-
Estaban construidas con electrónica de válvulas de vacío. Se programaban en lenguaje de la máquina. En esta generación había un gran desconocimiento de las capacidades de las computadoras.
Las computadoras utilizaban alrededor de 18,000 tubos al vacío. -
Considerada a menudo como la primera computadora digital electrónica en la historia. No fue un modelo de producción, sino una máquina experimental.
-
Segunda computadora programable. También fue un prototipo de laboratorio, pero ya incluía en su diseño las ideas centrales que conforman las computadoras actuales.
-
Para introducir los datos, estos equipos empleaban tarjetas perforadas, que habían sido inventadas en los años de la revolución industrial.
-
La primera computadora de Konrad Zuse aprovechando los tubos del vacío.
-
Estaban hechas con la electrónica de transistores. Se programaban con lenguajes de alto nivel.
Las computadoras de la segunda generación son más pequeñas y consumen menos electricidad que las de la anterior. La forma de comunicación con estas nuevas computadoras es mediante lenguajes más avanzados que el lenguaje de máquina, los cuales reciben el nombre de “lenguajes de alto nivel" o "lenguajes de programación". -
IBM envió el mainframe IBM 1401 basado en transistores, que utilizaba tarjetas perforadas.
-
la empresa IBM lanzó el mainframe IBM 1620 basada en transistores, originalmente con solo una cinta de papel perforado
-
Se desarrolla el primer juego de ordenador, llamado Spacewar!. DEC lanzó el PDP-1, su primera máquina orientada al uso por personal técnico en laboratorios y para la investigación.
-
En 1964, anunció el primer grupo de máquinas construidas con circuitos integrados, que recibió el nombre de "serie".
-
La tercera generación de computadoras emergió con el desarrollo de circuitos integrados (pastillas de silicio) en las que se colocan miles de componentes electrónicos en una integración en miniatura.
Menor consumo de energía eléctrica.
Aumento de fiabilidad y flexibilidad.
Teleproceso.
Multiprogramación.
Renovación de periféricos.
Minicomputadoras. Algunas de las más populares fueron la PDP-8 y la PDP-11.
Se pudo calcular π (número Pi) con 500 mil decimales. -
Fase caracterizada por la integración sobre los componentes electrónicos, lo que propició la aparición del microprocesador un único circuito integrado en el que se reúnen los elementos básicos de la máquina. Se desarrolló el "chip".
Se colocan más circuitos dentro de un "chip". Cada "chip" puede hacer diferentes tareas. Se reemplaza la memoria de núcleos magnéticos por la memoria de "chips" de silicio. -
El primer microprocesador fue el Intel 4004, producido en 1971. Se desarrolló originalmente para una calculadora, y resultaba revolucionario para su época.
-
Una mayor velocidad y mayor miniaturización de sus elementos.
La posibilidad de conexiones con cualquier tipo de red como con otros dispositivos. La utilización de microprocesadores a partir del requerimiento de reducción al tamaño de los componentes como la unión de varios de éstos, que se interconectaban creando los multiprocesadores. Se concibieron los computadores portátiles o PC, siento estos una miniaturización o simplificación de los computadores industriales. -
La sexta generación de computadoras cumple con una serie de características que la mayoría de sus dispositivos posee como, por ejemplo, la adecuación al sistema internet. También optimizó el avance de memoria en la computación con memorias de silicio. Se creo una gama de ordenadores a nivel micro como las PC, laptops e incluso los dispositivos inteligentes como tablets o teléfonos de última generación.
You are not authorized to access this page.