-
Hasta 1835
-
Urquiza le gana a Rosas y queda como gobernador de Buenos Aires.
-
Malones hostigaban, esto desalentaba a los pobladores y limitaba la expansión de riqueza
-
Firmado por las 13 provincias menos Buenos Aires, sentó las bases de la organización nacional de la Argentina y sirvió como precedente a la sanción de la Constitución de 1853
-
La lana favoreció la inmigración y la colonización
-
Tenida en cuenta la constitución de EE. UU. y las Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina escrito por Alberdi, crearon la constitución nacional en la que se consagró el sistema representativo, republicano y federa de gobierno + libre navegación de los ríos + autonomías provinciales + derechos individuales + distribución de rentas nacionales. Firmaron todas las provincias menos Bs. As.
-
-
La Confederación estableció su capital en Paraná y eligió presidente a Urquiza
-
Impuesto a las mercaderías que pasaban por Buenos Aires, con intención de desviar el tráfico hacia el puerto de Rosario
-
Quedó inaugurado el ferrocarril del oeste
-
Buenos Aires exporta mucha lana por las lineas maritimas regulares con Europa y mientras la Confederación sufre problemas financieros
-
Prohibió el pasaje en tránsito hacia el Puerto de Buenos Aires de los productos de la Confederación.
-
Urquiza avanzó sobre Buenos Aires y Mitre quedó derrotado
-
Unión de Buenos Aires y la confederación (Aduana de Bs. As. queda dentro de la jurisdicción nacional)
-
-
Una ley de la legislatura bonaerense declaró nulo el pacto de San Jose de Flores y la Confederación respondió interviniendo Bs. As. Urquiza, jefe de las fuerzas de la Confederación, quedó derrotado en Pavón
-
Triunfante Bs. As. y disueltos los poderes nacionales, Mitre asumió interinamente el gobierno de a Confederación y llamó a elecciones de diputados al congreso, reunidos en Bs. As., donde Mitre fijó la capital. Mitre fue elegido presidente.
-
-
-
Visperas de las elecciones de 1868, las provincias apoyaron a Sarmiento en lugar del cadidato mitrista y solo consintieron agregar a Alsina como viceprecidente
-
Las oligarquias provincianas, apoyadas por Sarmiento, se opusieron a la candidatura de Mitre y propusieron a Avellaneda
-
-
Mitre se revelo contra el gobierno, desencadenando una revolucion, el movimiento porteño fue vencido y avellaneda subio a la precidencia.
-
Adofo Alsina, ministro de guerra de Avellaneda, intentó contener a los malones ordenando cavar una zanja desde Bahia Blanca hasta el sur de Cordoba pero fue inutil
-
-
Roca, sucesor de Alsina, con la utilización de moderno fusil, encabezó una expedicion al desierto y a alejó, mató y capturó a los indígenas. Habilito el territorio para la produccion ganadera
-
Cuando concluia el mandato de Avellaneda, apoyaba a Roca contra el gobernador de Bs As, Carlos Tejedo. Estallo la revolucion: La tropa de Tejedor cayó contra el ejercito nacional y se convirtio a la ciudad de Bs As capital de la republica