-
El caudillo oriental José de Artigas debió hacer frente a laos invasores con sus propias tropas sin ayuda del Directorio
-
Artigas es derrotado por los portugueses. A partir de este hecho, el caudillo oriental se refugia en Paraguay y se aleja de las luchas de este período
-
La BO fue incorporada como Provincia Cisplatina al Reino de Portugal
-
Brasil se independiza del Reino de Portugal
-
-
Lavelleja (quien lideró la lucha por la liberación de la BO del dominio brasilero) salió con los 33 Orientales desde las playas de San Isidro, con armas y dinero, y desembarcaron en La Agraciada donde los esperaban numerosos patriotos
-
Este congreso declara que la Provincia Oriental es independiente de Portugal y Brasil y votó "por la unidad con las demás provincias argentinas a que siempre perteneció"
-
Debido a que el Congreso de las Provincias Unidasaceptó la reincorporación de la BO
-
Provocado. por Brasil
-
Proponía un sistema representativo, republicano, en "unidad de régimen".
Fue rechazada por todas las provincias -
-
Ya iniciada la Guerra contra Brasil el Congreso (luego de una artera) hizo propuso que en situación de guerra sería importante centralizar el poder. Se sanciona la LEY DE PRESIDENCIA que en realidad violaba la Ley Fundamental porque no respetaba las autonomías provinciales. Asume como Presidente de las Provincias Unidas del Río de la Plata.
-
Las fuerzas argentinas vencen a las brasileras en las batallas de Ombú, Bacacay e Ituzaingó. A pesar de estos triunfos, la falta de recursos impidió emprender nuevas acciones ofensivas para definir la campaña.
Se busca definir la contienda por la vía diplomática -
A pesar de las victorias, esteTratado Preliminar de Pazfirmado por elministro de Rivadavia Manuel J. García, reconocía como brasileña a la BO, la isla Martín García sería neutral, y se debía pagar indemnizaciónes a Brasil por los daños de guerra.
-
Desprestigiado por el tratado con Brasil, Rivadavia renuncia.
El Congreso designa presidente provisorio a Vicente López y Planes.
Convoca a elecciones para la Sala de Representantes que va a elegir como gobernador de la Provincia de Bs As a Manuel Dorrego.
López presenta su renuncia y se disuelve el Congreso -
Se vuelve al "federalismo de hecho".
La Sala de representantes designa gobernador a M. Dorrego. Federal y contaba con el apoyo de los sectores populares. -
Recuperación de las autonomías provinciales.
Fin de la experiencia de un gobierno "nacional" -
Si bien Dorrego era partidario de seguir con la guerra, la falta de recursos y la presión británica lo obligaron a aceptar el Tratado de Paz que reconoce la independencia de la BO y la Libre Navegación de los ríos interiores