-
Nace como consecuencia de la necesidad de rebajar costos de producción.
-
gran crisis financiera mundial que se prolongó durante la década de 1930
-
-
Primó la falta de cooperación económica, ralentizando la recuperación posbélica prolongando así la crisis económica.
-
-
Estableció las políticas económicas mundiales que estuvieron vigentes hasta principios de la década de 1970.
-
-
-
-
-
Se establecieron las medidas en los Acuerdos de Bretton Woods, en las que se establecieron las reglas para las relaciones comerciales y financieras entre los países más industrializados del mundo.
-
Se idea en 1947 el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT por sus siglas en inglés) y se firma por 23 países en 1948.
-
Usa aporto mediante este para alimentos, combustibles y materias primas para la recuperación de Europa en la post guerra y la crisis económica.
-
Theodore Levitt acuñó el concepto del Mercadeo, además de ello orientó de los productos al grupo de compradores. y surgió una segunda nueva etapa de “Orientación a las Ventas”.
-
Las crisis provocadas por los sucesos de los años treinta y posteriormente los impactos generados por la Segunda Guerra Mundial, obligaron a la clase dirigente del país a replantear la estrategia de desarrollo sustentada en el modelo primario-exportador, para adoptar una política deliberada de industrialización como la única alternativa viable de desarrollo.
-
Se constituye la Comunidad Económica Europea (CEE) entre Francia, Alemania, Bélgica, Italia, Holanda y Luxemburgo, para crear un Mercado Común entre los países miembros y promover así las relaciones comerciales entre los países miembros.
-
Surgió una tercera etapa, la de orientación al marketing que fue cuando las empresas notaron que los deseos y necesidades del consumidor era lo que lideraba todo el proceso y fue entonces cuando se vio la importancia de la investigación de mercados.
-
Los primeros pasos de la apertura económica se dieron en la segunda mitad de la década de 1970 al establecer programas de ajuste económico en Chile 1976, Colombia 1976, Argentina 1978, Uruguay 1978. La principal características de la década de los noventa fue una "apertura" generalizada y la necesidad de internacionalizar más capital para responder a la crisis. Esto se ha demostrado en América Latina al "abrirse" al capital extranjero e importar todo tipo de bienes.
-
Unión Panamericana organismo dependiente de la Unión de las Repúblicas Americanas creada por resolución de la IV Conferencia Interamericana de 1910 celebrada en Buenos Aires. En abril de 1948 es reemplazado por la OEA.
-
En auge la estrategia “Mass customization” o comercialización masiva de productos individualizados.
-
Se inició con la administración del ex presidente Virgilio Barco Vargas (1986 – 1990), que abrió los mercados colombianos al mundo y recargó la economía del país.
-
La planificación macroeconómico cambió de una manera importante en Colombia, se adoptó una táctica cuyo objetivo era la sustitución de importaciones en la mayoría de bienes industriales, y que fue impulsada a fines de los años cuarenta y en la década del cincuenta por la CEPAL.
-
Mediante el decreto 2184, se realizó una segunda reforma al régimen arancelario, con carácter más selectivo. Se redujo el nivel de las tarifas cobradas a las importaciones de bienes de capital y los insumos no producidos nacionalmente y utilizados por la industria, con el propósito de facilitar la reconversión industrial. Se disminuyeron las tasas arancelarias aplicadas a las sustancias básicas utilizadas por la industria farmacéutica y las cobradas a bienes terminados del sector
-
El Mercado Común del Sur es un proceso de integración regional fundado en 1991 por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
-
La única organización internacional que se ocupa de las normas que rigen el comercio entre los países.
-
La introducción de productos extranjeros en el mercado colombiano cambió radicalmente las relaciones de producción y demanda que habían dominado al país durante varias décadas. Como resultado, muchas industrias no pudieron sobrevivir a la competencia y desaparecieron industrias manufactureras enteras.
-
Se forma el primer mercado global en el momento en el que se constituye la Comunidad Económica Europea.
-
Se despliegan los primeros sitios comerciales en internet.
-
Algunos asesores y miembros del directorio del Banco de la República consideran que él solo asumió el cargo a mediados y finales de la década; Porque Colombia no tiene una buena infraestructura y algunos empresarios no cuentan con las medidas suficientes para hacer frente al ingreso de productos al país.
-
Nace la gran Compra y venta de Marketing o de servicio de economía a través de medios electrónicos, tales como internet y otras redes informáticas.
-
Existe una interrelación entre los nuevos medios, el acceso del consumidor al mercado y las formas de comunicación entre empresas y consumidores.