
Guerra Fría, Descolonización de Asia y África, Surgimiento del Tercer Mundo.
-
1919 – 1945
Tras la independencia conseguida en los dos siglos anteriores por algunos de los territorios coloniales de los viejos imperios del Reino Unido, Portugal y España, el periodo de Entreguerras esta etapa se denomina “la fase de preparación y orígenes del proceso descolonizador”, aunque durante la misma también se dieran las independencias de los antiguos territorios musulmanes del Imperio Otomano administrados como mandatos bajo tutela franco británica: Irak, Jordania, Siria y Líbano. -
1945 – 1955
Tras la I Guerra Mundial y hasta la Conferencia de Bandung de 1955 fue cuando, fundamentalmente en el continente asiático, el proceso de la descolonización se
mostraría en toda su magnitud (Ej. India, Pakistán, Ceilán, Birmania, Malasia e Indonesia). -
PROCESO DE DESCOLONIZACION ASIA Y AFRICA
El proceso histórico de descolonización se aplicó al periodo que va desde el año 1945, con el final de la Segunda Guerra Mundial, y el año 1991, con el final de la Guerra Fría, con un periodo de máxima actividad entre 1947 y 1969 que afectó casi en su totalidad a Asia y África. -
GUERRA FRIA
fue un enfrentamiento politico, economico, social, ideologico, militar e informativo iniciando tras finalizar la 2da guerra mundial entre el bloque occidental liderado por EE.UU y el bloque del este liderado por la union sovietica. -
MAXIMA TENSION
Es la primera etapa de la guerra fria que duro desde 1947 hasta 1956. Este es un periodo en el que los dos bloques (comunista y capitalista) ampliaron sus influencias produciendoce varios roces y dos grandes crisis: La guerra de Corea y La crisis de Berlin.La tension disminuyo tras la muerte de en ese entonces lider socialista Stalin en 1953 -
PLAN MARSHALL
Plan Marshall fue un programa anunciado por el entonces secretario de Estado de EU, George Catlett Marshall, durante un discurso en la Universidad de Harvard dicho plan se creó para reconstruir Europa, luego de quedar devastada por la Segunda Guerra Mundial. Fue así que en marzo de 1948 el Congreso de EU aprobó la Ley de Cooperación Económica, y los fondos por 12 mil millones de dólares para la reconstrucción de Europa occidental. -
GUERRA DE COREA
La guerra de Corea fue un conflicto bélico entre Corea del Sur y Corea del Norte ocurrido en el marco de la Guerra Fría, debido a diferencias políticas. Ambas partes eran apoyadas por distintas potencias mundiales, por lo cual se formaron dos grandes bandos:
Corea del Sur: apoyada por las fuerzas militares de Estados Unidos.
Corea del Norte: apoyada por las fuerzas militares de la Unión Soviética y la República Popular de China. -
1955 – 1980
Desde ese 1955, y hasta 1980, se darían las independencias de la mayor parte de los restantes territorios coloniales, en esta ocasión básicamente en el continente
africano, tanto en el norte de África (Marruecos, Túnez, Argelia y Libia) como en el “África negra” (Ghana, Nigeria, Kenia, Camerún, Gabón, Chad, Sudán, etc.) -
COEXIXTENCIA PACIFICA
La coexistencia pacífica fue un término de política internacional acuñado por el dirigente soviético Nikita Jrushchov para hacer referencia a las relaciones que habrían de mantener en el futuro la Unión Soviética y Estados Unidos -
TERCER MUNDO
L a conferencia de Bandung de 1955 se dio nacimiento a un nuevo bloque de paises que , en reaccion al orden bipolar que habia surgido de la segunda guerra con 2 mundos enfrentados politica e ideologicamente, se dio asi mismo el nombre de TERCER MUNDO y se autoproclamo independiente de los otros dos. el tercer mundo se debe en gran parte a los procesos de descolonizacion, supresion de la condicion colonial de los territorios dominados o administradas por potencias extranjeras. -
LA CRISIS DE SUEZ
contienda militar librada sobre territorio egipcio, que implicó a la alianza militar formada por el Reino Unido, Francia e Israel; en contra de Egipto, el cual contó con el apoyo en mayor o menor medida de los países que actualmente conforman la Liga Árabe. Fue una victoria militar para los tres aliados; pero también una derrota política, ya que la gran presión diplomática por parte de los Estados Unidos y de la Unión Soviética forzó a Francia, Reino Unido e Israel a retirar sus ejércitos. -
