Oncenio de Leguía

  • Integrantes del Grupo

    Integrantes del Grupo
    Luiggi Aldair Cano Solano.
    Diego Jean Pierre Diaz Vargas.
    Orlando Ridder Castro Rosello.
    Mijal Alexandra Artica Llanos.
    Alvaro Mendoza Cabrera.
  • Gobierno Provisional

    Gobierno Provisional
    En las elecciones de 1919, se presentaron como candidatos Ántero Aspíllaga y Augusto B. Leguía.​ Hubieron escándalos de anulación de votos ganando Antero Aspillaga, sin embargo Leguía dió un golpe de estado. Estando ya en el poder se hizo un recuento de votos confirmando que Leguía había sido el legítimo ganador.
  • Period: to

    Oncenio de Leguía

    El Oncenio de Leguía fue la época del gobierno de Augusto Bernardino Leguía en el Perú, entre 1919 y 1930. Se caracterizó por ser un estilo de gobierno dictatorial y populista. En lo económico se dió una apertura al capital extranjero. especialmente al de Estados Unidos.
  • Primer Gobierno

    Primer Gobierno
    Luego del golpe de Estado, se le proclamó Presidente legítimo empezando su Primer Gobierno.
  • Constitución de 1920

    Constitución de 1920
    En la Asamblea Nacional se aprobó la Constitución de 1920, que reemplazó a la Constitución de 1860. La nueva Constitución estableció un periodo presidencial de cinco años. Una de las características más importantes de esta Constitución fue su protección de los pueblos y comunidades indígenas.
  • Centenario de la Independencia

    Centenario de la Independencia
    Suceso más resonante de este periodo. Llegaron 29 delegaciones extranjeras de países de América, Europa y Asia. Inauguración del monumento al generalísimo José de San Martín
  • Problema de la Brea y Pariñas y Laudo de París

    Problema de la Brea y Pariñas y Laudo de París
    Pleito que consistía en que la compañía estadounidense International Petroleum Company explotaba los yacimientos petrolíferos de La Brea y Pariñas sin aportar al fisco el monto real de los impuestos a los que estaba obligada según la ley peruana. Leguía, presionado por el gobierno de EEUU, aceptó un acuerdo donde la IPC solo pagaría un impuesto mínimo.
  • Creación del Banco de Reserva del Perú

    Creación del Banco de Reserva del Perú
    Fue creado el Banco de Reserva, con la función específica de regularizar la compra y la venta de moneda extranjera y mantener la estabilidad del cambio. Otros bancos creados fueron el Banco Hipotecario,​ el Banco de Crédito Agrícola Intermediario del Perú y la Caja Nacional de Ahorros.
  • Segundo Gobierno

    Segundo Gobierno
    Luego de reformar la Constitución, pudo ser reelegido luego de desterrar a todos los opositores.
  • Cesión de Ferrocarriles

    Cesión de Ferrocarriles
    Otro convenio controversial fue el firmado con la Peruvian Corporation. Esta compañía inglesa tenía a su cargo desde 1890 la explotación de los ferrocarriles nacionales. En 1928, el gobierno de Leguía firmó con la Peruvian un nuevo contrato de permuta, por el cual le cedía a perpetuidad los ferrocarriles nacionales a cambio de algunas compensaciones
  • Tratado de Lima

    Tratado de Lima
    Tratado de Lima, que devolvió la provincia de Tacna al Perú, mientras que Arica quedó en poder de Chile.
  • Tercer Gobierno

    Tercer Gobierno
    Luego de reformar de nuevo la Constitución para poder ser reelegido indefinidamente, empezó su 3er gobierno.
  • Crac del 29

    Crac del 29
    Fue la más catastrófica caída del mercado de valores en la historia de la bolsa en Estados Unidos, tomando en cuenta el alcance global y la larga duración de sus secuelas y que dio lugar a la crisis de 1929 también conocida como la Gran Depresión.
  • Derrocamiento

    Derrocamiento
    El 22 de agosto de 1930, el comandante Luis Miguel Sánchez Cerro, al mando de la guarnición de Arequipa, se pronunció contra el gobierno. El movimiento revolucionario se propagó rápidamente por el sur del país. También en Lima el ambiente era favorable para la revolución. Para dominar la situación Leguía pretendió formar un gabinete militar, pero en las primeras horas de la madrugada del 25 de agosto la guarnición de Lima solicitó su renuncia.