-
A partir de este año se propuso la idea de construcción de una hidroeléctrica en la zona involucrada.
-
Se realizaron estudios de pre-factibilidad en tres puntos del rio Cauca: Farallones, Cañafisto e Ituango.
-
En este año se dio inicio de los procesos preliminares, referentes a licencias, permisos y documentación necesaria para el proyecto.
-
Dentro de esta fase se gestionan y consiguen las licencias ambientales necesarias por el proyecto, debido a la magnitud de la estructura hidráulica y las repercusiones negativas que tendría sobre su entorno ambiental. El ANLA aprobó las licencias pertinentes para: construcción, llenado y operación.
-
En Enero de 2010 se procedió a construir dos túneles de desviación del cauce principal del río Cauca.
-
Para el mes de Enero del año 2010 se dio inicio a la ejecución de procesos constructivos del Hidroituango.
-
La emergencia provocada por el taponamiento del Bypass del túnel intermedio, obligo a los ingenieros y grupo de trabajo de EPM a inundar la casa de maquinas, dañando generadores, turbinas, transformadores y demás equipos.
-
Finaliza la construcción del Túnel Intermedio, funcionaba a través de un sistema de compuertas, y seria el único que seguiría en funcionamientos tras finalizar las obras.
-
En Enero del 2018 al encontrarse cerca de la finalizacion de obras se decidió sellar las entradas de los túneles de desviación con paredes de concreto, ademas en uno de ellos se puso el tapon definitivo que constaba con 22 m de ancho.
-
A causa de las fuertes lluvias en la zona, se tapono el túnel intermedio de la hidroeléctrica debido al arrastre de rocas y arboles en el flujo de agua del río Cauca.
-
Las grandes presiones generadas por el flujo del río Cauca, ocasionaron el destaponamiento en el túnel intermedio.
-
El desprendimiento de 250000 m3 de tierra de la montaña adyacente al proyecto ocasiono una nueva emergencia en el túnel intermedio, disminuyendo notablemente el flujo de agua.
-
En este día se genero un nuevo desprendimiento provocado por las fuertes lluvias en la zona, taponando definitivamente el sistema Bypass del túnel intermedio. El agua dejo de fluir y el embalse inicio a llenarse de forma descontrolada.
-
A causa de la emergencia provocada por el taponamiento definitivo del Bypass del túnel intermedio, los ingenieros y grupo de trabajo se miraron en la obligación de inundar la casa de maquinas, dañando generadores, turbinas, transformadores y demás equipos.
-
El túnel intermedio se desbloqueo convirtiéndose en una manguera a presión por el cuerpo de agua acumulado en el embalse. El caudal normal del cauce del río equivale a 1200 m3/s pero por la emergencia se incremento a 6000 m3/s causando la subida del nivel de aguas del río Cauca aguas abajo, arrasando 3 puentes y dejando mas de 600 damnificados.
-
El mismo 12 de Mayo al rededor de las 6:00 pm se genero el taponamiento natural del túnel intermedio.
-
en Mayo 16 del 2018, se presento una nueva emergencia en el proyecto hidroeléctrico de Ituango; la casa de maquinas se obstruyo provocando la salida de agua por las galerías, dejando 4 trabajadores heridos y 5 municipios en máxima alerta aguas abajo.
-
Se alcanzo la cota 410 disminuyendo el riesgo ya que el agua ahora podía ser evacuada por el vertedero de excesos.
-
Se presento un desprendimiento de tierra en la parte superior de la plazoleta de compuertas (cota 610 - 615), lo que causo la suspensión de obras.
-
-
Se detecto movimientos en la parte superior de la misma montaña que genero emergencia 3 días atrás, por tal razón fueron evacuados 1500 obreros que adelantaban obras en el vertedero de excesos.
-
Se inicio con el proceso de vaciado de la ultima losa del vertedero, avanzando en las obras de contingencia del proyecto .
-
El 10 de Junio se presento un pequeño desprendimiento en la zona superior a la captación de aguas, evacuando al personal de trabajo.
-
Como gran medida de recuperación del proyecto el 11 de Junio se termina la construcción del vertedero, con su respectiva infraestructura hidráulica y mecánica.
-
Se alcanzo la cota 415 sobre el nivel del mar de la presa, disminuyendo el nivel de riesgo por desbordamiento de las aguas represadas.
-
EPM dio apertura a tres compuertas radiales del vertedero.
-
EPM logro el cierre de la primera compuerta de captación, teniendo en cuenta los indicadores de caudal del río, estabilidad del macizo y otros.
-
Se logro el cierre de la segunda compuerta de captación de aguas de la hidroeléctrica de Ituango.