Historia 1953 - 1989

  • Nombramiento de Kruschev.

    Luego de la muerte de Joseph Stalin, Malenkov fue nombrado presidente del Consejo de Ministros; Kruschev, secretario del partido, y Voroshilov, presidente del Presídium.
  • Mejora de Agricultura

    Creación del “Esquema de Tierras Vírgenes” que implicaba cultivar por primera vez extensas áreas de Siberia y Kazajstán. El esquema fue implementado por cientos de miles de jóvenes voluntarios con 100.000 tractores, a los campesinos se les permitió conservar o vender los cultivos de sus propias parcelas, se redujeron sus impuestos y el gobierno incrementó los pagos de los cultivos colectivos.
  • Libertad a escritores

    Había más libertad para los escritores, por quienes Kruschev tenía gran respeto. Sin embargo, Kruschev evaluaba las obras que se escribían, si en estas se atacaba a Stalin y su sistema, se aprobaba, pero si se atacaba al partido o aspectos de la vida soviética del momento, se denunciaba y prohibía; y a los que se pasaban de la raya acababan en campos de trabajos forzados. Por otro lado, miles de iglesias fueron clausuradas y era ilegal reunirse en domicilios privados sin autorización.
  • Renuncia de Malenkov y los Planes de Cinco Años

    Malenkov renunció, después de sus diferencias con Kruschev respecto a las políticas industriales. Comenzó el 6to año de los Planes de Cinco Años, en este el enfoque estaba más en la industria ligera que producía bienes de consumo (radios, TV, lavadoras y máquinas de coser). Se crearon más de 100 Consejos Económicos Regionales. A los gerentes se les instaba a tener utilidades, más que a cumplir las cuotas, y los salarios dependían de la producción.
  • Discurso de Kruschev

    Kruschev pronunció un sorprendente discurso en el vigésimo Congreso del Partido Comunista en el cual criticó varios aspectos de las políticas de Stalin. Se dió la Revolución Húngara. Molotov y Malenkov pensaban que su discurso había sido drástico e inquietante por lo que intentaron obligarlo a dejar el puesto.
  • Efectos del discurso de Kruschev

    Después del discurso, Kruschev se orientó hacia la “coexistencia pacífica y al deshielo de la Guerra Fría”. Los chinos acusaron a Kruschev de revisionista por permitir diferentes “vías hacia el socialismo”, es decir, apartarse de las ideas marxistas-leninistas ortodoxas (incluido el fomento de las utilidades y los incentivos salariales). Además, Polonia y Hungría intentaron liberarse del control de Moscú debido al discurso.
  • Estrategia de Kruschev para mantenerse en el poder

    Kruschev (Al igual que Stalin), puso discretamente a sus partidarios en los puestos clave y cómo podría confiar en el ejército, fueron Malenkov y Molotov quienes fueron obligados a retirarse. Kruschev fue el único responsable de todas las políticas rusas.
  • Mejora en sectores importantes

    Se inició el programa de vivienda, se incrementaron los salarios, se definió un salario mínimo, disminuyeron los impuestos de los ingresos bajos, se redujo la semana laboral, se incrementaron las prestaciones por pensión e incapacidad y se abolieron las colegiaturas en la educación secundaria y la superior. Se incrementó enormemente la producción agrícola total, que creció 56%. Además, la producción de grano ayudó a mejorar el nivel de vida.
  • Decrecimiento de la economía

    El crecimiento de la economía empezó a decrecer, en parte por la ineficiencia de los Consejos Regionales y en parte porque la inversión era insuficiente debido al enorme costo del programa de armamento, los programas de tecnología avanzada y el espacial.
  • Logro de Yuri Gagarin

    Se logró la primera órbita en torno a la Tierra en una nave tripulada por Yuri Gagarin, este fue el logro más publicitado, tanto en el país como en el exterior.
  • Huelgas y manifestaciones

