000 53

Gobiernos del General Antonio Guzmán Blanco Septenio, Quinquenio y la Aclamación.

  • Importación y exportación. Cuadro Económico

    Importación y exportación. Cuadro Económico
    Los derechos de importación y de exportación habían subido de un 30% del valor de las mercancías. Los 15 años de paz de la autocracia de Guzmán Blanco fueron de gran recuperación de la ganadería y la producción agrícola, diezmadas como consecuencia de las continuas guerras civiles desde 1830. Y en 1863 los derechos de importación y de exportación habían subido más de 100% del valor de las mercancías.
  • Period: to

    Venezuela y Estados Unidos. Relaciones Internacionales

    El gobierno de Estados Unidos hizo que el gobierno de Venezuela firmara un acuerdo donde se comprometía a pagar un millón y medio de pesos en compensaciones por supuestos daños a propiedades de ciudadanos norteamericanos en el país. Los daños no llegaban a 5.000 pesos. Guzmán se negó a pagar el dinero, por considerarlo un “robo diplomático”. Esta actitud enérgica, mantenida durante muchos años, hizo que en (1886) el Senado Estadounidense aprobara un nuevo tratado menos oneroso.
  • Period: to

    La Obra Política de Antonio Guzmán Blanco

    Algunas fueron: Acabo con toda autonomía regional, provincial o municipal. Centralizo el poder y afianzo la autocracia. Mejoro las red de comunicaciones y vías de transito. Durante su gobierno no se respetaron los derechos humanos ni las libertades fundamentales; Además fue sometiendo a sus enemigos, mediante el ejercicio de una férrea dictadura. Al combatir y someter a los caudillos regionales, Guzmán Blanco freno el proceso de desintegración feudal de la república, golpeo el regionalismo, etc
  • Period: to

    "Septenio" Antonio Guzmán Blanco.

    Antonio Guzmán Blanco fue sin dudas el caudillo de mayor relieve surgido de la Guerra Federal. Ejerció el gobierno, directa e indirectamente por 22 años y su influencia se extendió por un periodo aún mayor. Su obra de gobierno la realizo en tres etapas o periodos. El primero de siete años, (1870-1877) y recibe el nombre de “Septenio”, y es considerado como uno de los periodos más fecundos y progresivos de la historia venezolana.
  • Period: to

    Antonio Guzmán y las Relaciones Internacionales

    Durante todo su gobierno tuvo que enfrentar varios conflictos internacionales debido a reclamaciones injustas y onerosas de gobiernos extranjeros contra la República.
  • Period: to

    Antonio Guzmán Blanco y la Iglesia.

    Guzmán mantuvo frente a la Iglesia una actitud de independencia, oriento su política a independizar al Estado frente a la iglesia. Suprimió los Seminarios, puso en manos de la universidad la enseñanza de las materias eclesiásticas, estableció el registro civil, se prohibió celebrar bautizos, matrimonios o entierros sin la cumplir antes con la formalidad civil, etc. Expulso al arzobispo de Caracas y Mérida. Guzmán, alentó la idea de constituir una Iglesia venezolana, emancipada del Vaticano.
  • Derecho Instrucción Publica. La Institución Pública

    Derecho Instrucción Publica. La Institución Pública
    El 27 de junio de 1870, Guzmán Blanco promulgo el Derecho de Instrucción Pública, gratuita y obligatoria. Este dividió la instrucción pública en dos etapas: La primaria o universal, la Ley exige a todos los venezolanos y que los Poderes Públicos están en el deber de dar gratuitamente y la instrucción libre o voluntaria. La Nación, los Estados y los Municipios tienen la obligación de promover, la instrucción primaria, creando y protegiendo escuelas gratuitas en los poblados y en los campos.
  • La estabilización de la moneda. Cuadro económico

    La estabilización de la moneda. Cuadro económico
    Guzmán Blanco se ocupó de sanear y estabilizar la moneda. Por ley del 11 de mayo de 1871, estableció el fuerte o “venezolano” como moneda nacional, incorporando por primera vez la efigie del Libertador en nuestro signo monetario.
  • Decreto. La Institución Pública

    Decreto. La Institución Pública
    En diciembre 1872, Guzmán dicto un decreto, por medio del cual reglamento y estableció las condiciones para el funcionamiento de los colegios privados e igualmente, clasifico los colegios nacionales, dividiéndolos en Federales y Seccionales, según pudieran o no otorgar títulos. Los Colegios Seccionales daban títulos de maestros de instrucción primaria, agrimensor público y bachiller en Ciencias Políticas, Ciencias Médicas, Licenciado en ambas Ciencias, en Ciencias Filosóficas e Ingeniero Civil.
  • Venezuela y Holanda. Relaciones Internacionales

    Venezuela y Holanda. Relaciones Internacionales
    Se rompen relaciones diplomáticas con Holanda, por la hostilidad de las autoridades Holandesas de Curazao y el apoyo que daban a los enemigos políticos de Guzmán, refugiados en la isla. Se suspendió el pago de la deuda a Holanda y un buque de guerra holandesa se presentó en la Guaira e hizo salir del puerto por la fuerza un barco curazoleño detenido por las autoridades venezolanas. Como consecuencia el gobierno de Guzmán tomo dos medidas. 1. Creación del impuesto diferencial antillano.
  • Venezuela y Holanda. Relaciones Internacionales

    Venezuela y Holanda. Relaciones Internacionales
    Y la segunda medida que tomo el gobierno de Guzmán frente a la problemática con Holanda, fue la idea expuesta ante el Congreso de (1877) de que Venezuela habría de comprar un día las islas de Curazao y Trinidad como importante medida de “seguridad patria y de política sudamericana”.
  • El General Guzmán Blanco y el General Francisco Linares Alcántara.

