-
Period: to
Antiguo Régimen
Sistema económico, político, jurídico y social que prevaleció en Europa durante los siglos XVII y XVIII. Caracterizado por una demografía antigua, economía agrícola, hegemonía de la Iglesia, sociedad estamental y absolutismo.
https://youtu.be/ge1xCQ5wAus -
Period: to
Reinado Carlos IV
Al ser una persona con carácter débil, poco interesado en la política, la responsabilidad de gobernar quedaba relegada a personas de su confianza, ministros (Godoy). -
Crisis española
España estaba inmersa en el Antiguo Régimen y afectada desde hacía años por una grave crisis. Crisis estructural, afectaba a muchos sectores. Crisis política, los cargos políticos estaban en manos de nobles ineficaces, los gobiernos eran conservadores con leyes injustas. Crisis económica, impuestos cada vez más altos. Crisis social, alto nivel de analfabetismo y sociedad controlada por la Iglesia. -
Revolución Francesa
El pueblo llano y la burguesía acaban con el absolutismo en Francia, dando fin al Antiguo Régimen. Empiezan a luchar gracias a las ideas de la ilustración. Cuyas ideas son la igualdad y la importancia de la razón, conocimiento, ciencia y educación. Sus objetivos son la desaparición de los privilegios, una ley igualitaria, separación política-religión y participación unánime en política.
https://youtu.be/2U9WE3me1hM -
Carlos IV
Carlos IV fue rey de España, conocido entre el pueblo como “El Rey Cornudo”. A pesar de ser considerado como un hombre manipulable, sin más voluntad que la de su mujer, María Luisa de Parma, y su hombre de confianza, Manuel Godoy, estaba al tanto de todo y tomaba las decisiones importantes. -
Manuel Godoy
Fue un noble y político español, primer ministro de Carlos IV durante su reinado. Fernando VII no ceso hasta desposeer a Godoy de todos sus títulos de nobleza y confiscar todos sus bienes en España.
https://www.lavanguardia.com/historiayvida/historia-contemporanea/20180207/47314334088/las-tres-mujeres-de-godoy.html -
Plan de Napoleón
Durante el reinado de Carlos IV junto a Godoy (primer ministro), Napoleón comienza a trazar un plan aprovechándose de la debilidad de la Monarquía para así conquistar España. -
Napoleón
Fue uno de los símbolos militares y políticos más importantes de la historia de Europa. Como emperador, dominó su país y lo embarcó en una espiral expansionista: las Guerras Napoleónicas. Consumado estratega, ganó buena parte de las batallas que libró, hasta las sus dos grandes derrotas. Como gobernante Napoleón promovió un nuevo código civil, que, prohibía los privilegios basados en el nacimiento, establecía la meritocracia en el funcionariado y abogaba por la libertad religiosa. -
Batalla de Trafalgar
Batalla naval entre Gran Bretaña y España en la que España perdió más de 600 barcos, lo que perjudicó al comercio con las colonias en América.
https://youtu.be/3fcKfyER5jo -
Tratado de Fontainebleau
Tratado secreto entre Napoleón y Godoy que permitió a las tropas francesas entrar de forma pacífica en la península con la excusa de repartir Portugal. En tres meses España fue invadida por tropas francesas.
https://www.muyhistoria.es/contemporanea/articulo/tratado-de-fontainebleau-la-alianza-de-napoleon-y-godoy-491509004486 -
Motín de Aranjuez
Rebelión popular organizada y apoyada por Fernando VII, cuyo resultado fue la caída de Godoy y la forzada abdicación “golpe de estado” de Carlos IV en su hijo, Fernando VII. https://www.cope.es/actualidad/cultura/noticias/motin-aranjuez-cuando-godoy-escondio-una-turba-enfurecida-debajo-una-alfombra-20200228_632804 -
Abdicaciones de Bayona
Napoleón, llama a la familia real a Bayona, para intermediar en el conflicto familiar. Allí se producen las abdicaciones, donde Fernando VII es obligado a abdicar y reconocer a su padre como rey. Después, Carlos IV vende la corona abdicando en favor de Napoleón, que cede el trono a su hermano, José Bonaparte.