LA SUBLEVACION DE HUNGRIA
fue un movimiento revolucionario espontáneo de alcance nacional contra el gobierno de la República Popular de Hungría y sus políticas impuestas desde la Unión Soviética, que duró desde el 23 de octubre hasta el 10 de noviembre de 1956. -
FORMACION DEL VIETCONG
Vietcong. Frente guerrillero que combatió contra el antiguo régimen de Vietnam del Sur y contra Estados Unidos en la guerra de Vietnam. Fue fundado en 1960 por grupos comunistas, nacionalistas y budistas. -
CONSTRUCCION DEL MURO DE BERLIN
El muro de Berlín simboliza la división ideológica durante la Guerra Fría, entre los países de la Unión de repúblicas socialistas soviéticas (URSS) y los aliados del capitalismo, liderado por los Estados Unidos de América. -
EEUU ENVIA ASESORES MILITARES
El presidente Kennedy decide intervenir militarmente a favor de
Vietnam del Sur: entre 1961 y 1963, 17.000 "consejeros militares" son enviados a Indochina. En 1963, unos días antes del asesinato de Kennedy, fue asesinado también el presidente de Vietnam del Sur -
MOVIMIENTO DE PAISES NO ALINEADOS
El Movimiento de Países No Alineados es una agrupación de Estados conformada durante la Guerra Fría, el conflicto geopolítico e ideológico mundial de la segunda mitad del siglo XX que se manifestó con el enfrentamiento indirecto entre la Unión Soviética y los Estados Unidos. su finalidad era conservar su posición neutral y no aliarse a ninguna de las superpotencias ya nombradas. Aunque haya caído el Muro de Berlín y la URSS se haya disuelto (1991), la organización continúa vigente. -
CRISIS DE BERLIN
Fue provocada por la Unión Soviética mediante un ultimátum exigiendo la retirada de las fuerzas armadas occidentales de Berlín Occidental. Concluyó con la construcción del Muro de Berlín que dividió la ciudad en dos: Berlín Este y Berlín Occidental. -
INATALACION DE LOS MISILES SOVIETICOS EN CUBA
Al constatarse la instalación de bases de misiles balísticos soviéticos de medio rango en la isla de Cuba, la Organización de los Estados Americanos (OEA) bajo presión estadounidense, impuso sanciones al gobierno cubano y determinó el bloqueo naval de aquella en una operación que se denominó Cuarentena y que tuvo como objetivo principal impedir la llegada por vía marítima de los elementos necesarios para proseguir el desarrollo de las bases mencionadas. -
JHONSON ENVIA CONTINGENTES MILITARES
Jhonson se lanza a la intervención abierta: un
cuerpo expedicionario que en 1967 alcanzó la cifra de 500.000 soldados practica una guerra en la que no se duda en utilizar armas químicas ("agente naranja") y en la que se lleva a cabo brutales y masivos bombardeos sobre Vietnam del Norte y las
posiciones del Vietcong -
Ante las protestas juveniles en EEUU, Nixon reduce el nº de tropas mientras que los comunistas fortalecen su ejército.
Las grandes protestas de la juventud
norteamericana y los éxitos militares del Vietcong (ofensiva
del Tet en 1968) hicieron que en 1969 el nuevo presidente
norteamericano, Richard Nixon decidiera reducir
rápidamente la implicación norteamericana en el conflicto. A
la vez que los efectivos estadounidenses se reducían
drásticamente, de 500.000 pasaron a 50.000, se organizaba un
gran ejército survietnamita que con más de 1.800.000 hombres
no dudó en extender el conflicto a Camboya y Laos -
TRATADO DE PARIS EEUU, SE RETIRA DE VIETMAN
La gran ofensiva norvietnamita de 1972 y el fracaso de los bombardeos en respuesta llevaron a la firma de la paz en París en 1973. Los EE.UU. se retiraron de Vietnam. En 1975, caía el
régimen de Saigón en manos del Vietcong. En 1976, Vietnam del sur se unió al norte. La capital survietnamita, Saigón, recibió el nombre de Ciudad Ho Chi Min, en honor al dirigente comunista del norte. -
INTERVENCIONES EN CENTROAMERICA
Durante la Guerra Fría con la Unión Soviética, en la segunda mitad del siglo XX, se produjeron varias intervenciones u ocupaciones militares de países latinoamericanos por parte de Estados Unidos, las que se detallan a continuación.
