción televisiva a los profesores del colegio Teresiano, , se trató el tema de la influencia de la televisión en los niños y jóvenes
-
Del 29 de enero al 24 de febrero, se llevó a cabo un taller teórico práctico en comunicación audiovisual con los alumnos del CEPAF. Se formo 3 equipos en las áreas de impresos, participaron 6 estudiantes siendo asesorados por el periodista Luis Fernando García; el equipo de sonoviso estuvo conformado por 3 estudiantes y fueron coordinados por la dra Gladys Daza, y el equipo de radio fue asesorado por la sra Maria Luisa Muñoz, participando en él 9 estudiantes.
-
Del 5 al 7 de febrero, se realizó con los profesores de las colinas un taller de "recepción televisiva", en este participaron la dra Gladys Daza , la educadora Margaretha Moises y el periodista Luis Fernando García, se trataron los siguientes temas:
-El análisis del aviso publicitarios
-sistema social y de comunicación
-análisis de dibujos animados y series de acción -
Los talleres tuvieron como objetivo "proporcionar una integración sobre la televisión y los jóvenes".
el primer taller realizado fue en atlántico que se llevó a cabo del 4 al 6 de mayo en el centro recreacional solinilla Barranquilla -
El segundo taller de encuestadores fue entre el 11 y 13 de mayo en el centro recreacional comfenalco en cartagen participaron 17 encuestadores entre profesionales y estudiantes
-
Se llevó a cabo con la participación de 17 encuestadores 6 de Sucre y 11 de Cordoba en villa nazareth en monteria, durante los dias 18 y 20 de mayo de 1990
-
Este taller de realizó en el centro vacacional bellavista en santa Marta, de Junio 1 al 3, por Magdalena participaron 13 encuestadores, por Cesar 10 y por la Guajira
una vez preparados todos los encuestadores se aplican las encuestas durante el mes de Junio en todos los siete departamentos -
Del 8 al 10 de junio se realizó en la ciudad de barranquilla, un taller de comunicación para la educación comunitaria en pastoral social, su objetivo fue proporcionar en los participantes un conocimiento de postulados básicos en la comunicación y social
-
Por los 10 años de CEDAL(1980-1990),se celebró la santa misa por televisión el domingo 22 de julio, con la participación de los miembros activos y algunos profesores colaboradores
-
Entre el 27 de Junio y el 8 de julio en el centro experimental piloto de Sucre, se realizó un taller de lectura audiovisual con los profesores de secundaria en Sincelejo. el objetivo de este taller fue generar un proceso de percepción creativa del docente frente a los medios masivos de comunicación que le faciliten su proyección a los estudiantes oa los padres de familia.
-
Entre el 19 y 21 de julio se realizó en Cartagena la reunión de coordinadores de la investigación por departamentos
-
Del 26 al 31 de Agosto se llevó a cabo la 17° conferencia de la AERI (asociación internacional de investigadores) en los medios de comunicación en Bled (Yugoslavia), en ella participaron por parte de CEDAL la dra Gladys Daza, Margaretha Moises y el Hno Jose Arnaiz
-
Como evento de celebración de los 10 años CEDAL, se programó un taller de video educativo con la colaboración del cimpec-OEA, el taller se celebró entre el 5 y 11 de Agosto de 1990
-
Se realizó en Lovaina (Belgica) un congreso mundial sobre los umbrales del tercer milenio, con ocación de los 25 años de la revista "Concilium", participaron en este congreso de parte de CEDAL Margaretha Moises y Gladys Daza.
-
Del 24 al 26 de noviembre se llevó a cabo el curso-taller de educación para la recepción activa de televisión, para los animadores de las ligas de televidentes.
El objetivo de este taller fue generar un proceso de sensibilización y análisis critico de los programas de television, participaron 30 personas entre bibliotecólogos, estudiantes, trabajadores sociales y promotores culturales de Cartagena y el departamento de Bolívar. -
El los dias 3 al 7 de Diciembre se llevó a cabo en Cartagena el curso-taller de lectura audiovisual para profesores, con el apoyo del centro experimental piloto de Cartagena.
En este curso participaron 75 profesores de primaria y secundaria. -
A finales de octubre, fue invitada la directora de CEDAL Gladys Daza, a una reunión de exponentes de comunicación del DECOS, del CELAM, para elaborar el documento de comunicación para la conferencia espiritual de latinoamericana de santo domingo en 1992
-
Durante los días 14 y 15 de enero de 1991, CEDAL realizó en Cartagena con los miembros del equipo misionero un taller de planeación, se manejó los siguientes temas: Salud-educación, cultura y organización comunitaria
-
CEDAL realizó un taller para los profesores de secundaria y primaria durante los días 28 de enero al 7 de febrero de 1991, el objetivo de este taller fue adquirir los criterios metodológicos necesarios para implementar la lectura audiovisual en las asignaturas respectivas de los profesores participantes.
-
El 1 de febrero de 1991 se recibió el vehículo Sprint modelo 1991, donado por la MIVA- Austria para facilitar el desplazamiento por Bogotá y en el país en general.