    El General Guzmán Blanco y el General Francisco Linares Alcántara.
    Guzmán Blanco hizo elegir para que le sucediera en a la presidencia al teniente General Francisco Linares Alcántara, quién había prometido seguir con la política de Guzmán Blanco, pero decidió romper con su protector y propicio desde su gobierno un movimiento anti-guzmancista. Derogaron los decretos dictados por los Congresos sobre Honores a Guzmán y demolieron las estatuas levantas por esos mismos congresos en Caracas.
  • Fin del gobierno del General Linares e inicio del "Quinquenio"

    Fin del gobierno del General Linares e inicio del "Quinquenio"
    El movimiento anti-guzmancista, ausente en Europa provoco el alzamiento de uno de sus partidarios, el General Gregorio Cedeño, quien a la cabeza de la llamada “Revolución Reivindicadora” entro en Caracas en febrero. Días después el regreso Guzmán y se encargó del mando como supremo Director. En mayo fue elegido presidente provisional y en noviembre Presidente constitucional, etapa de gobierno llamada “Quinquenio” continuo el progreso material y se acentuó el carácter dictatorial del guzmancismo.
  • "El Bolívar". Cuadro Económico

    "El Bolívar". Cuadro Económico
    Se derogo la ley de 1871, estableció el sistema métrico de pesas y medidas y una moneda nacional, y creo el "Bolívar" en (1879). Estableciéndolo ese mismo año como moneda nacional, dividido en 100 céntimos, que se conserva hasta hoy.
  • Venezuela y Brasil. Relaciones Internacionales

    Venezuela y Brasil. Relaciones Internacionales
    Durante el gobierno del General Antonio Guzmán Blanco en (1879) fueron fijados los límites con el Brasil.
  • Venezuela y Colombia. Relaciones Internacionales

    Venezuela y Colombia. Relaciones Internacionales
    En cuanto al problema fronterizo con Colombia, Guzmán Blanco mantuvo los derechos de Venezuela sobre la región occidental del Orinoco, que siempre perteneció a la Provincia de Guayana. Sin embargo en (1882) convino en someter el problema de la frontera con Colombia al arbitraje del Rey de España.
  • Fin del "Quinquenio" y su sucesor el General Joaquín Crespo

    Fin del "Quinquenio" y su sucesor el General Joaquín Crespo
    Segunda etapa de Guzmán termina y hizo elegir como presidente a su patriota al General Crespo. La lucha contra la autocracia de Guzmán cobro impulso con la introducción de las ideas positivistas y el movimiento político estudiantil. La oposición estudiantil contra Guzmán tuvo su origen por medidas del gobierno que afectaban la Universidad. Crespo reprimió los movimientos Anti-guzmancista con la cárcel, destierro, etc. Se preparó un movimiento nacional de “Aclamación” para el retorno de Guzmán.
  • Casa de la moneda. Cuadro Económico

    Casa de la moneda. Cuadro Económico
    Se mando a fundar la casa de moneda “El Cuño” que funciono entre los año (1886-1889).
  • Period: to

    "Aclamación"

    En 1886 Antonio Guzmán Blanco es elegido nuevamente por el Congreso Federal como Presidente Constitucional. Este ultimo periodo gubernamental de Guzmán Blanco va desde 1886 hasta el año 1888.
  • Europa y el General Hermogenes López

    Europa y el General Hermogenes López
    Guzmán Blanco ocupo de nuevo el mando hasta (1887). Este año se fue definitivamente a Europa, dejando encargado del gobierno al General Hermogenes López, a quien hizo elegir para que terminara su periodo.
  • Venezuela y Reino Unido. Relaciones Internacionales

    Venezuela y Reino Unido. Relaciones Internacionales
    Los ingleses ocupaban paulatinamente cada vez más territorio venezolano. Las protestas del gobierno venezolano no fue oída, se rompieron las relaciones diplomáticas. El gobierno inglés amenazo con un buque de guerra para obligar al gobierno venezolano pagar por daños a buques mercantes ingleses. El gobierno de Guzmán se mantuvo firme. Pero el problema de límites en esta frontera no quedo resuelto, pues Inglaterra, siguió ocupando parte de nuestro territorio, problema que subsiste.
  • Ganadería. Cuadro Económico

    Ganadería. Cuadro Económico
    En 1858 se calculó que el rebaño vacuno en 12 millones de cabezas, se había reducido a 5.400.000. Cuando termino el gobierno de Guzmán Blanco en 1888, el número de cabezas de ganado había subido a más de 8.000.000.
  • Nuevo ciclo de conmociones armadas

    Nuevo ciclo de conmociones armadas
    Al lograr durante tanto tiempo la pacificación casi absoluta de Venezuela, consiguió que se perdiese un poco el hábito de la guerra y que se desprestigiase la profesión de revolucionario. En (1892) cuando Crespo se alzó y el país entro en un nuevo ciclo de conmociones armadas, el pueblo cantaba: “Ya Venezuela no quiere guerras porque esta tierra se va a acabar Generales, Coroneles, sinvergüenzas que no quieren trabajar”.