-
Elección de Fernando II como emperador del Sacro Imperio.
-
Revuelta político-religiosa en la zona Bohemia por división entre el elector del Palatinado Federico V, protestante y el recién emperador del Sacro Imperio Fernando II.
-
Los consejeros católicos Martinitz y Slavata son arrojados por las ventanas del palacio de Hradčany.
-
Los bohemios le ofrecen la corona al elector del Palatinado, Federico V, calvinista.
-
Revuelta y gobierno provisional protestante en Praga presidido por Federico V.
-
Federico V huye y abdica, arrojando los símbolos reales al suelo.
-
Derrota protestante en Montaña Blanca cera de Praga.
-
El rey danés entra en guerra por el temor de que el catolicismo llegue a sus fronteras así como por ansia de botín alemán.
-
Cristian IV de Dinamarca se involucra en la guerra por miedo a que llegue a sus fronteras.
-
Victoria católica al mando del general alemán Albrecht von Wallenstein.
-
Victoria católica al mando del conde de Tilly frente a los protestantes daneses.
-
Tratado firmado entre Dinamarca y la Liga Católica:
1. Dinamarca se retira de la guerra.
2. Dinamarca mantiene su integridad territorial. -
Gustavo Adolfo II rey de Suecia entra en guerra aludiendo a la defensa de los protestantes de un emperador injusto.
-
La rivalidad comercial entre Alemania y Suecia y el miedo a que el catolicismo entrar en sus territorios hizo que el rey Gustavo Adolfo II.
-
Victoria sueca en la zona sajona de Lützen contra los católicos. Muerte del rey Gustavo Adolfo II.
-
Tratado de paz entre el Imperio Sacro Romano Germánico y la mayoría de estados protestantes alemanes.
-
A pesar de ser católicos, los franceses entraron en guerra con el Sacro Imperio y España por su rivalidad con la Casa de Austria.
-
Durante este año se sucedieron multitud de victorias españolas e imperiales en suelo francés, llegando al punto de amenazar la ciudad de París.
-
Francia era católica pero su rivalidad con la casa de Austria presente en el Sacro Imperio y España, los hizo entrar en el conflicto en el bando protestante.
-
-
Sube al poder el monarca francés Luis XIV, el rey sol.
-
Victoria francesa contra los españoles e imperiales en las Ardenas francesas.
-
Victoria sueca al mando del mariscal Torstensson frente a los imperiales.
-
Maximiliano I rey de Baviera firma una tregua renunciando a su alianza con el Sacro Imperio.
-
Francia obtuvo el arzobispado de Metz, Toul, Verdún y toda la Alsacia excepto Estrasburgo y Mulhouse.
Suecia obtuvo la Pomerania occidental y los arzobispados de Bremen y Stettin.
Baviera adquirió voto en el Consejo Imperial de Electores.
Brandemburgo obtuvo la Pomerania oriental y el arzobispado de Magdeburgo.
Suiza fue reconocida como nación completamente independiente.
Las Provincias Unidas fueron reconocidas como nación independiente. -
A los estados alemanes, se les dio el derecho de ejercer su propia política exterior, pero no podían emprender guerras contra el emperador del Sacro Imperio Romano.
Se abolió la posibilidad de elección del emperador romano en vida del emperador reinante.
Los Palatinados fueron divididos entre el restablecido Elector Palatino Carlos Luis y el Elector-Duque Maximiliano de Baviera. Carlos Luis obtuvo el Bajo Palatinado (Palatinado renano) y Maximiliano mantuvo el Alto Palatinado. -
Primer tratado de la Paz de WEstfalia que ponía fin a la Guerra de los Treinta Años.
-
Principal tratado de la Edad Moderna donde entre otros, se aceptaron los siguientes puntos:
1. El Emperador de Alemania reconoció que los príncipes de su país eran soberanos en cada uno de sus respectivos Estados.
2. Se estableció una completa libertad religiosa en Alemania.
3. Alemania devolvió a Francia las provincias de Alsacia y Lorena.
Se realizaron así mismo algunas redistribuciones territoriales. -
Segundo tratado de la Paz de Westfalia donde se pone fin a la Guerra de los Treinta Años.