-
los dias 16 y 17 de mayo de 1991 se realizó un foro regional de la costa caribe sobre televisión-participación y cultura en el centro de comunicaciones de Cartagena, participaron 550 personas en este foro
-
En el mes de julio y junio se realizó la producción del video espejo en Carrillo-Córdoba, este video es un documental sobre el V centenario de América
-
el 19 al 31 de agosto de 1991 se realizó un taller en el cual participaron 36 trabajadores del video procedentes de Argentina, Costa Rica, Perú, Panamá y diferentes partes de Colombia
-
Por invitación del padre Luis Eduardo Quiroga, CEDAL realizó un taller de comunicación y pastoral del 18 al 21 de septiembre de 1991, su metodología fue participativa y contó con 77 seminaristas
-
En este mes se dicto una conferencia sobre "La mujer en la iglesia y la cultura latinoamericana", a cargo de la dra Gladys Daza, como preparación a la conferencia de Santo Domingo (Octubre 1992)
-
Se realizó un taller de metodología de lectura audiovisual con los profesores de COMFACOR en Montería, los instructores fueron Gladys Daza y Luis Fernando Garcia
-
Con los niños del kinder infantil Kathy se realizó un paseo al zoológico de Mesitas del colegio con 44 niñas y mamás
-
Con las dos instituciones: la universidad técnica Santa Maria, USM (Chile) y el centro de comunicación educativa audiovisual (CEDAL), convocaron el encuentro del 6 al 11 de octubre en Valparaiso Chile
-
Se realizó un seminario de comunicación con los estudiantes salesianos, con la participación de la dra Gladys Daza como coordinadora
-
el dia 6 de septiembre de 1992, CEDAL recibió la visita del director de CAMECO dr Hans-Peter quien realizo con la junta directiva de CEDAL la evaluación de las ultimos 10 años para el proyecto 1990/95.
-
Se realizó en Riohacha el taller sobre el uso del video en las bibliotecas popular, el taller fue coordinado por CEDAL y como instructora fue la dra Gladys Daza y Luis Fernando Garcia, participaron 60 bibliotecarios en este taller
-
Con la asistencia de los padres de familia se clausuró en el año 1992 el jardín Kathy en el Taberin Rincón de suba
-
Se realizó un taller de video educativo organizado por CEDAL y la universidad del norte, el objetivo general fue proporcionar el desarrollo de facilidades y destrezas en la expresión videográfica educativa mediante el análisis critico y creativo, participaron 40 personas de 10 países de latinoamericana
-
Se realizó un seminario sobre comunicación evangelizadora y manejo de medios con los teólogos de la universidad pontifica Javeriana de Colombia se produjo un minipograma en radio, prensa y video
-
Cedal realizó en la finca Tranquilandieun taller de comunicación y evangelización con 40 formadores de los padres capudinos
-
Se realizó un taller de video pastoral, participaron agentes educativos de diferentes países latinoamericanos, el objetivo fue dar un énfasis en la elaboración del guión
-
CEDAL y SERTAL presentan un video titulado: "tan solo un sueño", que tiene como objetivo una toma de conciencia sobre la publicidad orquesta para la sociedad de consumo y por la necesidad del joven de verse aceptado por su grupo. Ante la exaltación del tener, el video ofrece los valores humanos y cristianos del ser
-
Del 23 al 25 de mayo se realizó un curso-taller a los profesores de Urabá en Montería en Villa Nazareth, se trato de elabora un modelo pedagógico en zonas de conflicto
-
El 27 de julio de 1995 se realizó la celebración de 15 años de existencia de CEDAL con un foro llamado "Las ONGs ante el Tercer Milenio, asistieron 50 personas colaboradores
-
Dos talleres sobre pedagogía de lo medios de comunicación desarrolló CEDAL en el mes de noviembre en el departamento de Nariño
-
por petición de la directora de la directora de Funsarep en Cartagena, participaron activamente 40 miembros de esta organización
-
En junio 30 se realizó un taller de video educativo en Medellin, participaron 32 realizadores de video de Argentina, Perú, Chile, Panamá, Guatemala, Bolivia y Colombia.
-
El 18 de agosto se realizó la vigesima asamblea general de la asociación internacional en comunicación (AIERI) en la ciudad de Sydney - Australia, por parte de CEDAL asistieron la dra Gladys Daza y Margaretha Moises
-
se llevo a cabo en Villa Nazareth con los docentes de primaria el dia 24 de noviembre de 199, el trabajo fue sobre el diseño de una metodología para la comunicación pacifica en la región
-
En el mes de febrero de 1997, Christoph Dietz visitó a CEDAL
-
El 27 de julio se recibe la trsite noticia del fallecimiento del Hno José Arnaiz cofundador y miembro honorario de CEDAL.
"Lo que vio y oyó del señor, eso comunicó con su cámara" -
En agosto 1 de 1997 se realizó un curso de catequesis con 60 profesores de primaria y secundaria, la participación fue activa y creativa. El seminario finalizó con la celebración de la eucaristía
-
del 1 al 15 de octubre se realizó en el Amazonas un taller de radio popular y lectura critica audiovisual con los indigenas nativos
-
Entidades cooperantes: Centro de Estudios Sociales y Políticos - CESPO y el programa de Trabajo Social, ambos pertenecientes a la Universidad del Sinú – Elías Bechara Zainúm
Coordinador local: Víctor Negrete A través del desarrollo del proyecto Lenguaje por la Paz, se logró que los participantes conocieran nuevas formas de utilizar valores y principios necesarios en la cotidianidad para el uso del lenguaje basado en el respeto. -
En la fecha programada del 6 al 11 de octubre de 1998 se desarrolló el evento de vídeo educativo en Valparaiso Chile, en la cual CEDAL participó activamente
-
Concedido a CEDAL por los hombres católicos de Austria en Salzburgo
-
Con la ayuda de la fundación Sinú y otras instituciones, CEDAL colaboró en la dotación. Se realizó un festival de la comunicación en colaboración de CEPAL.
-
El dia 6 de febrero Margaretha Moises y Jorge Jiménez visitaron a los damnificados de Cajamarca
-
CEDAL realizó un encuentro con 60 jóvenes de pasacaballos en Cartagena- Via del mar
-
se realizo un curso en tratamientos de residuos en convenio con la Itea de la Universidad Bolivariana de Medellín
-
Se hizo convenios con distintas instituciones educativas para capacitar jóvenes necesitados en distintas regiones del país y en diversas áreas tales como: electrónica, informática, instalación de redes de gas, manejo de maquina plana entre otras.
