-
Derecho y deber del trabajo.
Derecho al descanso.
Derecho a una retribución justa del trabajo.
Derecho al subsidio familiar.
Derecho a la seguridad y continuidad del trabajo.
Derecho al acceso de la propiedad.
Deber de lealtad y solidaridad en el trabajo y la producción. -
Es la época más autoritaria de la dictadura. Tras el final de la guerra, Franco rápidamente se embarca en una lucha contra la oposición política, a través del uso de propaganda, censura, y leyes como la de Responsabilidades Políticas (1938), la de la Represión de la Masonería y Comunismo y la de Seguridad del Estado (1940).
-
Se produjo uno de los momentos más famosos dentro de la historia del régimen, en una localidad francesa de los Pirineos, hubo una reunión entre Franco y Hitler en la que el líder nazi pretendía que España entrara en la guerra como aliado del Eje.
-
Se dio derecho a Franco a decidir quien seria su sucesor, el cual llevaría el título de rey o regente de España, que fue conformada como un reino. Esta decisión más tarde debería de ser aprobada por las Cortes españolas, lo cual sería meramente un simple trámite.
-
La situación geográfica estratégica de España contribuyó en gran medida a que terminara el aislamiento del país. La Falange pierde poder dentro del gobierno, en favor de la entrada de tecnócratas y miembros del Opus Dei. A nivel popular, comienza a surgir una visible resistencia al régimen a través de las primeras revueltas estudiantiles y de trabajadores.
-
Abuelo materno
-
La Asamblea General de la ONU permitió a España ingresar, siendo el país número 65 en hacerlo. Esto se realizó gracias a la presión que hicieron los Estados Unidos para que España entrara a formar parte de esta organización, debido sobre todo a que preferían un país que se opusiera al régimen comunista aunque su forma de gobierno fuera autoritaria.
-
El año 1959 viene marcado por una fuerte crisis económica que obliga a Franco a reconsiderar su política. El carácter autoritario deja paso a una mayor flexibilidad. El énfasis del régimen en esta época se basa en el desarrollo económico. Para mejorar la situación del país, Franco pone en marcha su Plan de Estabilización (1959), cuyo objetivo es luchar contra la inflación, incentivar el ahorro y comenzar la apertura del mercado español
-
Franco designaba a Juan Carlos como príncipe de España, ese mismo día juraría guardar las leyes del Reino y los principios del Movimiento Nacional.
-
Los dos últimos años de la dictadura se caracterizan, por un lado, por la inestabilidad, y por otro, por la concesión de un grado de libertad cada vez mayor al pueblo. A nivel económico, 1973 marca el comienzo de un bajón económico debida a la crisis del petróleo. A nivel político Franco entra en una etapa de declive en su vida. En 1973, el almirante Carrero Blanco es nombrado sucesor de Franco. Seis meses después, es asesinado por ETA en un atentado.
-
España poseía el Sáhara, que fue invadido por Marruecos en dicha fecha. Esto se produjo antes que se realizaran un referéndum para conocer las posiciones que había en dicha región sobre su lealtad a España.
-