-
Inicio de la guerra
El 15 de marzo de 2011, en el marco de la Primavera Árabe estalló un movimiento de protesta en Siria, gobernada con mano de hierro durante los últimos 40 años por la familia Al Asad . El movimiento de oposición se convirtió en una rebelión armada, apoyada por Occidente, Turquía y países árabes. -
Lucha por Alepo
En 2012, la revolución ya se ha convertido en una guerra abierta. La ONU organiza la primera de muchas negociaciones de paz que acabará fracasando. El Ejército Libre de Siria toma parte de Alepo, la capital comercial del país, que queda dividida en dos: el este, controlado por los rebeldes y el oeste, controlado por el régimen. La batalla de Alepo se extenderá durante más de cuatro años, convirtiéndose esta ciudad en un símbolo de la resistencia rebelde. -
Ataque químico contra Guta
El régimen sirio lanza un ataque con armas químics contra Guta, un barrio de Damasco controlado por los rebeldes. El ataque causa cientos de muertos, aumentando la presión internacional sobre el gobierno de Bashar al-Assad. Entre los rebeldes crece la influencia de grupos islamistas radicales, como el Estado Islámico, que se enfrenta tanto al régimen como a los kurdos y a los propios rebeldes. -
El Estado Islámico proclama el Califato
El Estado Islámico conquista la ciudad de Al Raqa, hasta entonces controlada por los rebeldes, y la proclama capital de su califato. Una coalición Internacional liderada por Estados Unidos, con apoyo de las milicias kurdas, empieza a bombardear el territorio controlado por el EI, que se extenderá desde Alepo hasta las puertas de Bagdad, en Irak. -
Rusia interviene el la guerra
En marzo de 2015, los rebeldes asedian la ciudad de Idlib y amenazan la provincia de Lakatia, uno de los bastiones del gobierno donde, además, hay dos bases militares rusas. En septiembre, Rusia decide intervenir y prestar apoyo al régimen sirio bombardeando a los grupos rebeldes y terroristas. Por su parte, Estados Unidos envía fuerzas especiales para apoyar a los kurdos en la lucha contra el Estado Islámico. -
Turquía entra en escena
En agosto de 2016, una coalición de fuerzas kurdas y rebeldes consigue expulsar al Estado Islámico de la ciudad de Manbij, cerca de la frontera turca. Ante la creciente influencia kurda en esta zona, Turquía lanza su primera operación en territorio sirio. Al mismo tiempo, el régimen sirio inicia una ofensiva sobre Alepo hasta expulsar totalmente a los rebeldes en diciembre, tras cuatro años de batalla. -
Estado Islámico pide fuerza
Rusia e Irán, los principales aliados del régimen sirio, mantienen conversaciones con Turquía para encontrar una solución al conflicto, al margen de las negociaciones de paz de la ONU. La guerra parece decantarse ahora a favor de Bashar al-Assad: los rebeldes se ven cada vez más acorralados en Idlib y las milicias kurdas han recuperado Al Raqa reduciendo el territorio controlado por el Estado Islámico.