-
Después de la Edad Media muchos cambios se habían dado y otros tantos estaban ocurriendo; por ejemplo, la consolidación de los primeros estados unificados: Francia, España e Inglaterra
-
De la edad antigua al siglo XVll
-
Describe la forma de organización económica en las diferentes etapas de la historia
-
La percepción general sobre el mercantilismo es que su finalidad era la generación de riqueza a través de la adecuada utilización de los recursos, con la obligación de crear un máximo nivel de bienestar, aunque lo anterior no resultó del todo cierto.
-
A medida que el mercantilismo mostró sus erroresen política para lograr el enriquecimiento del Estado, en Europa se experimentaban cambios tanto políticos como económicos que dieron origen al capitalismo industrial
-
Su obra escrita es muy amplia, más de cincuenta libros, de los cuales la Summa Theologica figura entre las más importantes, además de haber sido una de las primeras obras impresas: fue editada en Basilea en 1485
-
Roma tenía un comercio interno y externo a
gran escala con Grecia, Egipto, India y Persia -
Mutuo: es un contrato que regula la relación entre el mutuante (acreedor) y el mutuario (deudor).
Donación: en la cual se otorga un bien sin remuneración. -
Obra: "Los trabajos y los días"
-
El sistema tributario, una aportación de los hebreos
-
Los hebreos son un pueblo de nómadas semitas. Los primeros vestigios de que se tienen de ellos datan del siglo xiii a.C.
-
Primera division de trabajo, Segunda division de trabajo
-
Es la primera forma en que el hombre se orgniza para satisfacer sus necesidades.
-
Caza, Pesca, Agricultura, Pastoro, Oficios.
-
Nace de la división de trabajo
-
El trabajo y el dinero en la antigua Grecia: Hesiodo, Aristoteles, Platon, Aristofanes y Jenofante
-
Los grandes pensadores griegos aún tienen una influencia mayor de la que se podria suponer actualmente
-
Para Platón el intercambio tenia que ser un sistema de suma cero, en el que no se producen beneficios y todo permanece sin cambio para mantener el statu quo
-
Se le considera uno de los primeros economistas
-
La toma de decisiones en las multiples ocupaciones de los griegos de aquellos años fue uno de los temas que abordo en mayor medida este filosofo clasico
-
Hesíodo, Aristóteles, Platón, Jenofonte
-
Alberto Magno, Tomás de Aquino, Enrique de Frimaria, Jean Buridan, Gerardo Odonis, Nicolas de Oresme
-
Ingresó a la Academia Platónica, primero como estudiante y más tarde como maestro, donde llegó a ser el discípulo más importante de Platón. Fue el primer economista analítico, y en su libros
-
Surge de la familia, de la unión de varias familias surge la aldea y de la unión de varias aldeas, la ciudad
-
Todo objeto se puede usar de dos maneras, según Aristóteles: como medio de uso o como medio de cambio. En su filosofía propone que todos los artículos tienen estos dos usos.
-
Miembro de una familia de aristocratas griegos
-
Caza, Pesca, Agricultura, Pastoreo
-
En la Edad Media los temas relacionados con reglamentaciones del comportamiento económico fueron tratados por teólogos y moralistas llamados escolásticos, que veían la economía como un aspecto de la conducta moral.
-
Este escolástico se da cuenta de que “el valor de un objeto está determinado por la necesidad común de algo que es escaso”
-
Es considerado el más grande filósofo y teólogo alemán
-
Este teólogo francés, nacido en Chateauroux, fue ministro general de la orden franciscana
-
Buridan es un filósofo escolástico, mas no teólogo.
-
Escribió en 1366 la primera monografía sobre la
moneda: -
Surgimiento
-
Tomás Moro
-
Tomás Moro, al ver la cantidad de pobres ambulantes, propone una solución (cabe recordar que todas las teorías económicas surgen por acontecimientos históricos).
-
La oferta de mano de obra había aumentado a causa de la pérdida de ocupación de los antiguos soldados y de los sirvientes de los grandes señores y, más importante aún, la sustitución del cultivo de la tierra en favor de la ganadería
-
La personalidad de este economista irlandés es motivo de mención aparte; tuvo una vida con muchos matices, fue camarero de un barco, buhonero, marinero, vendedor, médico, secretario particular de Thomas Hobbes y terrateniente rico.
-
Uno de los principales actores en el periodo de los fisiócratas fue François Quesnay, médico cirujano de la corte de Luis XV en quien el rey depositara toda su confianza.
-
De la vida de este enigmático personaje se conoce muy poco; incluso se desconoce su nacionalidad
-
Escuela de pensamiento economico
-
Conjunto de idea políticas
-
Juan de Mariana, Luis Ortiz, Damián de Olivares, Jeronijmo de Uztariz.
-
Antonio de Montchreten, Juan Bautista Colbert.
-
Thomas Mun, Sir Wiliam Petty, Josiah Child
-
Antonio Sierra, Juan Botero, Gasparo Scaruffi
-
Sir William Pretty, Richard Cnatillon, Francois Quesnay, Marqués de Mirabeau, Nicolas Baudeau, G.F. Le Trosne
-
Desde niño fue muy estudioso y demostró tener una gran capacidad; a los 17 años fue a estudiar a Oxford donde permaneció seis años; después pasó a la Universidad de Glasgow donde impartió las cátedras de lógica y de filosofía moral
-
Es recordado en todo el mundo por sus teorías demográficas; sin embargo, sus aportaciones en materia netamente económica fueron igualmente valiosas.
-
Say estaba destinado a seguir una carrera como comerciante, por lo cual fue enviado a Inglaterra para aprender el oficio
-
Provenía de una familia de judíos respetuosos y practicantes de su religión. Ricardo se enamoró de una joven cuáquera (secta cristiana) y se la “robó” en 1793 para casarse con ella
-
Sólo pueden alcanzarse derrocando por la violencia todo el orden social existente.
-
La escuela clásica formuló sus postulados básicos de la teoría económica capitalista durante el periodo que va, aproximadamente, de 1776 a 1850
-
William Stanley Jevons, Alfred Marshall
-
Jevons nació en el puerto de Liverpool, Inglaterra, en 1835, y fue educado en un ambiente en el que se discutían los problemas tanto económicos como sociales de la época.
-
Nació en Londres, Inglaterra, hijo de una familia trabajadora y muy religiosa; incluso, muchos de sus parientes fueron clérigos.
-
Identifica a los principales representantes de la escuela clásica y neoclásica a través de sus principales aportaciones.