-
DEMOCRACIA
Tras siete años de dictadura, se realizan elecciones democráticas, protagonizadas por el Partido Radical y Peronista. -
Period: to
GOBIERNO DE RAUL ALFONSIN (radical)
Dos desafíos:
- Revertir la crisis heredada por el régimen militar.
- Fortalecer las instituciones democráticas y romper con los Golpes de Estado. -
DECRETOS 157/83 - 158/83
157/83 Se ordena enjuiciar a los dirigentes de las organizaciones guerrilleras ERP y Montoneros
158/83 Se ordena procesar a las tres juntas militares que dirigieron el pais durante el Gobierno De Facto. -
CONADEP
Se crea la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas, con el fin de investigar y recabar datos sobre las violaciones a los Derechos Humanos ocurridas durante la dictadura militar. -
"NUNCA MAS "
Informe final elaborado por la CONADEP, entregado al Presidente Raúl Alfonsín.
Da cuenta de la existencia de mas de 300 centros clandestinos de detención y tortura, adjuntando testimonios de victimas y familiares de personas desaparecidas durante la dictadura militar. -
JUICIO A LA JUNTA MILITAR
Se inicia el juicio a los ex comandantes militares, con el respaldo del informe "Nunca Mas" elaborado por la CONADEP. El 9 de diciembre se dicta sentencia:
- Videla y Massera: reclusión perpetua.
- Viola: 17 años de prisión.
- Lambruschini: 8 años de prisión.
- Agosti: 4 años y 6 meses de prisión.
Todos con destitución. -
PLAN AUSTRAL
Se crea una nueva moneda "austral" y se congelan todos los precios de la economía. -
PRIMER LEVANTAMIENTO "CARA PINTADA"
Estuvo dirigido por el teniente coronel Aldo Rico. En protesta contra las acciones judiciales llevadas a cabo por el gobierno contra los responsables de los delitos cometidos por el Gobierno De Facto. -
SEGUNDO LEVANTAMIENTO "CARA PINTADA"
Aldo Rico al mando. Caridi (leal al gobierno) al frente del Segundo Cuerpo del Ejercito, hizo frente a los insurrectos, que se rindieron sin presentar batalla. -
PLAN PRIMAVERA
Implementado como intento para estabilizar la economía, pero los precios aumentaron notablemente y la situación económica era insostenible. -
TERCER LEVANTAMIENTO "CARA PINTADA"
El lider fue Mohamed Ali Seineldin, se produjo un enfrentamiento con las tropas leales lideradas por Caridi. Culminó al llegar a un acuerdo, accediendo a las exigencias de las tropas insurrectas. -
Period: to
GOBIERNO DE CARLOS MENEM (peronista)
Tras la renuncia de Raúl Alfonsín, con meses de antelación recibió el poder como Presidente de la Noción Argentina.
Gobierno caracterizado por el liberalismo económico. -
LEY DE REFORMA DE ESTADO
Autorizaba al presidente a proceder con la privatización de un gran número de empresas estatales; a la fusión y disolución de diversos entes públicos. Otorgamiento de amplias facultades al poder ejecutivo. -
LEY DE EMERGENCIA ECONOMICA
Desmantelamiento del Estado. Plan de privatizaciones
y desregulaciones. -
INDULTOS
Beneficiaron a militares comprometidos en la violación de derechos humanos. -
CUARTO LEVANTAMIENTO "CARA PINTADA"
Liderado por Mohamed Ah Seineldin. El alzamiento fue sofocado. -
INDULTOS
Liberaron a comandantes y a otros militares. De esta manera se cerro el ciclo de las sublevaciones militares y se clausuró la posibilidad de proseguir con los juicios a las fuerzas armadas. -
MERCOSUR
Constitución del Mercado Común del Sur, entre Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. -
LEY DE CONVERTIVILIDAD DEL AUSTRAL
Uno a uno, del peso con el dólar.
Bajo la iniciativa del entonces Ministro de Economía Domingo Cavallo. -
ATENTADO A LA EMBAJADA DE ISRAEL
Una bomba destruye la embajada, teniendo como saldo 22 personas muertas, entre israelíes y argentinos, y 242 heridos. -
ABOLICION DEL SERVICIO MILITAR OBLIGATORIO
-
ATENTADO A LA AMIA
La Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) fue victima de un atentado a través de un coche bomba. Se trató del mayor ataque terrorista de la historia argentina, con un saldo de 85 personas muertas y 300 heridas. -
REFORMA CONSTITUCIONAL DE 1994
Aprobada en Santa Fe. Sello el acuerdo establecido entre el Presidente Carlos Menem y su Antecesor Raúl Alfonsín, incluyo una serie de coincidencias básicas conocidas como "Pacto de Olivos". -
MUERTE DE CARLOS MENEM Jr.
Muere en un accidente de helicóptero. La madre Zulema Yoma sostuvo la teoría de que fue un atentado proveniente del entorno del marido. -
REELECCION DE C. MENEM
Por la reforma de 1994, se eliminó el Colegio Electoral que fué sustituido por el voto directo y distrito único en el territorio nacional, con un sistema de doble vuelta. Asi fue elegido en primera vuelta con el 49,9% de votos. -
ACCION DE LA CGT
La reforma alimento el conflictivo escenario en el que chocaban intereses políticos y sindicales. Realizaron dos paros nacionales en agosto y septiembre. -
FIN DEL GOBIERNO DE MENEM
Triunfo de la Alianza (coalición del radicalismo y el Frepaso) Asunción de Fernando de la Rúa como presidente el 10 de diciembre, fue percibido como punto de partida de una renovación en la política.