-
CEDAL (Centro de Comunicación Educativa Audiovisual), celebra sus 20 años de labores
-
CEDAL realizó un curso sobre periodismo, ciudadanía y conflicto armado en 16 ciudades del país
-
CEDAL recibió la visita de la comisión de Austria a los proyectos en Colombia
-
En el año 2002 CEDAL realizó un taller en CINEP Barrancabermeja, se manejó la temática periodismo y ciudadanía, participaron 50 periodistas regionales y tuvo una duración de 24 horas
-
en el año 2002 CEDAL realizó un taller de informática en COMFAMA en la ciudad de Medellín, asistieron 50 jóvenes y tuvo una duración de 65 horas
-
En el año 2002 CEDAL (Centro de Educación Comunicativa Audiovisual), Realizó un taller de informática en la ciudad de Barranquilla a 40 jóvenes, el taller tuvo una duración de 65 horas
-
En el año 2002 CEDAL realizó un taller de informática en la Universidad Tecnológica en Cartagena, contó con la participación de 60 jóvenes y tuvo una duración de 65 horas
-
En el año 2002 CEDAL Realizó un taller de informática en la universidad del Sinú en Montería, participaron 80 jóvenes y tuvo una duración de 65 horas
-
En el año 2002 CEDAL realizó un taller en el colegio Santa Teresita en Tumaco, se manejo el tema de las competencias comunicativas. Contó con la participación de docentes, estudiantes y padres de familia para dar un total de 280 personas y tuvo una duración de 24 horas
-
En el año 2002 CEDAL realizó un taller en CONACED Bogotá, se manejó la temática de las competencias comunicativas, participaron 50 docentes y tuvo una duración de 24 horas
-
En el año 2002 CEDAL realizó un taller en la biblioteca Bartolomé Calvo en Cartagena, se manejó la cartilla "ser humano" y contó con la participación de 70 bibliotecarios, tuvo una duración de 8 horas
-
En el año 2002 CEDAL realizó un taller en Cartagena, se manejó la cartilla "ser humano" y contó con la participación de 70 funcionarios, el taller tuvo una duración de 8 horas
-
En Cartagena en el año de 2003 hubo un encuentro de coordinadores locales nacionales de CEDAL
-
CEDAL implementa el curso de primero de primaria en Cantaclaro (Montería) con la colaboración de Benposta
-
Se implementó el curso de primerio de primaria en Soacha, en convenio con las Honas. Hijas del Corazón de Maria
-
CEDAL participó en el congreso de comunicación en Porto-Alegre- Brasil
-
En el año 2004 el embajador de Austria visita a los niños del curso primero de primaria en Soacha
-
En el año 2004 CEDAL (Centro de Educación Comunicativa Audiovisual), participó en el VII Encuentro de la Riial que se llevo acabo en Santiago de Chile
-
CEDAL realizó un curso de redacción en la empresa Grant Geophysical en Bogotá, dictado por Luis Fernando García Núñez
-
CEDAL organizó un foro ciudadano de cultura política participativa en Montería, asistieron 300 personas de 105 instituciones y 8 municipios del departamento.
-
CEDAL organizó de cultura política participativa en Medellín. Asistieron 150 personas en su mayoría jóvenes, procedentes de distintas instituciones académicas y sociales.
-
organizado por la facultad de comunicación de la Universidad Autónoma. Se reúne Rodolfo Prada con 20 estudiantes, docentes, medios locales y miembros de Las Galerías, comunidad con la que se desarrolla el proceso en esta ciudad.
-
Con convenio del centro de Capacitación Don Bosco, en Cali, CEDAL realizó un curso de Mecánica dirigido a 33 jóvenes desempleados de las comunas de esa ciudad. En total 480 horas
-
CEDAL realizó un taller sobre cultura política participativa en Pasto, en la Universidad Mariana. Dirigido por César Rocha Torres.
-
CEDAL organizó un foro ciudadano de cultura política participativa en Neiva, convocado por COVOLHUILA. Asistieron 300 personas de distintas organizaciones sociales y entidades gubernamentales y académicas. Ponentes: GonzaloOrtiz Charry, Daniel Garavito Villarreal, presentación del prólogo por Daysi Velásquez Aponte.
-
CEDAL realizó unos Talleres en las sedes de Pastoral Social
y Colcafé. Asistieron 77 jóvenes, dictado por Patricia Bustamante. -
CEDAL realizó un taller en el colegio nuestra señora del Rosario de Funza, Asistieron 50 personas entre padres y alumnos y el tema: Cómo ver televisión en familia. Dictado por Daysi Velásquez Aponte.
-
CEDAL realizó un foro ciudadano de cultura participativa en Cartagena, asistieron 300 personas de instituciones académicas y sociales, entidades gubernamentales. Ponentes: Dra. Gladys Daza Hernández, Nabor Erazo Delgado y Gonzalo Ortiz Charry.
-
CEDAL realizó un taller para jóvenes lideres de la comuna de Cali, en convenio con la Universidad Autónoma de Occidente. 35 jóvenes líderes. Dictado por Luis Fernando García Núñez (20 horas)
-
CEDAL realizó un taller de redacción para docentes, del colegio Enrique Olaya Herrera, en las instalaciones de la Universidad Central. 15 docentes Dictado por Luis Fernando García Núñez (8 horas). Se programaron los días 24, 31 de agosto y 7 de septiembre las sesiones complementarias para un total de 20 2horas.
-
CEDAL realizó para jóvenes líderes de Tierralta (Córdoba) en la Parroquia de San José. Primera parte: Redacción y ortografía dictado por Luis Fernando García Núñez (20 horas). Segunda Parte Medios Impresos dictado por Daysi Velásquez Aponte (40 horas). Total 39 jóvenes
-
CEDAL realizó un taller con jóvenes líderes de un sector muy deprimido de Medellín realizado con la colaboración y sede de Presencia Colombo Suiza y un programa de Movistar. Asistieron 35 jóvenes, dictado por Luz Elena Gómez Londoño
-
CEDAL realizó un taller con Medellín del municipio de Caldas, en el colegio José María Bernal. Asistieron 40 jóvenes, dictado por Luz Elena Gómez Londoño.
