-
Taylorismo
Ciencia del trabajo basada en conocimientos productivos.
Publicación https://core.ac.uk/download/pdf/48395788.pdf -
Period: to
Antecedentes
-
Cultura Administrativa
Nacen los conocimientos de la administración o la dirección. (Standford) -
Ciencia de la Gestión
Dimensión aplicada del conocimiento administrativo -
Capitalismo
Centra su competitividad en la innovación intensiva
Publicación: http://computo.ceiich.unam.mx/webceiich/docs/libro/El_Capitalismo,_que_es.pdf -
Concepto de gestión del conocimiento
Se desarrolló a partir de temas de la administración.
La naturaleza crítica del conocimiento y forjaron la convicción en los niveles gerenciales de que ese
conocimiento debía difundirse dentro de la organización organización, tal como lo señalan
Farfán y Garzón (2006:13). -
Hitami, Masuda
Hitamo: Movilizando act. intangibles
Masuda: Gestión en la sociedad de la información -
Hall: Investigación sobre valores humanos.
-
Sveiby & Teece
Sveiby: La compañía de know-how.
Teece: Cómo extraer el valor de la información. -
Handy & Drucker
Handy: La era de la paradoja.
Drucker: La organización en la red. -
Handy & Drucker
Handy: La organización trébol.
Drucker: Nuevas realidades aprendizaje organizacional. -
Stata & Senge
Stata: Organizational learning
Senge: La quinta disciplina -
Los primeros esfuerzos
Los primeros esfuerzos orientados a lograr la Gestión del Conocimiento fueron: Enfoque hacia las tareas de productividad y la reingeniería de procesos -
Etapa de Orientacion hacia la informacion y resultados
-
Peter Senge: La organización de aprendizaje.
Savage: Administración de 5ta generación. -
Period: to
Etapa - Orientación hacia la información y resultados
-
Stewart: El poder de la mente.
Amidon: Orígenes de la empresa basada en conocimiento. -
Edvinsson: Primer CKO.
Quinn Mills: La organización en agrupaciones. -
Upnick & Stamppa: La era de la red.
-
J.B. Quinn: La empresa inteligente.
Davidow & Malone: La corporación virtual. -
Nonaka & Takeuchi: La compañía que crea conocimiento.
Skandia: Primer informe público sobre Cl. -
Stewart
El conocimiento constituye el activo más valioso de su compañía. -
Period: to
Etapa - Enfoque centrado en el cliente
-
Goldman, Nagel & Preise
El capital intelectual ágil -
Liebowitz: Manual para la gestión del conocimiento.
-
Prusak, Brooking y Stewart
Prusak: El conocimiento en las organizaciones.
Brooking: Capital intelectual.
Stewart: Capital intelectual. -
Sveiby, Edvinsson & Malone y Arie de Geus
Sveiby: La riqueza organizativa.
Edvinsson & Malone: Capital intelectual.
Arie de Geus: La empresa viviente. -
Paternack & Visio, Borghoff
Paternack & Visio: La corporación sin centros.
Borghoff: Tecnología de información para organizaciones de conocimiento. -
Broking: Memoria corporativa.
-
Period: to
Etapa - Enfoque hacia la interacción y hacia las personas
-
Cope: ¿Conoces tu valor? Valora lo que conoces.
-
Lefebvre, Monhen:Haciendo negocios en la economía basada en el conocimiento.
-
Ackerman, Pipek: Compartiendo el expertise.
-
Heiman & Nickerson, Barret, Michal
Heiman & Nickerson: Colaboración para compartir y expropiar conocimiento.
Barret, Michal: Aprender en comunidades del conocimiento. -
Cummings: Grupos de trabajo, diversidad estructural y compartición del conocimiento.