-
Los primeros computadores, utilizaban tubos al vacío para circuitos y tambores magnéticos para la memoria y ocupaban cuatros enteros.
Estos eran utilizados como dispositivos de almacenamiento primario, pero desde entonces se han implementado como dispositivos de almacenamiento auxilia La operación de estos equipos era de alto costo y adicionalmente consumían gran cantidad de electricidad, generaban mucho calor la cual era la causa de mal funcionamiento. -
En 1956, en lugar de los tubos de vacío las computadoras empezaron a utilizar transistores como componentes electrónicos de procesamiento, emprendiendo así el impulso de las computadoras de segunda generación.
El transistor tenía un tamaño mucho más pequeño que el de un tubo de vacío. Como el tamaño de los componentes electrónicos se había reducido, al pasar del tubo de vacío al transistor, el tamaño de las computadoras también disminuyó y se hizo mucho más pequeño que las anteriores -
En la década del 60, el desarrollo de los circuitos integrados fue la marca de la tercera generación. Los transistores fueron minimizados y puestos en placas de silicón, llamados semiconductores, los cuales incrementaron drásticamente la velocidad y eficiencia de los computadores. El Burroughs B-2500 fue uno de los primero y estos podían almacenar millones de números. Surgen conceptos como memoria virtual, multiprogramación y sistemas operacionales complejos.
-
En esta generación se denota el reemplazo de las memorias de núcleos magnéticos por memorias de chips de silicio y, la incorporación de muchos más componentes en un chip como producto de la miniaturización de los circuitos. El tamaño reducido el microprocesador hizo posible la creación de las computadoras personales Surgieron una gran cantidad de fabricantes de computadoras personales, que utilizan diferentes estructuras o arquitecturas, que compiten en el mercado.
-
Las aplicaciones exigen cada vez más una mayor capacidad de procesamiento y almacenamiento de datos. Sistemas especiales, sistemas multimedia, bases de datos distribuidas y redes neuronales, son sólo algunos ejemplos de esas necesidades. Una de las principales características de esta generación es la simplificación y miniaturización del computador, además de mejor desempeño y mayor capacidad de almacenamiento