-
Primer Taller de Pedagogía Integradora dirigido a docentes de preescolar y primaria de las escuelas y colegios de de escasos recursos de Montería. Dictado por Nohora Aydeé Ramírez en total 30 docentes
-
III Encuentro iberoamericano de comunicación estratégica en la
universidad Iberoamericana de México D. F. Invitada la Dra. Gladys Daza Hernández como ponente. Título de la ponencia: comunicación y
educación: dos dimensiones convergentes en la recuperación del ser humano. Asiste también la Dra. Margaretha Moises. -
CEDAL en el Centro cultural Santa Teresita, con la presencia de los miembros de la asamblea y algunos invitados especiales de universidades, e instituciones interesados en la temática del libro y la labor que realizamos. Como culminación del convenio sobre periodismo cívico con las universidades Mariana de Pasto, Tecnológica de Bolívar y Autónoma de Occidente, se le envió cada una de ellas 200 ejemplares del libro Voces soberanas para el lanzamiento local.
-
CEDAL realizó un taller Talleres de pedagogía y ética de la convivencia pacífica. Dirigido a 65 rectores, coordinadores y docentes, de primaria y secundaria, de distintas comunas deprimidas de la ciudad de Medellín. Total 12 horas, dictado por Luis Fernando García Núñez.
-
CEDAL realizó Taller de producción radial para la emisora Sarare Stereo en Saravena -Arauca, dirigido a 30 jóvenes y personas vinculadas a la emisora. Dirigido por Juan Carlos Pérez Bernal. Total 20 horas.
-
CEDAL realizó Foro ciudadano de cultura política participativa en Cali convocado por la Contraloría Departamental. Asistieron personas de distintas organizaciones sociales y entidades gubernamentales y académicas. Ponentes: Gonzalo Ortiz Charry, Nabor Erazo Delgado. Lanzamiento del libro Voces soberanas.
-
Inician clases los cursos de transición y primaria de las escuelas de
Soacha y Montería. Se recibe donación para dotar los uniformes y útiles escolares de los niños y niñas. Además se acuerda el pago de las dos maestras que atienden los cursos de transición y primero de primaria en Benposta (Montería), donde además la Asociación Austriaca de Colombia hace la donación por un millón de pesos para la adquisición de sillas y mesas para estos niños. -
Evento en Cartagena. Asisten Dra. Margaretha Moises y Dra.
Gladys Daza Hernández. -
Visita del embajador de Austria a los niños y niñas de las escuelas,
patrocinados por la embajada a través de CEDAL. Cursos transición y primero de primaria en las escuelas de la localidad. -
Llegada de la visita de los Hombres Católicos de Austria (KMB) Visita programada desde el año anterior a los diferentes proyectos de CEDAL en Colombia; el recorrido comprende las acciones locales de Soacha, Cartagena, Montería y Medellín, según agenda.
-
CEDAL realizó un Taller en el colegio Nuestra Señora del Rosario de Funza. Asistieron 20 personas entre padres y alumnos. Tema: Cómo ver televisión en familia. Dirigido por Daysi Velásquez Aponte.
-
Con el apoyo de la Fundación Konrad Adenauer, se realizó el tercer encuentro en la ciudad de Neiva, en el marco de la ejecución de la primera etapa del proyecto redes ciudadanas y poder mediático. Asisten 50 organizaciones locales. Se hace entrega de ejemplares del libro Voces soberanas y de la revista Interacción número 43
-
Con la asistencia de casi 40 personas entre los
miembros de CEDAL y los familiares de los autores se realiza el lanzamiento de esta publicación en un salón en de la Universidad Javeriana en su sede eclesiásticas. -
Encuentro de jóvenes estudiantes de comunicación. Con la Universidad Tecnológica de Cartagena se realiza un encuentro en torno a la experiencia de la Revista Interacción. Taller dirigido por el profesor Luis Fernando García Núñez.
-
Encuentro latinoamericano de televisión católica. Por invitación del
CELAM, se realizó el evento como preparación al encuentro mundial que se realizó en el mes de septiembre en Europa. Asistieron 57 personas de Latinoamérica y se hizo entrega de algunos ejemplares de la cartilla sobre cultura mediática. Asistió la Dra. Gladys Daza Hernández en representación de CEDAL. -
CEDAL realizó un taller de pedagogía integradora en Montería. Asistieron 15 docentes. Se realizó en la Escuela de Benposta. Talleristas: Dra. Gladys Daza Hernández y Margaretha Moises.
-
Taller de la cartilla Cultura mediática Internet y televisión. Crítica y
creatividad, en la ciudad de Neiva, dirigido a 60 docentes de colegios de la región y personas interesadas. Se entregaron 50 ejemplares de la cartilla. Docente: Omar Villota Hurtado. -
se Inició cursos en informática básica, corte y confección, dos grupos de jóvenes desempleados y desplazados, 30 asistentes en cada grupo, de la ciudad de Cali, en convenio con el Centro de Capacitación Don Bosco. En total recibirán 160 y 480 horas de capacitación respectivamente.
-
CEDAL realizó un taller de desarrollo humano en Cartagena con jóvenes capacitados en convenio con el SENA. Talleristas: Dra. Gladys Daza Hernández y Dra. Margaretha Moises. Asistieron 110 jóvenes. Duración: 8 horas.
-
CEDAL realizó un curso de crítica y creatividad, en la ciudad de Medellín, dirigido a 30 jóvenes, docentes y personas interesadas. Docente: Miguel Ángel Vargas. Se entregaron 50 ejemplares de la cartilla
-
CEDAL realizó Taller sobre periodismo cívico, para el sindicato de periodistas de Barrancabermeja, en convenio con Redepaz y CDpaz. Docente Rodolfo Prada Penagos, total 30 asistentes. Se entregaron ejemplares del libro Voces
Soberanas. -
CEDAL realizó unos cursos en el cual asistieron 65 jóvenes desplazados y desempleados de ciudad bolívar, en convenio con la Corporación El Minuto de Dios. En total 100 horas de capacitación cada curso.
