Alfonsin menem traspaso den mando 1989 1920

GOBIERNOS "DEMOCRÁTICOS" 1989-1999

  • Period: to

    GOBIERNO DE RAÚL ALFONSÍN

    La Fórmula Alfonsín- Víctor H. Martínez gana las elecciones de 1983 con el 51% de los votos en las elecciones del 30 de Octubre del mismo año
  • ASUME LA PRESIDENCIA RAÚL ALFONSÍN

    ASUME LA PRESIDENCIA RAÚL ALFONSÍN
    Un nuevo inicio de la democracia
  • CREACIÓN DE LA CONADEP

    La Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas fue creada 1983 con el objetivo de aclarar e investigar la desaparición forzada de personas producidas durante la dictadura militar en Argentina, dando origen al Informe "Nunca Más"
  • "NUNCA MAS"

    "NUNCA MAS"
    El 20 de septiembre se entrega por parte de la CONADEP al poder ejecutivo el informe "NUNCA MÁS"
  • PLAN AUSTRAL

    PLAN AUSTRAL
    El ministro de economía Juan Vital Sourrouille adopto una nueva moneda dentro de un plan económico que despertaba expectativas.
  • JUICIO A LAS JUNTAS

    JUICIO A LAS JUNTAS
    Es el primer gobierno democratico del continente que realiza estas acciones en pos de la reinvindicacion de los Derechos Humanos.
  • SENTENCIA DEL JUICIO A LA JUNTA

    SENTENCIA DEL JUICIO A LA JUNTA
    Se condena a J. Videla y E. Massera a reclusion perpetua, entre otras sentencias
  • LEY DE PUNTO FINAL

    mediante esta ley se impone un plazo de 60 días para procesar a acusados de delitos de lesa humanidad cometidos durante el gobierno militar.
  • ¡FELICES PASCUA...! ¿LA CASA ESTÁ EN ORDEN?

    ¡FELICES PASCUA...! ¿LA CASA ESTÁ EN ORDEN?
    La semana santa de aquel año se vio convulsionada por un levantamiento de un grupo de militares que,conocidos como los carapintadas y liderados por Aldo Rico, los cuales se sublevaron frente al orden institucional establecido.
  • LEY DE OBEDIENCIA DEBIDA

    LEY DE OBEDIENCIA DEBIDA
    La Ley de Obediencia Debida 23.521 estableció una presunción iuris et de iure (es decir, que no admitía prueba en contrario) respecto de que los delitos cometidos por los miembros de las Fuerzas Armadas no eran punibles, por haber actuado en virtud de la denominada "obediencia debida", un concepto militar según el cual los subordinados se limitan a obedecer las órdenes de sus superiores
  • PLAN PRIMAVERA

    PLAN PRIMAVERA
    se lanza el plan primavera, con el propósito de frenar el empeoramiento de la recesión económica que venía arrastrándose desde hacía años
  • SEGUNDO LEVANTAMIENTO

    SEGUNDO LEVANTAMIENTO
    El 16 de enero de 1988 se produjo el segundo levantamiento militar carapintada, en Monte Caseros, con un resultado de tres militares muertos y una nueva movilización civil en defensa de la democracia. Reivindicaban al coronel Mohamend Seineldín y al teniente coronel Aldo Rico, líderes de los levantamientos carapintadas que habían puesto en jaque a la administración radical en tres oportunidades
  • TODO ESTA BIEN... HASTA QUE LA ECONOMÍA NO DA RESPIRO...

    TODO ESTA BIEN... HASTA QUE LA ECONOMÍA NO DA RESPIRO...
    se da el primer pico de hiperinflación en el país.
  • CONSENSO DE WASHINGTON

    CONSENSO DE WASHINGTON
    Tal consenso representa un conjunto de diez recomendaciones de política económica formuladas en 1989 por el economista inglés John Williamson, que tenían como objetivo orientar a los países en desarrollo inmersos en la crisis económica para que lograsen salir de la misma.
  • ELECCIONES

    ELECCIONES
    14 de mayo de 1989 la formula Menem- Duhalde del Frente Justicialista Popular (FREJUPO) ganan las elecciones con el 49.3% de los votos
  • RENUNCIA ALFONSÍN

    RENUNCIA ALFONSÍN
    El presidente Raúl Alfonsín anuncia por cadena nacional su renuncia inminente a su cargo.
  • Period: to

    PRESIDENCIA DE CARLOS SAÚL MENEM

    Tras la renuncia anticipada de Raúl Alfonsín, asume la presidencia Carlos Saúl Menem, "la década Neoliberal"
  • LEY DE REFORMA DEL ESTADO-LEY DE EMERGENCIA ECONÓMICA

    LEY DE REFORMA DEL ESTADO-LEY DE EMERGENCIA ECONÓMICA
    Dicha ley fue una ley sancionada el 17 de agosto de 1989 en Argentina, durante el gobierno de Carlos Menem. Autorizaba al presidente a proceder con la privatización de un gran número de empresas estatales y a la fusión y disolución de diversos entes públicos.
  • PLAN BONEX

