-
El escritor madrileño Mariano José de Larra fue el prosista más importante del Romanticismo español, aunque se dedicó sobre todo al periodismo En 1812, después de la Guerra de la Independencia, se exilió junto a su familia a Francia. A la vuelta del exilio, fundó varios periódicos y escribió más de doscientos artículos de diversa índole (de costumbres, políticos y literarios), que firmó con distintos seudónimos. El más conocido de ellos fue el de Fígaro.
-
-
La regencia de María Cristina de Borbón constituye el primer período de la minoría de edad de Isabel II de España durante el cual su madre María Cristina de Borbón-Dos Sicilias asume las funciones correspondientes a la Corona (1833-1840) y tiene que hacer frente a la Primera Guerra Carlista desencadenada por los partidarios de Carlos María Isidro fallecido en septiembre de 1833.
-
ISABEL II (1833 - 1863)
Se instaura el Liberalismo.
Existieron varias constituciones: soberanía nacional y división de poderes: constituciones de (1834,1837,1845)
Sistema electoral será el sufragio censitario
Intervención del rey en la política, por eso es una monarquía constitucional.
Intervención del ejército en la política mediante pronunciamientos militares. Destacan militares como: ESPARTERO, NARVAEZ O’DONNEL
Dos partidos se disputan el mando: Partido Progresista y Partido Moderado -
Ante la minoría de edad de Isabel, María Cristina de Borbón asumió la Regencia a la muerte de su marido Fernando VII en 1833
La primera guerra carlista fue una guerra civil que se desarrolló en España entre 1833 y 1840 entre los carlistas, partidarios del infante Carlos María Isidro de Borbón y de un régimen absolutista, y los isabelinos o cristinos, defensores de Isabel II y de la regente María Cristina de Borbón. Su gobierno empezó siendo absolutista moderado y acabado siendo liberal. -
La regencia de Espartero fue el último período de la minoría de edad de Isabel II de España, así llamado porque el general Baldomero Espartero tras el triunfo de la "revolución de 1840" que puso fin a la regencia de María Cristina de Borbón
Acaba en 1843 cuando un movimiento militar encabezado por una parte del Partido Progresista y por el Partido Moderado que contaba con los generales afines Ramón María Narváez, Francisco Serrano y Leopoldo O'Donnell obligó a Espartero a marchar al exilio -
El periodo comienza con el pronunciamiento de NARVÁEZ,,que además proclama la mayoría de edad de Isabel II y gobierna. Durante el periodo se produce la II Guerra Carlista.
-
A. La Década Moderada ( 1843 - 1854 )
B. El Bienio Progresista ( 1854 - 1856 )
C. La descomposición del sistema ( 1856 - 1868 ) -
Nació el 10 de Mayo de 1843 en Las Palmas de Gran Canaria. Hijo de Sebastián Pérez, teniente coronel del Ejército y de Dolores Galdós. Desde niño fue aficionado a la música, al dibujo y a la literatura. Es en opinión general, el mayor novelista español después de Cervantes. También fue dramaturgo, cronista y político español.
-
Para mantener la ley en el medio rural se creó la Guardia Civil
-
Recoge la Soberanía compartida para dar más poder a la Corona, y restringe el sufragio censitario al 0,8%
-
Se elaboró un Código penal y se creó un sistema de instrucción pública nacional.
-
Aseguraba el mantenimiento del culto y del clero y frenaba el proceso desamortizador.
-
Fue una fecunda escritora de cuentos, de los que se llegaron a publicar más de seiscientos cincuenta, como por ejemplo: Cuentos Trágicos, Cuentos Sacroprofanos.....
-
Fue un escritor y jurista español. https://www.youtube.com/watch?v=KJ6q1PFBHcU
-
Los progresistas recurriesen de nuevo al pronunciamiento militar.
-
O ́DONNELL(Unión Liberal) y NARVÁEZ (P. Liberal Moderado) se turnan ahora en los gobiernos, con medidas muy conservadoras: Se reinstaura la Constitución de 1845 y se suspende la desamortización.
-
Esta crisis económica convirtió en imparable la degradación del régimen isabelino , hizo aumentar el descontento social y sentó bases de un nuevo pronunciamiento militar
-
Novelista, poeta y autor dramático español, además de cuentista, ensayista y periodista
-
En este periodo se impulsó una política exterior colonialista.
-
-
El Gobierno Provisional de 1868-1871 fue el ejecutivo transitorio que se hubo en España tras el triunfo de la Revolución de 1868, que puso fin al reinado de Isabel II. Es el primer período del Sexenio Democrático (1868-1874).
Es caracterizada por la elaboración de la nueva Constitución de 1869 bajo un gobierno provisional compuesto por las fuerzas que protagonizaron la Revolución: el Partido Progresista encabezado por el general Prim y la Unión Liberal liderado por el general Francisco Serrano. -
La Revolución de 1868, fue una sublevación militar con partes civiles que hubo en España en septiembre de 1868 y causo el destronamiento y exilio de la reina Isabel II y el inicio del período llamado Sexenio Democrático.
A partir de aquella revolución tiene lugar en el país el primer intento de su historia de establecer un régimen político democrático, primero en forma de monarquía parlamentaria, con Amadeo de Saboya (1871-73), y después en forma de república, la Primera República (1873-74). -
Recoge la Soberanía Nacional, el sufragio universal masculino, la tolerancia religiosa y amplios derechos (como los de asociación y reunión por primera vez en nuestra historia). Fija también la Monarquía Parlamentaria como forma
de Estado. El rey además ya no podrá vetar las leyes que las cortes elaboren. -
El reinado de Amadeo de Saboya (1871 - 1873). Amadeo , segundo hijo del primer rey de la Italia recién unificada, es el elegido. Sus GOBIERNOS ponen en marcha medidas democráticas, pero surgen muchos problemas: crisis, oposiciones y la guerra de Cuba. Ante todos estos problemas el rey abdica.
