-
Fue una ley fundamental del reino que regulaba las relaciones laborales, y establecía el control sobre las condiciones de trabajo. Prohibía sindicatos y huelgas.
-
Ley establecida por Franco que establecía que las personas agresivas o pasivo-agresivas con el régimen franquista serian castigadas.
-
Este periodo se caracteriza por una dura posguerra, el aislamiento internacional y la cercanía ideológica con los regímenes totalitarios de Alemania e Italia que habían apoyado a Franco y de los que va a imitar algunos rasgos en lo político, lo económico y lo simbólico, sobre todo por la fuerte presencia de falangistas en el gobierno.
-
Fue una dictadura con rasgos fascistas, en la que las clases dominantes tradicionales recuperaron el predominio social. La figura del general Francisco Franco presidió el periodo de forma omnipresente.
-
Reunión entre los dos lideres fascistas en el que Franco dio su apoyo incondicional al eje y la razón por la que mandó a la división azul a las luchas contra el comunismo.
-
Ley establecida por Franco que establecía que las personas masonas o comunistas serian castigadas.
-
Fue una ley fundamental del reino que establecía una Cámara elegida por sufragio indirecto por las corporaciones (familia, municipio y sindicato) y por el propio Franco. No tenía poder legislativo, su función básica era deliberar sobre los borradores de las leyes.
-
Fue una ley fundamental del reino que definía al régimen
como un reino y autorizaba a Franco a proponer a su sucesor. -
Fue una ley fundamental que permitía al Jefe del Estado someter a
consulta popular las cuestiones que considerase oportunas. -
-
Fue una ley fundamental que fue una declaración de derechos y deberes.
-
Consecuencia del apoyo de Franco al eje que hizo que la ONU no prestara ayuda a España y que España se aislara internacionalmente.
-
Huelga de los trabajadores de Barcelona por la subida de precios del transporte.
-
Primer reconocimiento de España tras la II Guerra Mundial debido a la situación de la guerra fría el cual también sería una ayuda económica.
-
El pacto consistió en la cesión de bases militares españolas a cambio de una gran ayuda económica.
-
-
Un grupo de tecnócratas pertenecientes al Opus Dei
entran en el gobierno y se inicia un nuevo giro económico. -
El nuevo gobierno de tecnócratas puso en marcha el Plan de Estabilización para sustituir una economía cerrada y con fuerte control estatal, por una economía vinculada a los circuitos internacionales y con gran peso de la iniciativa privada.
-
Fue una ley fundamental del reino que establecía los principios
ideológicos del régimen basados en “patria, familia y religión” -
Se creo uno de los grupos terroristas más influyentes de España.
-
-
Fue una ley fundamental del reino que separaba las figuras del Jefe del Estado y de Gobierno.
-
-
Franco nombra su sucesor a Juan Carlos I.
-
La inflación del precio del petróleo provocó el cierre de empresas y un aumento considerable de paro.
-
Carrero blanco(la mano derecha de franco) murió en un atentado de ETA.
-
Las nuevas condiciones económicas y sociales, pero sobre todo el agotamiento del propio régimen, y más de su dirigente, van a facilitar un cambio político pacífico.
-
se constituyó un nuevo gobierno presidido por Carlos Arias Navarro, que prometió una apertura política, pero sus reformas fueron insignificantes.
-
Franco feneció.
-
fue el proceso de cambio de régimen político de la dictadura franquista a la democracia.
-
Ley que aprobó una reforma política en España estableciendo la democracia.
-
Se convocaron elecciones que fueron ganadas por la UCD de Adolfo Suárez
-
Se creó la constitución de España que tenemos actualmente en la que establecía la soberanía popular, el sufragio universal, el Estado descentralizado a través de las autonomías, la separación de poderes con Cortes bicamerales para el legislativo, la declaración de derechos y libertades, un Estado aconfesional, etc.
-
Intento de golpe de estado que fracasó por la actuación del rey y la falta de apoyo de los partidos políticos y de la población.
-
La persistencia de la crisis económica y la división interna dentro de la UCD provocaron la dimisión de Suárez.
-
El PSOE gana las elecciones con mayoría absoluta.
-
Periodo actual de España en el que el pueblo tiene el poder.
-
España se unió a la Comunidad Económica Europea que tenía como objetivo lograr la integración económica, incluyendo un mercado común y la unión aduanera de sus integrantes.
-
-
-
Se convocaron elecciones que el Partido Popular ganó y su líder, Jose Mª Aznar, fue encargado de formar gobierno.
-
España apoyó a EEUU en una ofensiva hacia Irak con el propósito de acercarse a este ultimo.
-
Se produjo un terrible atentado en Madrid, realizado por los islamistas radicales, que dejó casi 200 muertos.
-
El PSOE de José Luis Rodríguez Zapatero ganó las elecciones.
-
El gobierno del PSOE retiró las tropas de apoyo previamente enviadas a ayudar a EEUU.
-
ETA decidió que pararía de hacer atentados.
-
El PP de mariano Rajoy gana las elecciones.
-
El PSOE de Pedro Sánchez gana las elecciones.