-
Escala Cronológica Real del Proceso Evolutivo de la Globalización.
-
Inicio de las Conquistas Geográficas, Acumulación del capital por saqueo y expropiación de los pueblos sometidos, asi se establecen y se definen las Bases y Evidencias reales del Origen de la Globalización . También denominado siglo de las INNOVACIONES Y Descubrimientos
-
Estalla la Guerra de Nápoles Empiezan a cocnluir los eventos de conquistas, definiendo así los inicios de la Globalización, que habían comenzado entre cuatro y cincomil años teniendo en cuenta la ambición de los imperior mas poderosos y las tendencias ecuménicas de algunas religiones, de esta manera se estableció una Dinámica con el expansión de los acontecimientos socio-políticos de los siglos XV y XVI. Así el capitalismo empieza a influir en el surgimiento de la Globalización
-
Las metrópolis importaban materias primas de las colonias y exportaban bienes manufacturados por todo el mundo
-
Ademá de constituirse como fuente de poder político para las metrópolis, mientras las regiones periféricas dependían cada vez más de las Colonias más Poderosas.
-
Efecto de la influencia económica Europea sobre el mundo era casi total, donde la Periferización reestructura la Producción en función de las necesidades centrales.
Así cuarenta y seis millones de personas abandonaron Europa, de estos 38 millones lo hicieron despues de 1865, lo que terminó con el desplazamiento de capitales. -
De 2000 millones de dólares en 1840, las salidas de capital Europeo ascienden a 9000 millones en 1870
-
El 95 % de las importaciones Alemanas estaban libres de Impuestos, mientras que las exportaciones norteamericanas alcanzaron el 7 % del PIB en 1900.. En contraste en la actualidad alcanzan el 8 % del producto nacional.
-
28 Millones de Dólares
-
Europa alcanza la cifra de 44 millones de Dólares como consecuencia del flujo y desplazaiento de las personas que allí habitaron. La proporción de la producción destinada al comercio era de un 20% y la participación de las inversiones directas privadas para capital fijo a nivel mundial era solo del 5 %, valores similares a los actuales (1994).
-
Se da un Auge de la Economía posterior a la Segunda Guerra Mundial, resalta el Estado de Bienestar, se empieza a consolidar el Socialismo, el cual choca con Occidente
-
A manera de revisión el termino Globalización se aceptó desde los inicios de las conquistas geográficas y desde el establecimiento de las primeras religiones como también desde la incorporación y definición de los principios científicos, pero como Tal, el Uso Común del Término se introdujo alrededor de 1960
-
Momento clave en la incidencia Política; que afectó gravemente a la ideología Neoliberal y los movimientos de la vieja Izquierda, en donde la primera perdío su papel crucial en la modernidad racional, debido a el colapso de la Unión Soviética. Lo que despues terminaría con la separación del liberalismo, donde el reparto del poder afectó determinantemente su Democracia.
-
En la década de los 70, el término se empleó en algunas areás como la administración de empresas para relacionarlo con la generalización y universalidad de las metodologáis de Producción. Lo cuál estuvo acompañado de la articulación de nuevos términos como Toyotismo y Fordismo asociado a la revolución del Consumidor.
-
Determina uno de los puntos o quizás el más trasecendental en la definicíon del Proceso de Globalización, partiendola en un antes y un Después, que se identificó por una Nueva Economía, principalmente a principios de los 90. Entre 1975 y 1990, se produce una Desaceleración de la economía Mundial.
-
Culmina esta etapa con la búsqueda y expansión de un concepto para reemplazar al Capitalismo, para evadir a la Política, el cual Marx y otros autores habian establecido para direnciarse del socialismo.
-
Estas no fueron tan incidentes y desastrozas:
Externalización de los Costes Sociales
La revolución Tecnoógica
La Implosión de Socialismo -
El concepto de Globalización solo fué reconocido como Académicamente Significativo hasta la mitad de la década de 1980.
-
Asociada a la crisis del Movimiento Obrero Mundial y al Boom del discurso Globalizador, lo que corrobora la relación de la Globalización con un proceso enlazado a eventos cronológicamente viejos y pasados.
-
La rentabilidad encuentra un resurgimiento a través de los mercados retraídos, lo que no implica un nuevo ciclo de Prosperidad, (desde 1991).
-
En relación a la teoría de la Dependencia, la dominación de los centros de Poder se ha fortalecido y se incrementa Gradualmente, así la participación de países de América Latina, Africa y Asia, disminuye considerablemente en la economía y el comercio mundial, ( 39% de estos en 1970 y 26.4% en 1990), a un Drástico 5% en el 2020