-
Agustin se sumó a la causa de la Independencia uniendose en el Ejército Libertador de Don José de San Martín
-
En la lucha de España contra la invasión napoleónica en el año1808, participó en el sitio de Zaragoza, por el cual recibió el título de Benemérito a la patria en grado heroico. De regreso a su patria el Peru se le nombró inspector general del virreinato y jefe de la plaza del Callao, en 1816
-
Por la actuación de Don José De la Mar durante el ataque de Lord Cochrane fue ascendido a ser Mariscal de Campo en el año 1819. Al abandonar el virrey La Serna la capital, el se quedó en la Plaza del Callao. Ante la falta de las armas y de las provisiones, se rindió y firmó la capitulación del Callao.
-
Don José De La Mar fue elegido como presidente y tambien como jefe de una junta gubernativa.
-
-
-
-
Don José De La Mar, fue seleccionado por el congreso como primer presidente constitucional del Perú. en su estadia como Presidente su gobierno fue liberal.
-
Derrotó la rebelión de los Iquichanos, sublevados contra los tributos en Huanta (Ayacucho) a fines de 1827.
-
Mandó las tropas que invadieron Bolivia y firmó el Tratado de Piquiza
-
-
Es la tercera Carta Magna peruana. Tuvo carácter liberal, restringiendo la autoridad del presidente y reforzando la del parlamento. Implantó un Congreso Bicameral, siguiendo el modelo del poder legislativo estadounidense.
-
Militar y político peruano, presidente de la República. Su mandato se caracterizó por el autoritarismo y por una política expansionista frente a Bolivia en su deseo de integrarla con Perú. Cuando su mandato finalizó, se nombró presidente al político de tendencia liberal Luis José de Orbegozo, hecho éste que generó el rechazo de Gamarra, quien proponía para la presidencia a Bermúdez, y que desencadenó una guerra civil que culminó con el Abrazo de Maquinguayo y el exilio de Gamarra.
-
El venció al presidente José de la Mar
-
El 7 de junio de 1829, un grupo de oficiales capturó a José de La Mar por ordenes del general Agustín Gamarra, quien lo acusaba de ser extranjero. Esto era un pretexto, ya que La Mar había nacido en Cuenca (actual Ecuador), pero tenía nacionalidad peruana por haber luchado en las batallas de Junín y Ayacucho.
-
El 7 de junio de 1829 un grupo de oficiales capturo a José de la mar por órdenes del general augustin Gamarra quien lo acusaba de ser extranjero
-
Firma el trato de Paz, amistad y límites entre Perú y Gran Colombia
-
En 1830 se produjo la disolución de la gran Colombia y el surgimiento de Ecuador como estado independiente y por lo tanto, tiene fronteras a partir de ese año con Perú.
-
Don Jose de La Mar fue expulsado a Costa Rica donde falleció el 11 de Octubre de 1830
-
Francisca Subiaga, destituyó al vicepresidente Gutiérrez de La Fuente por el “pleito de las harinas” en 1831
-
Se reorganizó la Casa de Moneda, cuya dirección fue encomendada a Cayetano de Vidaurre se crearon las casas de moneda de Trujillo y Arequipa.
-
Agustin Gamarra quiso declarar la guerra a Bolivia pero el Congreso se opuso. Se decidio entablar negociaciones con dicho país fimando un Tratado preliminar de paz donde se acordó el retiro de ambos ejércitos de la frontera y la disminución de sus efectivos.
-
El primer tratado celebrado entre el Perú y Ecuador fue el Tratado Pando - Novoa, suscrito el 12 de julio de 1832 por el ministro de gobierno y relaciones exteriores del Perú, José María Pando, y el ministro plenipotenciario de Ecuador, Diego Novoa...
-
Se creó el Departamento de Amazonas, por la ley promulgada el 21 de noviembre de 1832. La integraban las provinicas de Chachapoyas, Pataz y Maynas, estaba bajo la jurisdicción del Departamento de la Libertad.
-
En 1833 Agustín Gamarra terminó de solucionar dos problemas con la gran Colombia, mediante la firma de dos tratados: Armisticio de Piura y el tratado Larrea-Gual, que fue el primer tratado limítrofe entre ambos países. El Perú perdió definitivamente Guayaquil.
-
Al poco tiempo, aprovechando que Orbegoso había ido a Arequipa a sofocar una sublevación, se rebeló contra él Felipe Santiago Salaverry, caudillo limeño que tomó los castillos del Real Felipe. Frente a esta situación, el presidente recurrió a Santa Cruz en busca de apoyo. Fue así como se firmó el Pacto de Junio de 1835, por el cual Santa Cruz prestaría ayuda militar al presidente peruano contra la sublevación de Salaverry y, a cambio.
-
Dirigió la Segunda Campaña Restauradora, que se apostó frente a la Rada de Ancón.Gamarra mandaba la reserva, a su lado estaban Castilla, Gutiérrez de La Fuente y Torrico, entre otros colaboradores peruanos. El ex-presidente Orbegoso secundado por el general peruano Domingo Nieto, prefecto del departamento de La Libertad, proclamaron el fin de la Confederación, pero se negaron a aliarse con la Armada Restauradora de Chile y se enfrentaron a ella, siendo derrotados en la batalla de Portada de Guía
-
Fue un Militar y político peruano, presidente de la República
-
el caudillo cusqueño asumió la dirección general de la guerra. Luego, en Yungay Bulnes venció a Santa Cruz en enero de 1839. Entonces, Gamarra subió al poder.
-
Tras tres meses de debate promulgó la Constitución Conservadora de 1839 o Constitución de Huancayo, que regiría el país hasta 1854. Frente a las Constituciones liberales anteriores (1823, 1828, 1834) que debilitaban la autoridad del Poder Ejecutivo pretendiendo subordinarlo al Legislativo, la Constitución de Huancayo fue a un robustecimiento de la autoridad del Ejecutivo.
-
Agustin Gamarra fue proclamado Presidente Constitucional de la República, legalizándose así el poder que ejercía desde 1838. Durante este segundo gobierno, que marcó el inicio de un período conocido como la Restauración, Gamarra siguió los mismos lineamientos del primero, es decir, fue autoritario y conservador, ya que así lo exigían las circunstancias
-
Este primer contrato para explotar los yacimientos de guano y fomentar su venta en los mercados extranjeros. El empresario peruano Francisco Quirós obtuvo el privilegio de explotar los yacimientos de guano durante seis años, y se obligó a pagar un canon de 10,000 pesos anuales. Posteriormente se cambió al llamado "régimen de las consignaciones"
-
Agusto Gamarra inició una nueva guerra contra Bolivia con el propósito de someterla al Perú, o por lo menos incorporar solo el departamento de La Paz. Para justificarse, arguyó una serie de razones, como el hecho de que aún continuaban actuando en Bolivia los partidarios de Santa Cruz, quien por entonces se hallaba desterrado en el Ecuador.
-
Los restos de Gamarra fueron transportados de Bolivia a Lima en 1849 con gran solemnidad y colocados en la Catedral de Lima para luego ser enterrados en un mausoleo del Cementerio Presbítero Maestro. Con motivo de las exequias de este caudillo, Bartolomé Herrera dio un célebre sermón, que fue un llamado al orden al país.