    Ante las huelgas y manifestaciones de protesta por incremento de precios, se convocaron tanques y soldados. Estos disparaban a la multitud y personas morían, muchas más resultaron heridas; algunas fueron arrestadas y los cabecillas de estas huelgas fueron ejecutados. Por otro lado, la URSS chocó con los Estados Unidos sobre la cuestión de los misiles rusos en Cuba.
  • Fracaso del Esquema de Tierras Vírgenes

    La producción de granos se redujo a 110 millones de toneladas por el fracaso del esquema de tierras vírgenes.
  • Caída de Kruschev

    Cayó Kruschev por la humillación de que los rusos tuvieran que recurrir a granos importados, con frecuencia de los Estados Unidos y Australia. El Comité Central del partido teniendo la última palabra, fue el que votó para que se retirara.
  • Invasión a Checoslovaquia y creación de la doctrina Brezhnev

    Rusia invade Checoslovaquia porque querían más libertades (como la de prensa) y reemplazan el gobierno de Dubcek con uno títere. Creación de la doctrina Brezhnev, permiso para intervenir cualquier país comunista por cualquier asunto que amenazara su ideología.
  • Relaciones con el occidente

    Las relaciones con occidente se deterioraron tanto que casi acaba en guerra.
  • Se establecieron limitaciones

    Limitación autoral (publicar o leer). Opositores, a los hospitales psiquiátricos (KGB).
  • Firma del Tratado Final de Helsinki y exilio de Sajarov.

    Firma del Tratado Final de Helsinki que buscaba derechos humanos plenos y
    colaboración económica y científica entre ambos lados del ¨muro de hierro¨. Se crearon grupos para velar por el cumplimiento pero eran arrestados, deportados, etc. A Sajarov ¨sólo¨ lo exiliaron internamente a Siberia debido a que era de renombre internacional.
  • Period: to

    Kosygin Brezhnev y Podgorny en el poder.

    Brezhnev ejerce control hasta su muerte. En este periodo el poder residía en tres individuos: Kosygin (vocero al extranjero inicialmente), Brezhnev y Podgorny. Abandonaron los planes de Kruschev, causando crisis económica y vuelta del elitismo. Sin embargo, él quería calidad de vida para los trabajadores, lo logró y la mobiliaria se hizo más accesible en esos años. No obstante, la opinión propia continuaba siendo reprimida.
  • Invasión a Afganistán

    Invasión rusa a Afganistán - mayor exponente del descaro de la Doctrina Brezhnev. Las relaciones con Occidente sufrieron mucho daño, y aunque Brezhnev estaba a favor del desarme, se continuó fabricando misiles y demás armamento. Ofreció ayuda a otros países.
  • Period: to

    Crisis agrónoma e industrial

    Período de increíble crisis agrónoma e industrial debido a la obsoleta tecnología y escasez (la plata se destina irresponsablemente a producir equipos militares).
  • Presión en Polonia

    Presión en Polonia para controlar un movimiento sindical.
  • Period: to

    Yuri Andropov

    Gobierno Yuri Andropov. Vigoroso programa de reformas económicas buscando modernizar, descentralizar y acabar con la corrupción. Murió pronto.
  • Period: to

    Konstantin Chernenko

    Konstantin Chernenko. Político convencional, ex asistente de Brezhnev por años, al igual que Andropov, era un anciano y estaba en mal estado de salud. Continuó con la constante supresión a la libertad de expresión que siempre existió, arrestando a quienes pedían paz con USA y eran religiosos no oficiales. Se negó a liberar a Sajarov a pesar del pedido occidental. No ayudó en nada a la URSS.
  • Mijaíl Gorbachev

    Mijaíl Gorbachev asume el poder, hombre dotado y dinámico dispuesto a lograr el éxito en la URSS mediante reformas en el anterior sistema (dictadura), modernizando. Objetivo: socialismo humano y democrático.
  • Críticas de Gorbachev

    Se da la conferencia del partido en la que Gorbachev critica los errores del anterior sistema.
  • Fin de la Guerra Fría

    Acaba la Guerra Fría.