CUBA 1961, BRASIL 1964, REPUBLICA DOMINICANA 1965, NICARAGUA 1981-84, GRANADA 1983, PANAMA 1989 -
SAIGON CAE EN MANOS COMUNISTAS
La Caída de Saigón, llamada también como Liberación de Saigón por los comunistas, fue la captura de la ciudad de Saigón (actual Ciudad Ho Chi Minh), capital de Vietnam del Sur, por el Frente Nacional de Liberación de Vietnam y las Fuerzas Armadas de la República Democrática de Vietnam el 30 de abril de 1975. Este hecho supuso el fin de la guerra de Vietnam y el inicio de un período de transición que condujo a la reunificación del país al año siguiente. -
VIETMAN SE UNIFICA
Estados Unidos intervino en el Sur. Rápidamente las tensiones desataron la guerra contra Vietnam, que terminó con una aplastante derrota de las tropas estadounidenses en marzo de 1973 y la toma de Saigón en abril de 1975. En 1976, Vietnam se unificó y tomó el nombre de República Socialista de Vietnam. -
REBROTE DE LA GUERRA FRIA
El rebrote de la guerra fría (1977-1985) A partir de mediados de los años cincuenta, la guerra fría había entrado en una etapa de “coexistencia pacífica”. Tanto Estados Unidos como la Unión Soviética tomaron conciencia de que era preciso “convivir con el enemigo”, evitando confrontaciones que desembocaran en una guerra nuclear. -
GUERRA DE AFGANISTAN
en Afganistán, país que invadió en 1979. La justificación de la invasión estuvo en la petición de ayuda por parte de un gobierno amigo, que era incapaz de controlar las guerrillas opositoras. La ocupación soviética provocó una guerra civil de 10 años, en la que el presidente norteamericano Carter, acusado hasta
entonces de blando y pacifista, ordenó la ayuda a los muyaidines (guerrilleros islámicos) e incluso a un grupo más
radical, los talibanes. -
1980
Aunque el proceso se diera ya por finalizado en ese 1980, todavía quedaron algunos pequeños flecos en forma de territorios residuales, cada uno de ellos con sus propias dificultades y particular problemática, que poco a poco han ido, e irán en el futuro, superando su situación y despojándose, de una u otra forma, de su dependencia -
LA LLEGADA DE GORBACHOV Y EL PODER EN LA URSS
La subida de Mijail Gorbachov al poder en la
Unión Soviética en 1985 supuso un cambio radical en el
curso de la guerra fría que acabó con la desaparición de
los bloques. El programa de la perestroika provocó
cambios profundos en la política exterior soviética. Era
preciso reducir los asfixiantes gastos militares para
incrementar los gastos civiles, cosa que sólo podía
conseguirse con la iniciación de conversaciones para el
desarme y la limitación del intervencionismo en otros
países -
Ronald Reagan trata de recuperar el “orgullo” perdido durante el periodo pacifista de Carter:
Desde el inicio de su mandato los presupuestos militares no dejaron de incrementarse. Dentro de los gastos militares destacó un nuevo programa, la Iniciativa de Defensa Estratégica, queimplicaba la construcción de un escudo espacial para proteger a Estados Unidos de un hipotético ataque con misiles nucleares soviéticos. Era un plan extremadamente costoso, al que difícilmente podía responder la Unión Soviética,cuya situación económica había empeorado de una manera alarmante. -
AMPLIACION DE LA OTAN
La ampliación de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) es el proceso de incorporación de nuevos estados miembros de la OTAN. La OTAN es una alianza militar de 30 países de Europa, 1 de América del sur y 2 de América del Norte que constituyen un sistema de defensa colectiva. -
PROBLEMATICA ACTUAL (TERCER MUNDO)
Actualmente, la mayor parte de los países descolonizados forman parte del grupo de países que están en vías de desarrollo. Este se mide teniendo en cuenta factores como el número de escuelas, el nivel educativo, la alimentación y el grado de desnutrición, la situación de la salud y el número de hospitales (camas por cada mil habitantes), es decir, se trata de un conjunto de indicadores de carácter socioeconómico.