-
II Encuentro Iberoamericano sobre estrategias de comunicación FISEC en Granada España. Asisten en representación de CEDAL: Dra. Gladys Daza Hernández y Dra. Margaretha Moises.
-
CEDAL dictó con 500 padres de familia de primaria y bachillerato, distribuidos en dos jornadas de dos horas cada día, en el Colegio El Carmen Teresiano.Conferencia dirigida por Daysi Velásquez Aponte. Se entregaron 100 ejemplares de la cartilla.
-
CEDAL realizó un taller de Internet en la ciudad de Montería en convenio con la Universidad del Sinú. Con una duración de día y medio se desarrolló la capacitación con una intensidad de 12 horas y a la cual asistieron 56 líderes, miembros representantes de las redes ciudadanas de esa ciudad. Docente: Omar Villota Hurtado.
-
CEDAL realizó un curso de soldadura en convenio con el Centro de Capacitación Don Bosco. A este asisten 40 jóvenes en situación de extrema pobreza de la ciudad de Cali. El curso tiene una duración de seis meses.
-
Asisten 19 participantes de 13 países. Se crea la Red LatinTV y se conforma un comité coordinador provisional que articulará las acciones emprendidas por esta iniciativa, avalada por el CELAM.
-
CEDAL en convenio con la Universidad Tecnológica de Bolívar. Con una intensidad de 12 horas, a esta capacitación asistieron 42 participantes, miembros representantes de las redes ciudadanas de esa ciudad. Docente: Alma Montoya.
-
CEDAL en convenio con la Universidad del Sinú. Con una duración de día y medio se desarrolló la capacitación a la cual asistieron 30 participantes, miembros representantes de las redes ciudadanas de esa ciudad. Docente: Alma Montoya
-
CEDAL en Convenio con la Universidad cooperativa realizó un taller de radio. Con una duración de día y medio se desarrolló la capacitación con una intensidad de 12 horas y a la cual asistieron 30 participantes,
estudiantes universitarios, miembros representantes de las redes
ciudadanas de esa ciudad. Docente: Alma Montoya -
CEDAL realizó en convenio con la Universidad Tecnológica de Bolívar un taller de medios impresos. Con una duración de día y medio se desarrolló la capacitación a la cual asistieron participantes, miembros representantes de las redes ciudadanas de esa ciudad. Docente: Daysi Velásquez Aponte.
-
CEDAL por solicitud de la red de promoción humana en la ciudad de Montería se realiza este taller temático dirigido por la Dra. Francoise Contreras. Asistieron miembros de la red de promoción humana se beneficiaron 40 personas.
-
CEDAL Con el apoyo de la Fundación Konrad Adenauer, se realizó el encuentro en la ciudad de Pasto, en el marco de la ejecución de la segunda etapa del proyecto redes ciudadanas y poder mediático. Asisten cerca de 100 organizaciones locales.
-
CEDAL con la colaboración del Ministerio del Medio Ambiente, se atiende esta solicitud de la Red de Medio Ambiente de la ciudad de Montería, sobre el manejo de la problemática de la cuenca del Río Sinú. El conferencista delegado por el Ministerio es el señor Oscar Darío Tosse.
-
CEDAL en convenio con la Universidad de Sinú. Con una duración de 12 horas se desarrolló la capacitación a la cual asistieron 50 participantes, miembros representantes de las redes ciudadanas de esa ciudad. Docente: Daysi Velásquez Aponte.
-
CEDAL realizó un curso en la ciudad de Cartagena con convenio con las Escuelas Salesianas de Cartagena, se inicia la formación de 40 jóvenes en distintos cursos con duración de dos años, en las áreas: Mecánica Industrial, Informática, electricidad y electrónica, ebanistería y soldadura.
-
en convenio con la UNAD - Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Con una duración de día y medio se desarrolló la capacitación a la cual asistieron 40 participantes, miembros representantes de las redes ciudadanas de esa ciudad. Docente: Daysi Velásquez Aponte.
-
en Tegucigalpa – Honduras, se realizó el encuentro de la Red Informática de la Iglesia para América Latina. Con el trasfondo de las conclusiones de la V Conferencia realizada en Aparecida y los usos socioculturales de la Web 2.0. Participó la Dra. Gladys Daza Hernández.
-
Con el fin de tener una acercamiento y conocer los jóvenes que actualmente participan en los cursos de capacitación, la Dra. Gladys Daza y la Dra. Margaretha Moises visitan las instalaciones del Ecoparque de Ciudad Bolívar del convenio con la Corporación El Minuto de Dios.
-
Con motivo de la celebración del día de los niños y una celebración de agradecimiento, los niños de la Casa Juvenil Adelaida de Cicé, reciben al señor embajador.
-
CEDAL Con el apoyo de la Fundación Konrad Adenauer, se realiza el encuentro en la ciudad de Cali, en el marco de la ejecución de la segunda etapa del proyecto redes ciudadanas y poder mediático. Asisten -- organizaciones locales.A
-
La Dra. Mónika Frank-Keminger, encargada de proyectos de MISSIO, y dos periodistas visitan las obras que esta entidad de Viena apoya económicamente en Colombia, especialmente
en CEDAL y la Fundación Social Cristiana. La visita incluye las ciudades de Bogotá, Soacha, Cartagena y Medellín. -
CEDAL en convenio con la Corporación Minuto de Dios en Ciudad Bolívar. Se capacitaron 30
jóvenes de 18-25 años desplazados y en situación de extrema pobreza. 120 horas de capacitación. -
CEDAL En convenio con las Escuelas Salesianas de Cartagena. Continúan 31 de los 40 jóvenes inscritos en distintos cursos con duración de dos años, en las áreas: Mecánica Industrial, Informática, electricidad y electrónica, ebanistería y soldadura.
-
Tras dos encuentros locales con la comunidad, se realizó en la Universidad del Sinú este foro con la presencia de 91 líderes de los municipios cercanos a la ciudad. El ponente fue Daniel Garavito Villareal.
