hechos históricos más relevantes de Europa durante la primera mitad del siglo XX(thomas sanchez cardenas 903)
-
1900
El siglo xx se inicia en medio de grandes adelantos tecnológicos, entre los cuales el automóvil ocupa un lugar destacado. En América Henry Ford adelantó una verdadera revolución en el sistema de producción en cadena industrial que puso a prueba con la fabricación de su Modelo T. -
1903
El 17 de diciembre de 1903 los hermanos Wright se convirtieron en los primeros en realizar un vuelo en un avión controlado, no obstante algunos afirman que ese honor le corresponde a Alberto Santos Dumont, que realizó su vuelo el 13 de septiembre de 1906. El avión se convertiría en uno de los más importantes inventos no solo de este siglo sino de la historia en general. En 1905, la guerra ruso-japonesa enfrentó al Imperio del Japón con el imperio de los zares de Rusia. -
1914 LA GRAN GUERRA
Alemania desempeñó un papel decisivo también en el estallido de la Primera Guerra Mundial, en 1914. No porque el Gobierno alemán quisiera imperiosamente la guerra, como han afirmado algunos investigadores, sino porque algunas de sus decisiones coadyuvaron a que esa guerra se transformara en un conflicto bélico que abarcó toda Europa. -
1920
Los años 1920, supusieron el fin de la hegemonía de los estados históricos que habían existido en Europa durante siglos. Tras la Primera Guerra Mundial, Reino Unido y Francia sufrieron una gran perdida de prestigio, que le costaría volver a recuperar. En los Estados Unidos sucede el crac del 29, la mayor caída en la bolsa nunca vista, esto sucumbiría al mundo en unos años de pobreza extrema. -
1922
En 1922 tras el fin de la Guerra Civil Rusa, se formaría oficialmente la Unión Soviética, un año más tarde el Imperio Otomano caería. Los estados fascistas que emergerían sobre todo durante la década de los años 1930 empiezan a surgir, como la Italia fascista de Benito Mussolini, la dictadura de Primo de Rivera en España o Alejandro I en Yugoslavia. El Imperio de Japón comenzaría su dominio por toda Asia. -
1930
La década de 1930 está claramente influida por la crisis económica (llamada «Gran Depresión») provocada por el Crac del 29 , que tuvo un alcance mundial y provocó fuertes tensiones sociales y políticas que permitieron la aparición de dictaduras como la de Hitler en Alemania, Franco en España o Metaxas en Grecia. Este surgimiento de totalitarismos acabó desembocando en una nueva guerra mundial. -
guerra civil española
fue un conflicto bélico que más tarde repercutiría también en una crisis económica que se desencadenó en España tras el fracaso parcial del golpe de Estado del 17 y 18 de julio de 1936 llevado a cabo por una parte de las fuerzas armadas contra el Gobierno de la Segunda República. -
1939 LA DESAPARICIÓN DEL CENTRO
La historia europea del siglo XX puede ser descrita como un desarrollo de largo plazo de esos tres conflictos. Por un lado se trató de revisar los resultados de la Primera Guerra Mundial. Por otro, de conformarse con esos resultados y crear a partir de ellos un orden político más o menos estable. -
1989 UNIDAD: LA SENDA NO VIOLENTA
El año 1989 puede ser visto por lo tanto también como otra revisión de los resultados de una guerra, esta vez de la Segunda Guerra Mundial. En la senda hacia esa nueva revisión desempeñó un importante papel el descalabro político y moral de la Unión Soviética. Con el empleo de tanques contra la población en su propia esfera de influencia, la URSS perdió la legitimación política que en un principio pudo reclamar para sí como vencedora del régimen nazi.