-
"Odisea" La obra consta de 24 cantos. Al igual que muchos poemas épicos antiguos, comienza in medias res: empieza en mitad de la historia, contando los hechos anteriores a base de recuerdos o narraciones del propio Odiseo. El poema está dividido en tres partes.
-
-
Su inventor fue Johannes Gutenberg
-
-
-
"Pentamerone"
Es una colección de cuentos de hadas populares, elaborada por el poeta y cortesano italiano Giambattista Basile. -
"Historias o cuentos de antaño"
Son éstos los que han logrado vencer al tiempo llegando hasta nosotros con la misma frescura y espontaneidad con que fueron escritos, después de recopilados de la tradición oral o de leyendas de exótico origen. -
"Cuentos de hadas"
d'Aulnoy contaba sus historias de una forma más coloquial, tal y como se hubieran contado en un salón. Estas historias no eran en absoluto adecuadas para niños y estaban destinadas, más bien, a los lectores adultos de la sociedad galante; muchas de las ediciones inglesas eran distintas del original. -
"Las mil y una noches"
Es una célebre recopilación medieval en lengua árabe de cuentos tradicionales del Oriente Medio, que utiliza en estos forma del relato enmarcado. -
"Robinson Crusoe"
Se trata de una autobiografía ficticia del protagonista, un náufrago inglés que pasa 28 años en una remota isla desierta. -
"Los viajes de Gulliver"
El libro se nos presenta como la narración de un viajero con el falso título Viajes a varias remotas Naciones del Mundo, su autoría solo se asigna a Lemuel Gulliver, siendo «al principio un cirujano, y luego un capitán de diversos barcos». -
"1ª librería infantil"
-
"La bella y la bestia"
Es un cuento de hadas tradicional francés. Narración de la que hay múltiples variantes. -
-
"Fábulas"
Escribió sus «fábulas morales» expresamente para agradar e instruir a los niños. Para hacerlas comprensibles utilizó un estilo sencillo, adaptado a la mentalidad infantil. Todas las fábulas terminan con una moraleja en la que Samaniego pretende transmitir un mensaje didáctico a modo de enseñanza. -
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Sus cuentos tratan los temas de brujas, hadas y gigantes.
-
-
Cuentos como: "Cenicienta" o "Pulgarcito"
-
"Cinco semanas en globo"
Se trata de la primera novela de Julio Verne, y en ella aparecen ya los «ingredientes» de lo que será su futura obra, mezclando hábilmente una intriga plagada de aventuras y sobresaltos de todo tipo y descripciones técnicas, geográficas e históricas. El libro lleva a cabo un buen resumen de las exploraciones del continente africano, que en aquella época no era totalmente conocido por los europeos y al que acudían muchos exploradores en busca de sus secretos. -
"Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas"
Antes de comenzar la novela, Lewis Carroll incluyó un poema que hace referencia a la gestación de la obra. En las siete estrofas del poema, Carroll recuerda el paseo en bote, y cómo las tres hermanas Liddell, llamadas en el poema Prima, Secunda y Tertia, insistieron repetidamente en escuchar una historia.9 La estrofa final es una clara dedicatoria a Alice Liddell. -
-
"Las aventuras de Tom Sawyer"
Actualmente considerada una obra maestra de la literatura. Relata las aventuras de la infancia de Tom Sawyer, un niño que crece durante el antebellum del Sur de los Estados Unidos en «St. Petersburg», una población de la costa del río Mississipi inspirada en Hannibal, donde creció el autor. -
"La isla del tesoro"
Esta obra ha sido fuente de inspiración en el cine, en la televisión, en la literatura, en cómics e incluso en videojuegos. La novela adopta un tono crítico y una reflexión moral del protagonista hacia el dinero y la ambición. -
"Pinocho"
El carpintero Geppetto es un humilde hombre que siempre había deseado tener un hijo. Un buen día se le ocurre la genial idea de tallar una marioneta de madera con la forma de un niño de verdad. Antes de estar terminada, esta cobra vida inesperadamente y se convierte en un niño travieso y desobediente al que Geppetto llama Pinocho. -
"El libro de la selva"
También llamado El libro de las tierras vírgenes, publicado en 1894, es una colección de historias escritas por el inglés nacido en India, Rudyard Kipling. -
"Ratón Pérez"
A finales del siglo XIX le pidieron al padre Coloma desde la corte que escribiera un cuento cuando a Alfonso XIII, que entonces tenía 8 años, se le cayó un diente. Al jesuita se le ocurrió la historia del Ratoncito Pérez. -
"Winnie the Pooh"
Es un personaje ficticio, un oso protagonista de varios libros familiares de Alan Alexander Milne. -
"Mary Poppins"
Publicado en Londres en 1934, Mary Poppins fue el primer éxito literario de Travers. Le siguieron una serie de cinco secuelas (la última en 1988), así como otras novelas, colecciones de poesía y obras de no ficción. -
-
"El principito"
El principito es un cuento poético que viene acompañado de ilustraciones hechas con acuarelas por el mismo Saint-Exupéry.11 En él, un piloto se encuentra perdido en el desierto del Sahara después de que su avión sufriera una avería, pero para su sorpresa, es allí donde conoce a un pequeño príncipe proveniente de otro planeta. -
Los premios Hans Christian Andersen, designados con frecuencia como los "Pequeño Premio Nobel" de la narrativa infantil, son un galardón internacional que concede la International Board on Books for Young People (IBBY), con frecuencia bienal, como reconocimiento a una «contribución duradera a la literatura infantil y juvenil». Se conceden en dos categorías: autores (desde 1956) e ilustradores/as (desde 1966).
-
"Marcelino pan y vino"
Gira en torno a la historia de Marcelino, un niño abandonado al nacer que es recogido por unos frailes franciscanos -
Aunque ella siempre se definió como "autodidacta" y "poéticamente desescolarizada",7 la crítica ha ligado su nombre al movimiento literario de la generación del 50 y al ‘postismo’.
Una de sus muchas poesias fue "Cangura para todo" (1968). Con la que obtuvo la mención de honor en el Premio Hans Christian Andersen de literatura infantil.