-
visitan las ciudades de Bogotá, Cartagena y Medellín. Klaus
Ther, Herman Dunzendorfer, y Christopf Grasser son los representantes de ORF y Wolgang Heindl y Luis Cordero, representantes de KMB. -
Los cursos de confección industrial y bases de datos se clausuran y se celebra este logro con la presencia del Señor Embajador de Austria y los representantes de las entidades
austriacas que están esos días en Colombia, ORF y KMB. La ceremonia la preside el director del Ecoparque, José Fonseca, la trabajadora social y coordinadora de los cursos Yubi Danis Vidal, y las doctoras Margaretha Moises y Gladys Daza Hernández. -
como parte del programa de la visita de ORF y KMB, los niños de la Escuela Madre Herlinda realizan una sesión especial de agradecimiento a las ayudas recibidas por los benefactores austriacos. Brianda Castro y la profesora Samira Sanmartín
son las organizadoras del evento. La Dra. Margaretha Moises presenta a las entidades visitantes la obra. -
Con la asistencia de 65 personas de organizaciones sociales, miembros de las redes ciudadanas y representantes de entidades gubernamentales, este evento se llevó acaboen la Universidad Tecnológica de Bolívar. En el evento se presentaron los
resultados del estudio por parte de la comunidad del documento sobre política local en tiempos de globalización, preparado para este fin por el ponente, profesor Daniel Garavito Villareal. -
CEDAL con La presencia de Covolhuila y el trabajo de la coordinación local lograron la presencia de 150 personas en este evento en el que además de socializar los resultados del estudio del documento enviado, permitió la presencia de entidades gubernamentales y el acercamiento de los planes adminitrativos a los planes requeridos por la comunidad, según sus necesidades. El foro se realizó en el recinto de la Asamblea Departamental del Huila y el ponente fue Daniel Garavito Villareal.
-
con énfasis en trazo y corte para 37 jóvenes desplazados y desempleados de 18 – 25 años, en convenio con la Corporación El Minuto de Dios en Ciudad Bolívar. 120 horas de capacitación
-
CEDAL(Centro de Comunicación Educativa Audiovisual) inició un curso de informática con énfasis en bases de datos para 34
jóvenes desplazados y desempleados de 18 – 25 años, en convenio con la Corporación El Minuto de Dios en Ciudad Bolívar. 120 horas de capacitación -
CEDAL inició un curso técnico en mecánica industrial para 30 jóvenes desplazados y desempleados de 18 – 25 años de la ciudad de Cali, en convenio con el Centro de Capacitación Don Bosco. Este curso tiene una duración de dos años y al final los jóvenes reciben un título como técnicos en el área de la capacitación.
-
dirigido por el padre Carlos Arturo Quintero a 40 líderes que participan en el proyecto Educación para la Paz en esta ciudad.
El proyecto se enfatizará con la comunidad de la vereda Chipalo en la que habitan personas desplazadas y en situación de extrema pobreza, con el apoyo principal de la parroquia San Joaquín en cabeza del padre Raúl Bejarano. La coordinación local la realiza Luz Fanny Betarncourt. -
dirigido por el padre Carlos Arturo Quintero a 44 líderes que participan en el proyecto Educación para la Paz en esta ciudad. La coordinación local la realiza la hermana Mydia Jiménez de la Casa
Juvenil Adelaida de Cicé. -
Asistieron cerca de 18 personas y el encuentro se realizó en la
casa de las hermanas de la presentación en Cartagena. -
dirigido por Daysi Velásquez Aponte a 40 líderes que participan en el proyecto Educación para la Paz en esta ciudad. La coordinación local la realiza la hermana Mydia Jiménez de la Casa Juvenil Adelaida de Cicé.
-
En Pasacaballos – Cartagena, se inician obras de adecuación para la Escuela Madre Herlinda. Se atienden 36 niños y niñas en extrema
pobreza, de los barrios Jorge Eliécer Gaitán y Madre Herlinda Moises. -
CEDAL inició II semestre del curso Técnico en Mecánica Industrial para 26 jóvenes desplazados y desempleados de 18 – 25 años de la ciudad de Cali en convenio con el Centro de Capacitación Don Bosco. Los jóvenes recibirán el título como técnicos en el área de la capacitación.
-
CEDAL inició IV semestre del curso técnico profesional para 30 jóvenes desplazados y desempleados de 18 – 25 años de la ciudad de Cartagena, en convenio con Las Escuelas Salesianas. Este curso tiene una duración de dos años y al final los jóvenes reciben un título como técnicos en las distintas áreas de la capacitación.
-
Visita a Costa Rica. Reunión con Clotilde Fonseca, directora de la
Fundación Omar Dengo y contacto con el canal Telefides. Dra. Gladys Daza y Dra. Margaretha Moises -
Taller de animadores en Neiva, dirigido por el padre Carlos Arturo Quintero a 30 líderes que participan en el proyecto Educación para la Paz. El proyecto se desarrolla en algunos sectores que acogen población desplazada y en extrema pobreza. Asiste el Obispo de la diócesis, Monseñor Darío Molina. Colaboran en él: Parroquia local, Covolhuila, 3 Universidad UNAD, Universidad Surcolombiana y Universidad Cooperativa. La coordinación local está en cabeza de Anais Rojas de COVOLHUILA.
-
XI Encuentro de la Red Informática de la Iglesia en América Latina,
RIIAL. En la sede de la Conferencia Episcopal Colombiana en Bogotá. Asiste la Dra. Gladys Daza Hernández, miembro del comité ejecutivo. -
para dar continuidad al proyecto Humanización cristiana de la Familia. Se vinculan otras entidades interesadas como el SENA. De esta reunión surgen propuestas de capacitación de las que se benefician 30 madres cabeza de familia, vinculadas en unidades productivas dedicadas a creación de bolsos y artesanías y 30 jóvenes capacitados en cursos de construcción y electricidad, dirigidos y certificados por el SENA. El Coordinador local es Víctor Negrete.