https://www.google.es/maps/place/Bayona,+Francia/@43.4843942,-1.496084,13z/data=!3m1!4b1!4m5!3m4!1s0xd51408b63ded46f:0x9d4bd7d3d9323d5c!8m2!3d43.492949!4d-1.474841?hl=es-es -
Burguesía
La sociedad del Antiguo Régimen estaba estructurada en estamentos y basaba en el principio de la desigualdad jurídica, desigualdad económica y política. Pero esta sociedad comenzó a resquebrajarse con la aparición de la burguesía. Las revoluciones políticas liberales-burguesas destruyeron el principio de la desigualdad jurídica al proclamar la igualdad ante la ley de todas las personas. A partir de entonces, las relaciones sociales se establecieron en torno al concepto de clase social. -
Pueblo llano
Constituían la mayoría de la población en una sociedad esencialmente agraria. 80%. Vivían en las zonas rurales y tenían un bajo nivel de vida y dependían de los propietarios de las tierras que trabajaban. Sólo una minoría era propietaria. Habían de hacer frente a multitud de cargas que menguaban aún más sus rentas. Por ejemplo, los diezmos de la Iglesia.
A raíz del proceso de industrialización, buena parte de los campesinos emigró a las ciudades para trabajar en las fábricas. -
Period: to
Guerra de Independencia
Provocó en España el fin del Antiguo Régimen. Fue una guerra dura, de triple carácter. Guerra patriótica y desigual, pueblo español contra el ejército Napoleónico. Guerra civil por motivos ideológicos (afrancesados-absolutistas). Incluso también guerra internacional entre Francia e Inglaterra, pero en España.
https://youtu.be/Cd0BGXycyhM -
Period: to
Crisis Antiguo Régimen
Debido a grandes cambios sociales, económicos y políticos en España el Antiguo Régimen fue desapareciendo. También impulsado por unas nuevas ideas, la ilustración. -
Levantamiento popular
Toda la familia real española estaba en Bayona menos un infante que por diversos motivos se había quedado en Madrid. Cuando lo iban a trasladar a Bayona el pueblo madrileño se levantó contra el ejército invasor, lo que supuso el inicio de la guerra. -
Convocan Cortes Cádiz
En la Guerra de Independencia hubo un vacío de poder, y la Junta Central Suprema asumió el poder político y convocó las Cortes del reino, institución medieval normalmente convocada por el Rey. Las convocaron en Cádiz ya que tenía costa, trasiego comercial de barcos de América, ciudad “libre”, comercial y centro liberal importante. Se juntaron diputados de cada provincia, 2 posturas políticas; liberales a favor de cambios políticos/ sociales y absolutistas, apoyando al Antiguo Régimen. -
Period: to
Cortes de Cádiz
Cortes constituyentes, cuyo principal objetivo fue redactar una constitución y poner fin al Antiguo Régimen instaurando el liberalismo en España. Legislaron a base de decretos y eliminaron instituciones, privilegios… En ella se promulgaron leyes desamortizadoras y leyes que acabaron con el régimen señorial y dejaron la tierra en manos de la burguesía. Se abolió la censura sobre textos políticos, el Santo Oficio de la Inquisición y los gremios y aduanas interiores. -
Proclamación de la Constitución
Se inspiró en la constitución francesa de 1791 pero fue más progresista y avanzada. “La Pepa” fue el primer intento de asentar el liberalismo en España. Asentó las bases del liberalismo como la soberanía nacional, separación de poderes, igualdad jurídica entre todos los ciudadanos, sufragio censitario masculino, instauración del catolicismo como religión oficial del estado y el centralismo. Principal obra legislativa de las Cortes de Cádiz, además de un destacado símbolo de libertad. -
Aboliciones Fernando VII
Al finalizar la guerra en 1814, Fernando VII (“El deseado”), abolió las reformas realizadas por las Cortes y la Constitución, y puso en marcha una cruel represión contra afrancesados y liberales. Volviendo completamente al absolutismo.
https://www.muyhistoria.es/contemporanea/articulo/el-regreso-a-espana-del-rey-fernando-vii-el-deseado-901520958249 -
Fernando VII
Recuperó el trono por el Tratado de Valençay (1813) y tan pronto como llegó a España se apresuró a seguir la invitación de un grupo de reaccionarios (Manifiesto de los Persas) y restablecer la monarquía absoluta del siglo anterior, eliminando la Constitución y la obra reformadora realizada en su ausencia por las Cortes (1814).
https://www.nuevatribuna.es/articulo/cultura---ocio/fernando-vii-felon/20141210105141110157.html