-
Tribus nómadas de cazadores recolectores llegados desde el norte, vivían en clanes formando así colectividades exógamas.
-
La cultura Valdivia se extendió desde Manabí hasta la provincia de Santa Elena siendo la primera de América.
-
Se tiene una presencia reflejada en los restos óseos y en una gran cantidad de puntas de flecha fabricadas generalmente de obsidiana y basalto
-
La Cultura Machalilla ocupó territorios de la actual provincia ecuatoriana de Manabí, y en provincias vecinas de Santa Elena.
La Cultura Chorrera tuvo su núcleo ubicado en la ribera occidental
del río Babahoyo extendiendo sus presencia a las regiones costaneras y algunas de la sierra. -
Se da diferencias regionales o territoriales en la organización política y social de los pueblos que la conformaron con cultura ubicadas en la costa: Jambelí, Guangala, Bahía, TejarDaule, La Tolita , Jama Coaque en el sierra: Cerro Narrío y Alausí, mientras en la amazonía:Tayos y Mayo-Chinchipe.
-
Conformado por los Quitus, los Puruhaes y los Cañaris, que eran los primitivos pueblos que por esa época habitaban las regiones andinas del actual Ecuador.
-
Los Quitus eran muy adelantados respecto a estudios astronómicos, determinaron que se encontraban asentados en la mitad del mundo.
Los Shyris dominaron por más de 700 años, y su dinastía más importante fue la de los Duchicela hasta "Hualcopo Shyri XIV", en cuyo reinado se produjo la invasión de los Incas. -
Túpac Yupanqui forma el Tahuantinsuyo sometiendo a los cañarís asentados en Azuay y Cañar este se dividió en el Chinchaysuyo
Antisuyo, Continsuyo y Collasuyo -
Túpac Yupanqui funda la ciudad de Tomebamba lugar donde nació Huayna Cápac
Atahualpa y Huáscar inician una guerra por la sucesión del trono justo en la llegada de los españoles comandado por Francisco Pizarro. -
Atahualpa es capturado para luego ser ejecutado provocando así la conquista del imperio incaico por parte de los españoles con apoyo de los cañarís.
-
Pedro de Alvarado desde el norte y Sebastián de Benalcázar en el sur, Benalcázar fundaría Quito
-
Gonzalo Pizarro Logra ser el primer gobernante de la provincia de Quito, su población se dividiría en clases sociales
Españoles
Criollos
Mestizos
Nativos
Negros -
Se da las nuevas reformas borbónicas y se crea en 1764 El gobierno de Guayaquil surgiendo así ideas liberales dentro de toda la corona, plasmados en obras como la del pensador Eugenio Espejo
-
Se crea una junta de gobierno de Quito que buscaba sustituir al poder realista lastimosamente es descubierta rápidamente y son encarcelados y asesinados el 2 de agosto por consecuente Simón Bolívar lo toma como acto de barbarie y así expandiría la revolución por todos los virreinatos de América
-
Carlos Montufar da una nueva reunión siendo leal a la Corona, pero ya no seguirán las ordenes de la misma, así se da el Estado de Quito sin embargo este es derrotado en la batalla de Ibarra en 1820 un grupo de José Joaquín de Olmedo libera y se hace gobernante de Guayaquil, luego de esto finalmente se liberan por completo en la batalla de Pichincha
-
Los departamentos de Azuay, Quito y Guayaquil forman un estado independiente llamado Estado de Ecuador gobernado por Juan José Flores dura solo por 5 años. Cambia la constitución a 1835 llamada República del Ecuador
-
Se da una guerra en la Nueva Granada actual Colombia por áreas fronterizas con beneficio hacia Colombia sin embargo Ecuador logro anexar las Islas Galápagos
-
El presidente Flores da una nueva ley para poder ser reelegido esto molesta a su movimiento conservador y los destituyen dando inicio al periodo Marcista donde vuelve la esclavitud creando inestabilidad en el País por parte de la élite del mismo la época termina con el acenso de Gabriel García Moreno.
-
Gobernado por García se logra el voto universal y mejoras educativas, Ecuador apoya a Chile y Perú contra España en la guerra Hispano Sudamericana pero Gabriel García Moreno es asesinado por sus opositores.
-
En 1875 se da la Influencia en el partido progresista que tenía una ideología intermedia entre conservadores y liberales. Eloy Alfaro libera la revolución liberal Ecuatoriana, logra subir al poder en dos ocasiones por golpe de estado y en su gobierno se da la libertad de expresión, Alfaro fue derrocado y asesinado. Mientras tanto Ecuador mueve su frontera con Brasil.
-
Peruanos reivindicarían una gran parte de la Amazonía ecuatoriana, durante este periodo gobierna José María Velazco caracterizado por un marcado populismo durante su gobierno resalta el Boom Bananero y Petrolero Velazco es derrocado por el ejercito y se da un corto periodo militar.
-
Tras el corto periodo militar se vuelve a la democracia con el presidente Jaime Roldós Aguilera seguidos por diversos gobiernos que seguían el mandato de una manera democrática.
-
Debido al mal manejo de la presidencia por Abdalá Bucaram fue destituido del gobierno por incapacidad mental su gobierno duró menos de un año. Jamil Mahuad sufrió la misma destitución debido a la mala economía del país y a la baja de precio del petróleo y sospechas de corrupción
-
Ecuador experimenta una gran inflación destruyendo así el valor de la moneda nacional conocida como sucre que iba a ser remplazada por el dólar como moneda oficial del Ecuador, siendo la peor crisis social donde varias personas ecuatorianas migraron para España y Estados Unidos
-
Lucio Gutiérrez también fue destituido por la venta de armas de fuego a las Farc, no fue hasta que en el gobierno de Rafael Correa se logró tener una nueva estabilidad política cediendo el puesto a Lenin Moreno que rompió línea política con Correa y se mantiene con su gobierno hasta la actualidad.