-
XIII Encuentro Latinoamericano de Facultades de Comunicación
Social. Felafacs en la Ciudad de La Habana, Cuba. Asisten Dra.
Margaretha Moises y Dra. Gladys Daza Hernández. -
Curso de capacitación Colnodo. Con miras a la renovación de la página web de CEDAL, recibimos la capacitación que incluye el contrato de actualización ofrecido por Colnodo. Asistieron Patricia Bustamante y Daysi Velásquez A.
-
Visita de SEI SO FREI – KMB a Colombia, visitan las ciudades de Bogotá (proyectos Ciudad Bolívar y Soacha), Cartagena, Pereira y Medellín. Periodistas de medios locales y representantes de KMB.
-
CEDAL en convenio con la Corporación El Minuto de Dios en las instalaciones del Ecoparque en Ciudad Bolívar. El taller de inicio lo realizaron la Dra. Patricia
-
Taller con la Fundación Rafael Pombo para los animadores del proyecto Carrusel, niñez, vida y esperanza, en seis ciudades: Pasto, Medellín, Cartagena, Neiva, Ibagué y Soacha.
-
Visita de inicio del proyecto Carrusel en Cartagena. Este se desarrolla en cooperación con la parroquia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro. Se benefician 80 niños en situación de vulnerabilidad y desplazamiento. Visita la Dra. Margaretha Moises
-
Encuentro continental de investigadores del proyecto de investigación sobre la “Incidencia de la cultura digital en la sociedad latinoamericana”. Este se desarrolló en la sede del CELAM en Bogotá y contó con la presencia de Mons. José María Celli y Leticia Soberón de la RIIAL.
-
X Asamblea general ordinaria de CEDAL y celebración de los 30 años de actividades de CEDAL. Evento realizado en la Casa de encuentros San Pedro Claver, en el que además de la asamblea se celebró una misa en acción de gracias por la labor realizada, un almuerzo fraterno y un acto cultural, se invitaron además de los miembros de la asamblea, algunos colaboradores cercanos que han estado presentes en este tiempo.
-
VIII Encuentro Iberoamericano de Fisec en la Ciudad de Cádiz (España). Asisten Dra. Gladys Daza Hernández y Dra. Margaretha Moises.
-
Fue un proyecto dirigido a jóvenes adolescentes en situación de riesgo y extrema pobreza. El proyecto busca brindar, a través de los diferentes aspectos de la cultura, herramientas para que los jóvenes puedan desarrollar sus aptitudes y contribuir al cambio social.
-
un proyecto pensado en colaboración con COMUNICARTE y dirigido a las Casas de la cultura del país, con el fin de unir esfuerzos para potencializar el ámbito cultural en los distintos municipios.
-
Taller de pastoral con los funcionarios de la Fundación Madre Herlinda Moises en Pasacaballos-Cartagena, dirigido por el Padre Ignacio Madera.
-
Participación de la coordinadora de formación Janeth Cárdenas Belmonte, en el foro abierto “Diálogo democrático para pensar la educación superior en Colombia”, organizado por el partido verde. También participó en lanzamiento de varios libros y publicaciones de la Fundación Konrad Adenauer.
-
Con el apoyo de la Red Informática para la Iglesia en América Latina y el CELAM se adelantó el primer año de la consolidación de la Red latinoamericana Universitaria de Investigación en Cultura Digital – Red UNID en la cual CEDAL, como organización promotora, tiene la coordinación general.
-
El desarrollo del proyecto Cascada permitió a las
mujeres de esta localidad (40 mujeres en situación de vulnerabilidad) mejorar su autoestima, identificar situaciones de colaboración en las que trabajarán para fomentar la solidaridad y actividades comunes a partir de las cuales pueden mejorar sus condiciones y calidad de vida. Este proyecto se desarrolló con la colaboración de la Parroquia San Juan Eudes y la comunidad de las Hermanas Teresianas. -
En esta ciudad en el desarrollo del proyecto Cascada, se
contó con la participación de 45 mujeres de veredas circundantes a la ciudad de Pasto. En el desarrollo del proyecto, apoyado por la Escuela de Genoy, mediante las diferentes actividades, las mujeres se fueron reconociendo como seres con un compromiso social y cristiano, con capacidades de liderazgo y aptitudes productivas que serán potenciadas para la promoción de sus valores culturales y
regionales. -
En colaboración con la alcaldía de Montería y el la Junta de Acción Comunal del barrio La Palma, se desarrolló el proyecto Cascada.
Durante el proceso, en concordancia con los objetivos propuestos, con el acompañamiento y asesoría del coordinador local de CEDAL y la coordinadora de la Oficina de Participación Comunitaria de la Alcaldía de Montería. -
dirigido a profesoras de escuelas y personas interesadas en desarrollarlo en esa ciudad. Asistió también la maestra del Infantil Carrusel. Taller dirigido por Yubi Vidal, coordinado por Olga Liliana Suárez. Asistieron 17 personas
-
Dirigido por la antropóloga Gloria Meza y coordinado por Paola Arteaga. Asistieron 26 jóvenes y el instructor de teatro.
