Tratados acuerdos mexico

HECHOS HISTÓRICOS,POLÍTICOS O SOCIALES, A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL DONDE MÉXICO SE INVOLUCRA

  • ACUERDO BILATERAL MÉXICO-ESTADOS UNIDOS

    ACUERDO BILATERAL MÉXICO-ESTADOS UNIDOS
    El estallido de la II guerra mundial propicio el restablecimiento definitivo de la normalidad entre las naciones México y los EUA, referente a la venta de productos mineros mexicanos, se entablaron pláticas para reactivar los vínculos bilaterales, lo que cristalizó en la firma de un conjunto de convenios en el curso de 1941 y 1942, siendo uno de ellos un nuevo acuerdo comercial de carácter general. Dicho tratado se firmó en diciembre de 1942
    http://www.revista.unam.mx/vol.9/num5/art29/art29.pdf
  • NAZIS HUNDEN BARCOS PETROLEROS MEXICANOS

    NAZIS HUNDEN BARCOS PETROLEROS MEXICANOS
    1942 un buque mexicano fue hundido en el Golfo de México por un submarino nazi.“El Potrero del Llano” fue el buque que recibió los primeros impáctos de torpedos alemanes en aguas nacionales. Este no fue el único navío caído, una semana después sería el turno de la “Faja de Oro”, la segunda embarcación que naufragó ante los ataques de los países del eje.
    https://www.unotv.com/noticias/portal/nacional/detalle/la-alemania-nazi-tambin-hundio-embarcaciones-mexicanos-367096/
  • IMSS

    IMSS
    19 de enero de 1943, El instituto Mexicano del Seguro Social fue creado por el Presidente Manuel Ávila Camacho para garantizar el acceso integral de los trabajadores al desarrollo.
    http://www.imss.gob.mx/prensa/archivo/201818/012
  • MEXICO EN LAS NACIONES UNIDAS

    MEXICO EN LAS NACIONES UNIDAS
    México es uno de los 51 miembros fundadores de la Organización de las Naciones Unidas. La delegación mexicana estuvo representada por Ezequiel Padilla, Manuel Tello y Francisco Castillo Nájera, quienes firmaron la "Carta de las Naciones Unidas" el 26 de junio de 1945.
    http://www.unesco.org/new/es/mexico/communities/united-nations-system-in-mexico/mexico-to-the-united-nations/
  • DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

    DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
    la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó y proclamó la Declaración Universal de Derechos Humanos. La Asamblea pidió a todos los Países Miembros que publicaran el texto de la Declaración y dispusieran que fuera “distribuido, leído y comentado en las escuelas y otros establecimientos de enseñanza, sin distinción fundada en la condición política de los países o territorios”.
    https://www.culturamas.es/blog/2010/12/10/10-de-diciembre-de-1948-declaración-universal-de-derechos-humanos/
  • TRANSMISIÓN TELEVISIVA EN MÉXICO

    TRANSMISIÓN TELEVISIVA EN MÉXICO
    El primer canal comercial de televisión en México y América Latina se inaugura el 31 de agosto de y al día siguiente se transmite el Cuarto Informe de gobierno del presidente Miguel Alemán Valdés.
    https://archivo.eluniversal.com.mx/notas/720122.html
  • VOTO FEMENINO

    VOTO FEMENINO
    El 17 de octubre, apareció en el Diario Oficial un decreto en el que se anunciaba que las mujeres tendrían derecho a votar y ser votadas para puestos de elección popular.
    https://www.ciudadania-express.com/2008/10/17/la-historia-del-voto-femenino-en-mexico/
  • MEXICO PROMOTOR DEL DESARME NUCLEAR Y LA NO PROLIFERACIÓN

    MEXICO PROMOTOR DEL DESARME NUCLEAR Y LA NO PROLIFERACIÓN
    El 14 de febrero, se firmó en la Ciudad de México el Tratado para la Proscripción de las Armas Nucleares en América Latina y el Caribe, mejor conocido como el Tratado de Tlatelolco.
    Este Tratado prueba el histórico rechazo de toda una región geográfica a la noción de que las armas nucleares son garantes de la seguridad internacional.
    https://www.gob.mx/sre/articulos/mexico-historico-promotor-del-desarme-nuclear-y-la-no-proliferacion
  • MATANZA A ESTUDIANTES DE TLATELOLCO

    MATANZA A ESTUDIANTES DE TLATELOLCO
    En la Plaza de Tlatelolco se unieron casi 50.000 estudiantes, buscaban un cambio democrático en el país, Pero solo cayeron en una emboscada, de todas las calles convergentes, aparecieron las fuerzas del ejército, rodeando la plaza. Se disparó una bengala y la matanza comenzó.Los soldados empezaron a disparar contra los allí presentes, mientras los estudiantes huían aterrorizados.400 estudiantes murieron aquel día, y más de mil resultaron heridos de gravedad.
  • OLIMPIADAS EN MEXICO

    OLIMPIADAS EN MEXICO
    Los Juegos Olímpicos de México 1968, oficialmente conocidos como los Juegos de la XIX Olimpiada, fueron un evento multideportivo internacional, celebrado en la Ciudad de México, México, entre el 12 y el 27 de octubre de 1968.
    http://www.com.org.mx/ciclo-olimpico/mexico-1968/