-
Las computadoras de esta época, como la ENIAC y la UNIVAC I, utilizaban válvulas electrónicas para procesar información.
Eran enormes, consumían mucha energía y generaban mucho calor.
Programadas mediante el uso de tarjetas perforadas. -
Se reemplazaron las válvulas electrónicas por transistores, lo que redujo el tamaño y el consumo de energía de las computadoras.
Surgieron lenguajes de programación de alto nivel como COBOL y FORTRAN.
Se desarrollaron cintas magnéticas para el almacenamiento de datos. -
La invención de los circuitos integrados permitió la creación de computadoras más pequeñas y eficientes.
Aparecieron minicomputadoras como la DEC PDP-8 y PDP-11.
Se desarrollaron sistemas operativos más avanzados. -
La invención del microprocesador permitió la creación de computadoras personales (PC).
Se popularizó la IBM PC y surgieron empresas como Apple y Microsoft
Se desarrollaron los primeros lenguajes de programación orientados a objetos. -
Se ha producido una constante evolución de los microprocesadores y la miniaturización de componentes.
Auge de la computación personal y la conectividad a través de Internet.
Desarrollo de tecnologías como la inteligencia artificial y la computación en la nube. -
Se está investigando y desarrollando la computación cuántica, que promete revolucionar la capacidad de procesamiento.
Avances en la realidad virtual, inteligencia artificial avanzada y sistemas ciberfísicos.