-
Dirigido por la antropóloga Gloria Meza y coordinado por Olga Liliana Suárez. Asistieron 20 jóvenes y los instructores
-
Dirigido por la antropóloga Gloria Meza y coordinado por Víctor Negrete. Asistieron XX jóvenes
-
Dirigido por la antropóloga Gloria Meza y coordinado por Cledys Romero. Asistieron 20 jóvenes
-
Con el objetivo de “Contribuir a la formación en la toma de conciencia y responsabilidad de niños y jóvenes frente a la necesidad ineludible de mejorar las condiciones de vida en el planeta tierra, desde el uso de los recursos naturales y la conservación del medio ambiente saludable, mediante la proyección a su entorno”,
-
El proyecto de investigación sobre la configuración de la cultura digital en la familia latinoamericana surge con el interés de hacer aportes desde la RIIAL y el CELAM, a la realidad continental de la sociedad que se ve afectada por la incidencia directa o indirecta
de la cultura digital en todos los ámbitos, generando múltiples maneras de relacionarse, de ser y de estar en el planeta globalizado. -
El proyecto: “Educación para la paz” tuvo como objetivo principal: “Afianzar en las nuevas generaciones, en las familias y en los educadores la cultura de la paz, el respeto, la reconciliación y el perdón, a través de actividades participativas, didácticas, lúdicas,
culturales, creativas, críticas y reflexivas para que jóvenes, niños y adultos amen la paz, quieran vivirla y promoverla en su entorno cotidiano -
CEDAL en su trabajo realizado por una educación para la paz y en búsqueda de propiciar el diálogo y fomentar la reflexión, convocó a los coordinadores nacionales del proyecto “EduPaz” al seminario realizado en la ciudad de Medellín
-
El proyecto de investigación sobre la configuración de la cultura digital en la familia latinoamericana surge con el interés de hacer aportes desde la RIIAL y el CELAM, a la realidad continental de la sociedad que se ve afectada por la incidencia directa o indirecta
de la cultura digital en todos los ámbitos, generando múltiples maneras de relacionarse, de ser y de estar en el planeta globalizado. -
CEDAL presentó el proyecto Hacia una Cultura de Paz, como un aporte al proceso de pacificación que está viviendo el país. Esta propuesta se hizo llegar a la Presidencia de la República, con el objeto de dar a conocer la intención de sumarnos a las acciones que en todo el país se adelantan en favor de la paz..
-
Este proyecto se realizó en siete países del continente latinoamericano: República Dominicana, Cuba, México, Bolivia, Colombia, Chile y Paraguay. Están representadas las cuatro regiones del continente: Caribe, Centro América, países bolivarianos y cono sur.
-
Las temáticas propuestas para desarrollar cada sesión, se centraron en la consolidación de los valores, la formación para la paz y la reconciliación y la comprensión de los deberes y derechos en el proceso de construcción de paz en el país.
-
CEDAL presentó el proyecto Hacia una Cultura de Paz, como un aporte al proceso de pacificación que está viviendo el país. Esta propuesta se hizo llegar a la Presidencia de la República, con el objeto de dar a conocer la intención de sumarnos a las acciones que en todo el país se adelantan en favor de la paz.
-
Este año 2017, CEDAL abordó mediante el material Caminemos en armonía, temas importantes para la cristalización de lo firmado en el acuerdo de paz, desde la realidad de los territorios en distintas ciudades. Con este propósito, el material que preparamos, propuso unos temas en torno de los cuales se compartieron reflexiones, acciones y experiencias para fortalecer la pacificación real de nuestro país, con jóvenes y líderes de distintas regiones.
-
Se realizó el cierre y publicación digital, de los resultados del proyecto el cual se realizó en siete países del continente latinoamericano: República Dominicana, Cuba, México, Bolivia,
Colombia, Chile y Paraguay. Están representadas las cuatro regiones del continente: Caribe, Centro América, países bolivarianos y cono sur. -
En el 2018, CEDAL promovió el emprendimiento para la creación de unidades productivas, iniciativas grupales, otras oportunidades de negocio y se favoreció el relevo generacional de los pobladores rurales, relacionados con la producción del aguacate, y en la ciudades en las áreas de mecánica y otras nuevas como las
comerciales que se van abriendo campo en cada ciudad. -
El proyecto " Lenguaje por la paz - Hacia una comunicación humanista" en Antioquia se desarrolló en los municipios de Medellín e Itagüí, en alianza con cuatro instituciones educativas: Fé y Alegría San José (barrio Robledo Villa Sofía), Villa Flora (barrio Robledo Villa flora) y Héctor Abad Gómez (en su modalidad adultos - barrio Nikitao) en Medellín y la I.E. Concejo de Itagüí (modalidad adultos).
-
Entidades cooperantes: Institución Educativa Atanasio Girardot
Coordinadora local: Anaís Rojas Calderón.
Para la ejecución del proyecto se realizó alianza con la Institución Educativa Atanasio Girardot de la comuna 5 de Neiva, para orientar los 12 talleres en la Sede Guillermo Montenegro. Institución que cuenta con el denominado proyecto 30/11 que facilita la culminación del bachillerato a personas adultas a través de ciclos académicos. -
Entidades cooperantes: Instituciones Educativas Antonio Nariño, Bayunca, Nelson Mandela Pino Verde, John F. Kennedy San Francisco de Asís y Antonia Santos
Coordinador local: Cledys José Romero CEDAL Comunicación Educativa, desarrolló en la ciudad de Cartagena el Proyecto: Lenguaje Por La Paz Hacia Una Comunicación Humanista Cartagena . -
Entidades cooperantes: Instituciones Educativas: Municipal de Obonuco, Aurelio Arturo Martínez y la del corregimiento de Santa Bárbara. Radios comunitarias del Municipio de Pasto.
Coordinadora local: Nohora Novoa El proyecto " Lenguajes por la paz” se desarrolló dentro del perímetro urbano y en la zona rural del municipio de Pasto. Los talleres fueron desarrollados por profesionales en Comunicación Social -
Entidades cooperantes: Institución Educativa Darío Echandía Olaya
Coordinador local: Willington Rodríguez En el curso de estos últimos meses, hemos trabajado el tema de la paz bajo diferentes modalidades. Conscientes de que es un proceso en permanente construcción, proponemos para este año un tema muy relevante como es el uso del lenguaje mediado por un discurso de paz en la cotidianidad, encaminados a proponer una comunicación humanista. -
Entidades cooperantes: Institución educativa Paz y Esperanza, Institución Educativa Conviva, e institución educativa Inmaculada Concepción
Coordinadora local: Mónica Solórzano
El proyecto "Lenguaje por la paz - Hacia una comunicación humanista" se desarrolló en el municipio de Soacha, en alianza con tres instituciones educativas ubicadas en zonas de alta vulnerabilidad, -
Fin Linea del Tiempo