-
Habitaron pueblos:
Nahuatlacas, Otomis, Cuicuilcas y Toltecas La Magdalena Contreras es una alcaldía de gran historia y de origen prehispánico, con un gran conocimiento sobre la naturaleza que los rodeaba.
Hasta la fecha es posible encontrar vestigios de templos dedicados a Tlaloc. -
posteriormente se instalan más, haciendo que los trabajadores lleguen a vivir ahí y modificando la vida de los pobladores de la zona.
También muchas personas que vivían ahí deciden trabajar en las fábricas textiles. -
se detecta y preocupa que el agua del río Magdalena contaminado, afectando a la población que aun hacían uso del río para agricultura y consumo
-
Durante el porfiriato se construye estación hidroeléctrica los dinamos, limitando aun más, a la población local, de los derechos del uso de agua.
La agricultura local cada vez es menor -
Permitiendo la comercialización de los textiles y de diversos productos
-
A lo largo del siglo XX cambia la dinámica del río, alteración en su curso natural.
La agricultura local cada vez es menor, la gente busca otras formas de vida -
Siendo parte del bosque Los dinamos, se declara "Zona
Protectora Forestal" -
Se crea la “unidad industrial de explotación forestal” para favorecer ala fabrica de papel “Loreto y Peña Pobre” por lo que la tala de árboles aumenta fuertemente, modificando la estructura del bosque.
-
Es declarada como “Zona Protectora
Forestal del Río Magdalena”.
A pesar de ello, en la actualidad no se le reconoce como un Área Natural Protegida -
avanza la urbanización a la zona, generada por la construcción de la segunda etapa del anillo periférico
-
A partir de este año y debido a los grandes cambios que ha sufrido la zona, los dueños de las tierras venden sus terrenos a personas ajenas a la zona, a quienes no les interesaba cuidar el bosque.
Debido al crecimiento de la Ciudad de México ha existido un cambio en la estructura social, llegando personas de otros lugares a poblarla, lo cual puede llevar a una modificación en la forma de ver a la naturaleza que los rodea. -
Acosta, L. (2001). Las tierras comunales de La Magdalena Contreras, una naturaleza socializada. México: UNAM
-
Reserva ecológica comunitaria, Bosque de oyamel- pino encino y pastizales
-
Almeida-Leñero, L. Nava, M. Espinosa, M. Ordoñez, M. J. y Jujnovsky, J. (2007) Servicios ecosistémicos en la cuenca del río Magdalena, Distrito Federal, México. Gaceta ecológica Número especial 84-89 Instituto Nacional de Ecología, México: 53-64
-
Se establece como Área Natural Protegida, con la categoría de Reserva Ecológica Comunitaria, la zona conocida con el nombre de “San Bernabé Ocotepec
-
Almeida- Leñero, L. Carmona- Jiménez, J. y Cantoral- Uriza, E. (2018) Historia natural y cultural de la cuenca del río Magdalena, Ciudad De México, México. Universidad Nacional Autónoma de México
-
Gómez -Jiménez, Y. Olguín- Monroy, H- y LeónPaniagua, L. (2018) Mamíferos silvestres del suelo de conservación contrerense. En L. Almeida Leñero, J. Carmona Jiménez y E. A, Cantoral Uriza (coords) Historia natural y cultural de la cuenca del río Magdalena, Ciudad De México, México (pp.179-200) Universidad Nacional Autónoma de México
-
Mendoza-Hernández, A. Solano-Zavaleta, I. García-Vázquez, U. y Nieto-Montes de Oca, A. (2018) Anfibios y reptiles del suelo de conservación contrerense. En L. Almeida Leñero, J. Carmona Jiménez y E. A, Cantoral Uriza (coords) Historia natural y cultural de la cuenca del río Magdalena, Ciudad De México, México (pp.140-157) Universidad Nacional Autónoma de México
-
Puebla-Olivares, F. Figueroa-Esquivel, E. Delgado-Ramírez, C. Olguín Monroy, H. y León Paniagua L (2018) Avifauna de la cuenca del río magdalena En L. Almeida Leñero, J. Carmona Jiménez y E. A, Cantoral Uriza (coords) Historia natural y cultural de la cuenca del río Magdalena, Ciudad De México, México (pp.158-178) Universidad Nacional Autónoma de México
-
Cárdenas González, L. y Ordoñez Díaz, J.(2022). Evaluación de sustentabilidad del Bosque de Abies religiosa (Kunth) Schltdl. et Cham. de la alcaldía La Magdalena Contreras, Ciudad de México. E-CUCBA, (18), 143 – 158.