    PLAN BONEX
    fue un plan económico impulsado en Argentina en diciembre de 1989, durante la presidencia de Carlos Saúl Menem. Consistió en el canje compulsivo de los depósitos a plazo fijo por títulos públicos denominados Bonex 89, y se dio en un contexto hiperinflacionario.
  • PROCESO DE PRIVATIZACIÓN

    PROCESO DE PRIVATIZACIÓN
    La privatización abarcó empresas productivas y de servicios, activos públicos como las reservas petroleras, actividades de regulación y hasta de control social como la emisión de documentos de identidad.
  • EL ÚLTIMO INTENTO

    EL ÚLTIMO INTENTO
    se produjo la última asonada de militares carapintadas liderados por el coronel Mohamed Ah Seineldin.
  • LOS INDULTOS FIRMADOS

    LOS INDULTOS FIRMADOS
    Consistió en una serie de diez decretos sancionados el 7 de octubre de 1989 y el 30 de diciembre de 1990 por el entonces presidente de la Argentina Carlos Menem, indultando civiles y militares que cometieron crímenes durante la dictadura autodenominada Proceso de Reorganización Nacional incluyendo a los miembros de las juntas condenados
  • FIRMA DEL TRATADO DE ASUNCIÓN-MERCOSUR

    El Mercado Común del Sur (MERCOSUR) es un proceso de integración regional instituido inicialmente por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay al cual en fases posteriores se han incorporado Venezuela* y Bolivia, ésta última en proceso de adhesión.
  • OTRO PLAN ECONÓMICO- LEY DE CONVERTIBILIDAD

    OTRO PLAN ECONÓMICO- LEY DE CONVERTIBILIDAD
    En uno de los múltiples intentos de frenar la inflación en la Argentina, el Congreso de la Nación sancionó la Ley 23.928 que estableció la posterior convertibilidad del “peso convertible” con el dólar estadounidense, vulgarmente conocida como el “uno a uno”
  • ATENTADO A LA EMBAJADA DE ISRAEL

    ATENTADO A LA EMBAJADA DE ISRAEL
    Fue un atentado dinamitero voló la embajada de Israel en Buenos Aires.
  • REFORMA DE LA COSNTITUCIÓN

    el principal objetivo de la reforma fue habilitar la reelección a conveniencia del actual presidente
  • SE ACABÓ EL SERVICIO MILITAR OBLIGATORIO

    SE ACABÓ EL SERVICIO MILITAR OBLIGATORIO
    Tras la muerte de del conscripto Omar Octavio Carrasco
  • ATENTADO A LA AMIA

    ATENTADO A LA AMIA
    Fue un ataque terrorista con coche bomba​ (suposición) que sufrió la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA)
  • PACTO DE OLIVOS

    PACTO DE OLIVOS
    El principal objetivo fue lograr un acuerdo para obtener la tan ansiada reforma de la Constitución Nacional
  • EL MODELO AGOTADO

    El aumento de la desocupación, así como las disposiciones de la flexibilización laboral, provocaron la pérdida de conquistas laborales
  • MANIFESTACIONES EN CONTRA DEL MODELO

    MANIFESTACIONES EN CONTRA DEL MODELO
    el primer corte de ruta registrado, ocurrió en Tierra del Fuego, en abril de 1995, en una protesta de operarios despedidos sin indemnización, que culminó con el asesinato del obrero Víctor Choque.
  • MUERTE DE CARLOS MENEM Jr.

    MUERTE DE CARLOS MENEM Jr.
    murió en un "accidente" de helicóptero
  • Period: to

    SEGUNDA PRESIDENCIA DE CARLOS SAÚL MENEM

    En 1995 Menem obtuvo la reelección con el 49,6% de los votos
  • CONTINÚAN LOS RECLAMOS

    Los episodios se desataron en Neuquén y Salta. miles de pobladores de ambas localidades cortaron la ruta 22, quemaron gomas y se instalaron en piquetes que interrumpieron el tránsito durante siete días.
  • CRIMEN DEL FOTÓGRAFO JOSÉ LUIS CABEZAS

    CRIMEN DEL FOTÓGRAFO JOSÉ LUIS CABEZAS
    fue el primer trabajador de prensa que murió como consecuencia de su trabajo desde la recuperación democrática, en un hecho perpetrado por personas vinculadas al empresario postal Alfredo Yabrán
  • CGT SE HACE PRESENTE

    Se hace presente con dos huelgas generales.
  • ELECCIONES PRESIDENCIALES

    ELECCIONES PRESIDENCIALES
    el 24 de Octubre de 1999 se llevaron adelante las elecciones donde resulto victoriosa la Alianza para el Trabajo, la Justicia y la Educación la cual tenia como representante a DE LA RÚA (presidente) CARLOS ÁLVAREZ (vicepresidente)
  • EL FIN DE UN GOBIERNO

    EL FIN DE UN GOBIERNO
    el 10 de diciembre de 1999 se realiza el traspaso de mando presidencial por parte del Carlos Saúl Menem a Fernando De la Rúa