-
Por un lado, la necesidad de incorporar nuevas tierras para la explotación ganadera. Por otro, los malones —ataques rápidos destinados fundamentalmente a tomar el ganado como botín, dieron pie a que se produzca una gran masacre contra la población nativa, asesinando gran porcentaje de su población y despojándolos de sus tierras.
-
Reglamentó la ocupación y la apropiación del suelo por casi sesenta años. La ley autorizaba varios sistemas de colonización (entre ellos, la colonización por empresarios privados amparados por el Estado) y fijaba el tamaño mínimo y máximo de las parcelas de tierras públicas por venderse (25 a 400 ha), así como la extensión de las colonias
-
Derrota a Bartolomé Mitre en las elecciones presidenciales. Su política, que preconiza la austeridad económica y el fomento de la inmigración, contribuye en gran medida a la recuperación económica de Argentina después de un periodo de crisis.
-
Es elegido presidente de la República. Su administración fue enérgica y progresista, extendió el comercio, mejoró el transporte, favoreció la inmigración, codificó el Derecho civil y fomentó la enseñanza como medio indispensable de lograr el desarrollo del país.
-
se lleva a cabo en la ciudad de Santa Fe una Convención Nacional cuyo objetivo era la reforma de la Constitución Nacional.
-
Coalición formada por Brasil, Uruguay y Argentina luchó militarmente contra el Paraguay.
Conflicto: Disputa hegemónica por la supremacía en la cuenca del Plata Resultado; Triunfo aliado (Argentina, Brasil y Uruguay) y tratados de paz y límites favorables al Brasil y a la Argentina. Derrota devastadora del Paraguay, que perdió gran parte de su población. -
Electo como primer presidente de la República Argentina, como país unificado. Durante su mandato se extendió el sistema ferroviario, organizó el ejército, difundió la enseñanza en todos los niveles, mejoró el servicio postal, organizó la Suprema Corte de Justicia
-
-
supone la derrota del político y militar argentino Juan Manuel de Rosas, a manos del denominado Ejército Grande (Federales), a cuyo mando se encontraba el militar argentino Justo José de Urquiza.
-
Estalló en Buenos Aires un golpe de estado, que significó una reacción de la provincia de Buenos Aires contra las condiciones políticas impuestas por el predominio de Justo José de Urquiza
Las clases dirigentes de Buenos Aires pretendían imponer condiciones políticas a las provincias argentinas, para mantener preeminencia política y económica de la ciudad capital.
El resultado fue la separación - que duraría diez años - entre la Confederación Argentina y el Estado de Buenos Aires. -
-
-
-
-
Se firmó el Pacto Federal entre Santa Fe, Buenos Aires y Entre Ríos, al cual luego adhirieron las demás provincias, por el que se reconocía la existencia de un estado organizado como república, conformado por las provincias agrupadas en una federación.
-
Conflictos y luchas internas, en la que se enfrentan unitarios y federales de las Provincias Unidas del Río de la Plata, desde 1828 hasta 1831. Juan Manuel de Rosas, fue un militar y político argentino, gobernador de Buenos Aires, en 1829, tras derrotar al general Juan Lavalle, accedió al gobierno de la provincia de Buenos Aires. Logró constituirse en el principal dirigente de la denominada Confederación Argentina (1835-1852) y en ejercicio del poder nacional.
-
A causa del dominio de la Banda Oriental. Rivadavia renuncia y entregó el mando a Vicente López y Planes, presidente provisorio elegido por el Congreso por una ley de emergencia.
El conflicto con Brasil continuó hasta que, durante el gobierno de Manuel Dorrego y con la presión de Inglaterra, se llegó a una Convención Preliminar de Paz, donde se disponía la independencia de la República Oriental del Uruguay en 1828. -
De las Provincias Unidas del Río de la Plata. A fines de 1824 se reunió un congreso para redactar una constitución, entre los elegidos había unitarios y federales. La necesidad de un gobierno nacional llevó a nombrar a Rivadavia como el primer presidente en febrero de 1826.
-
El Congreso General Constituyente reunido en Tucumán, declaró la independencia de las Provincias Unidas y dictó el Estatuto Provisional de 1816, el Reglamento Provisorio de 1817 y la Constitución de las Provincias Unidas de Sudamérica.
-
Combate librado entre las tropas realistas españolas de Juan Pío de Tristán y Moscoso y los independentistas rioplatenses a las órdenes del general Manuel Belgrano, quien logra un triunfo completo. Es la primera vez que la bandera argentina preside una batalla.
-
-
-
Debido a la invasión napoleónica a España, Buenos Aires convocó a un Cabildo Abierto para los vecinos, para arbitrar medidas frente a la caducidad del gobierno del virrey e instrumentar la reversión de los derechos de soberanía al pueblo y, como consecuencia inmediata, la instalación de un nuevo gobierno.
-
-
-
los británicos se instalaron en la Banda Oriental del Río de la Plata y desde allí invadieron y ocuparon Buenos Aires, fueron desalojados por los ciudadanos.