-
Después de la aprobación de la nueva Constitución en junio de 1869 y el nombramiento como regente del hasta entonces presidente del Gobierno Provisional, el general Serrano, asumiendo el general Prim la presidencia del Gobierno, y que terminó el 2 de enero de 1871 con el juramento ante las Cortes Constituyentes del nuevo rey elegido por ella, Amadeo I de Saboya.
-
Los Episodios Nacionales lo escribió Galdós, son una colección de cuarenta y seis novelas históricas que fueron redactadas entre 1872 y 1912. Están divididas en cinco series y tratan la historia de España desde 1805 hasta1808
Link text -
La Primera República Española fue el régimen político vigente en España desde su proclamación por las Cortes, el 11 de febrero de 1873, hasta el 29 de diciembre de 1874, cuando el pronunciamiento del general Martínez Campos dio lugar a la restauración de la monarquía borbónica.
-
José Martínez Ruiz, más conocido por su seudónimo Azorín (Monóvar, 8 de junio de 1873-Madrid, 2 de marzo de 1967), fue un escritor español perteneciente a la generación del 98, que cultivó todos los géneros literarios: la novela, el ensayo, la crónica periodística y la crítica literaria y, en menor medida, el teatro. Su producción literaria se divide fundamentalmente en dos grandes apartados: ensayo y novela. También escribió algunas obras teatrales, experimentales y de escaso éxito.
-
Napoleón del brazo de Isabel II. La emperatriz Eugenia de Montijo vestida con los corales de la bandera francesa. Napoleón lleva en la otra mano al pretendiente carlista Carlos María de Borbón Austria, montando un cabello de madera.
-
Alfonso XII de España, apodado «el Pacificador fue rey de España entre 1874 y 1885.
Hijo de la reina Isabel II y del rey consorte Francisco de Asís de Borbón, el inicio de su reinado puso término a la Primera República y dio paso al período conocido como Restauración. Tras su muerte prematura a los veintisiete años, fue sucedido en el trono por su hijo póstumo, Alfonso XIII, cuya minoría de edad estuvo encabezada por la regencia de su madre, la reina viuda María Cristina -
Antonio Machado Ruiz (Sevilla, 26 de julio de 1875 – Colliure, 22 de febrero de 1939) fue un poeta español, el más joven representante de la generación del 98. Su obra inicial, de corte modernista evolucionó hacia un intimismo simbolista con rasgos románticos, que maduró en una poesía de compromiso humano. Fue uno de los alumnos distinguidos de la Institución Libre de Enseñanza y finamente Murió en el exilio en la agonía de la Segunda República Española
-
Doña perfecta es una novela de Galdós publicada en 1876. Pertenece al grupo de “novelas de tesis”. Es una novela considerada una de las obras tempranas más importantes.
-
Marianela es una novela que fue escrita por Galdós publicada en 1878, cerrando el conjunto de sus novelas de tesis. Esta novela muestra la grandeza de espíritu del género humano
-
Es la primera novela de Clarín. Su género es una Novela realista. https://www.youtube.com/watch?v=V2b4qk-W51w
-
Fortunata y Jacinta es una novela escrita por Galdós publicada en 1887, esta novela está dentro del ciclo de las Novelas españolas contemporáneas
Link text -
Miau es una novela del escritor Benito Pérez Galdós publicada en 1888, dentro del ciclo de las “Novelas españolas contemporáneas” esta novela tiene un género de ficción
-
Misericordia es una novela de Galdós que se publicó en la primavera del año 1897, dentro del ciclo “espiritualista” de las “Novelas españolas contemporáneas”
-
España tenía Filipinas, Puerto Rico,Cuba y algunas en en Océano Pacífico.Hubo una paz en el cuartel español de San Agustín de Zanjón.La guerra comenzó otra vez en 1895, Jose Martí fue el líder y fundó el partido revolucionario cubano.Entre España y Cuba hubo un conflicto,EE.UU se mete para poder comprar Cuba y Puerto Rico.Cuando La Paz de Paris puso fin a la guerra España perdió Cuba, Puerto Rico y la Isla de Guam.6 autores más importantes: Antonio Machado, Valle Inclán,Unamuno, Clarín y Azcrín.
-
-
Las 'Sonatas' están compuestas por cuatro novelas cortas que cuentan las memorias ficticias del Marqués de Bradomín, un alter ego del propio Valle-Inclán que se define con aquellos famosos epítetos de “feo, católico y sentimental”.
-
El árbol de la ciencia narra la vida de Andrés Hurtado hasta su muerte por suicidio. El tema central del libro es la desorientación existencial del hombre inadaptado y encerrado en un callejón sin salida.
Autor: Pío Baroja
https://www.youtube.com/watch?v=iklBNLVu2xs -
Campos de Castilla es un libro de poesía de Antonio Machado, cuya primera edición apareció en 1912. El Machado del París simbolista y el Madrid bohemio reflejados en sus anteriores poemarios dio paso en la descarnada realidad soriana a un hombre diferente: "...cinco años en Soria —escribiría luego en 1917—
-
-
San Manuel Bueno, mártir es una novela breve considerada por crítica y lectores como la cima de la narrativa unamuniana. La obra plantea una de las preocupaciones capitales del autor, la existencia de Dios, a través de la figura de un sacerdote que ha perdido la fe, pero es capaz de fingirla e incluso alcanzar fama de santo para proteger la inocente creencia de sus feligreses, para quienes la fe religiosa equivale a la paz.
https://www.youtube.com/watch?v=ZAkT-XAAE3k -
Le dieron un Premio Nobel en 1956