Geografía

  • Anaximandro
    611 BCE

    Anaximandro

    Descubrió la oblicuidad de la elíptica. Pero sin duda alguna, su aporte más importante fue la elaboración de la obra en prosa relacionada con el cosmos y los orígenes de la vida, en ésta, hablaba del universo como cilindros concéntricos de los cuales el más externo era el sol, el del medio la luna y el más interno estaba lleno de estrellas.
  • Heródoto
    444 BCE

    Heródoto

    Establecía que la tierra está rodeada por una corriente oceánica, aceptó la visión homérica de la tierra como un disco plano sobre el cual el sol viajaba en un arco de este a oeste.
  • Eratóstenes
    276 BCE

    Eratóstenes

    Eratóstenes en sus estudios de los papiros de la biblioteca de Alejandría, encontró un informe de observaciones en Siena, unos 800 Km. al sureste de Alejandría, en el que se decía que los rayos solares al caer sobre una vara el mediodía del solsticio de verano no producía sombra.
  • Ptolomeo
    170 BCE

    Ptolomeo

    Proporcionaba tablas de posiciones que permitía realizar un mapa de la Tierra basado en la longitud y latitud de los lugares. También realizó cálculos sobre la dimensión de la Tierra.
  • Estrabón
    21 BCE

    Estrabón

    Estrabón dice que la geografía era suministrar información que permitiese a los gobernantes conquistar más territorios y mantener el poder en ellos; de aquí su innegable utilidad práctica para los dirigentes políticos de la época. Para él “la mayor parte de la geografía satisface las necesidades de los estados” y “la geografía en su conjunto tiene un vínculo directo con las actividades de los dirigentes”
  • Ibn Batuta
    1304

    Ibn Batuta

    Él relató sus viajes (Rihläh), y fueron escritos a partir de 1354, representa una fuente importantísima para conocer la geografía del mundo musulmán en la Edad Media. Se le considera como el viaje más largo de la Edad Media
  • Gerard Mercator
    1569

    Gerard Mercator

    Una de sus primeras aportaciones a la cartografía fue la introducción de la cursiva, que permitía una lectura más clara que la letra gótica, predominante en aquel entonces, desarrolló un tipo de proyección cartográfica que hoy lleva su nombre, y que mantiene la líneas de longitud paralelas, se basa en la proyección de un cilindro tangente al ecuador esférico, y fue determinante para facilitar la navegación.
  • Alexander Humboldt

    Alexander Humboldt

    Durante 5 años (1799-1804), viajó por todo el continente, explorando países como Venezuela, Colombia, Perú y México donde recopiló gran cantidad de información sobre el clima, el relieve, los recursos naturales, flora y la fauna.
  • Karl Ritter

    Karl Ritter

    Destacó por sus estudios d las relaciones existentes entre el ser humano y el medio ambiente, en lo que enfatizó el aspecto sociocultural de los pueblos. Asimismo, para Ritter la geografía científica se interesa por el estudio de la actividad humana, también señaló que los estados van evolucionando a medida que evolucionan las personas, y que la historia de la humanidad se halla determinada por su geografía, lo cual dió inicio a la geografía política.
  • Charles Darwin

    Charles Darwin

    Sus descubrimientos al igual que sus teorías no salieron a la luz sino hasta 1859, para ese entonces ya había desarrollado lo que luego se conocería como la “teoría de la evolución Darwiniana”. Desarrolló la Teoría de la evolución la cual define como una conexión geológica que existe entre todos los seres vivos y que se basan en la descendencia de un ancestro común. Esto está basado en las evidencias recolectadas. es conocido también por: la selección natural, adaptación, etc.
  • Vidal de Lablanche

    Vidal de Lablanche

    Al hombre lo considera un ser activo, que sufre la influencia del medio, actuando sobre este y transformándolo. Bajo esta perspectiva la naturaleza se considera como un conjunto de posibilidades para la acción del hombre, opina que una comunidad se desarrolla sobre una región, que supone la infraestructura ofrecida por la naturaleza. El hombre se adapta a esta región mediante un conjunto de técnicas, hábitos, costumbres, etc.
  • Federico Ratzel

    Federico Ratzel

    Estudió sobre el espacio geográfico, la población y las relaciones e influencias que existen entre estos elementos, relacionó la historia del universal con los fenómenos naturales, fundador de la geografía moderna y de lo que se conoce hoy en día como la geografía humana, la cual tiene por objeto estudiar las relaciones de la sociedad con el medio físico. Entre sus aportes, también figura el establecimiento de la geografía política, la cual, forma parte de la geografía humana.