Franquismo

  • España neutral en la Guerra Mundial.

    España neutral en la Guerra Mundial.
    Durante la Segunda Guerra Mundial España se mantuvo neutral, pero con una manifiesta simpatía por Alemania, quien ayudó a Franco a vencer a los comunistas en la devastadora Guerra Civil. La Legión Cóndor alemana fue enviada a España para tomar práctica en la Guerra Civil.
    Hitler hizo varios esfuerzos para involucrar a España en la guerra, pero Franco no mostró mucho entusiasmo, pues el país no estaba en condiciones y Alemania no podía darle el apoyo militar y económico que Franco exigía.
  • Ley de unidad sindical.

    Ley de unidad sindical.
    Fue la única central sindical que existió en España entre 1940 y 1977. Durante casi cuarenta años se convirtió en el único sindicato legal que estuvo autorizado.
    Todos los trabajadores y empresarios estaban obligados por ley a estar afiliados al Sindicato Vertical. Otras organizaciones sindicales como la anarquista CNT y la socialista UGT fueron proscritas. No fue un impedimento para organizaciones clandestinas como las Comisiones Obreras se infiltraran en su seno.
  • Ley de represión de la masonería y el comunismo.

    Ley de represión de la masonería y el comunismo.
    La Ley estipulaba quiénes eran masones, comunistas y anarquistas. En el primer caso, era un agravante haber llegado a altos grados. En estos casos se podía imponer una condena que iría entre los veinte a treinta años de prisión.No sólo se perseguía judicialmente el delito de ser masón también se penaba con la depuración funcional o del puesto de trabajo del ámbito privado. Se habilitó un órgano judicial propio, el conocido como Tribunal Especial para la Represión de la Masonería y del Comunismo.
  • Encuentro de Hendaya entre Franco y Hitler.

    Encuentro de Hendaya entre Franco y Hitler.
    En este encuentro se iba a decidir el futuro de nuestro país en la Segunda Guerra Mundial. El Canciller alemán exigió a España entrar en la guerra de inmediato, integrándose en el Eje. En aquel momento, el Mediterráneo era un enclave de suma importancia para Hitler y por ello poder controlar Gibraltar era imprescindible. Además, le preocupaba la entrada de Estados Unidos en la Guerra, Franco no iba a aceptar esas condiciones, sobre todo después de la Guerra Civil y la pobre situación de España.
  • Creación del INI.

    Creación del INI.
    El Instituto Nacional de Industria (INI) fue una entidad estatal española, creada como un soporte institucional para promover el desarrollo de la industria en España. Entre los años 1940 y 1980 constituyó el grupo empresarial más grande e importante de España. El INI desapareció en 1995 y sus funciones fueron asumidas por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales
  • División Azul.

    División Azul.
    La formaron unos 45.500 hombres. Ésta División surgió como pago humano que se hubo de hacer a Alemania por la ayuda prestada a Franco, aunque no sería un pago equilibrado, pues España dejó en suelo ruso a 5.000 hombres, cuando Alemania había perdido en la península a poco más de 300. El Ministro español de Asuntos Exteriores, Ramón Serrano Súñer fue quien le planteó la posibilidad de contribuir a la lucha alemana con un contingente falangista voluntario.
  • Crisis de gobierno: entra Carrero Blanco como subsecretario.

    Crisis de gobierno: entra Carrero Blanco como subsecretario.
    Desde su puesto de subsecretario de la Presidencia ejerció una posición clave, actuando como colaborador del propio Franco e interviniendo en los conflictos internos del gabinete frente a otras facciones políticas. Llegó a ser considerado el segundo hombre más poderoso en el seno del régimen. Consecuencia de ello, Carrero Blanco acabaría sucediéndole como presidente del Gobierno.
  • Primeras conspiraciones monárquicas.

    Primeras conspiraciones monárquicas.
    Forma parte de un conjunto muy relevante de archivos secretos del espionaje franquista de 1948, que revelan con todo detalle las intrigas y conspiraciones que marcaron la incierta situación política. Este informe revela que en 1948 los monárquicos quisieron aliarse con la oposición en el exilio «para derrocar a Franco» con una operación muy ambiciosa. Es secreto, está escrito exclusivamente para el dictador, y nos muestra cómo él seguía la conspiración paso a paso.
  • Ley de Cortes.

    Ley de Cortes.
    Fue promulgada durante el primer franquismo, con el fin de dar una apariencia de parlamentarismo a la dictadura. Establecía Las Cortes como asamblea unicameral de elección indirecta sin iniciativa legal, ya que ésta residía en el Jefe del Estado, Francisco Franco.
  • Atentado de Begoña y marginación de Serrano Súñer.

    Atentado de Begoña y marginación de Serrano Súñer.
    Supone el último intento del falangismo por hacerse un hueco en la política de España. Pone de manifiesto que la Falange no estaba a gusto ni con el Decreto de Unificación con los carlistas ni con la política que Franco ponía en marcha. Todo mientras la División Azul combatía en Rusia y Serrano Suñer caía en desgracia en el gobierno. Ocurrió frente a la basílica de Nuestra Señora de Begoña de Bilbao, en el que fue lanzada una granada de mano por el falangista provocando setenta heridos leves.
  • Protocolo Franco-Perón.

    Protocolo Franco-Perón.
    El régimen Franquista siguió de cerca la campaña electoral argentina. El régimen apoyaba a Perón. Este llegaría al poder y mostrando una simpatía por España, firmaría un convenio el 30 de Octubre de 1946 en él se acuerda que se vendería trigo a España, la cual tenía problemas de abastecimiento. Vendieron a España 400 mil toneladas en 1947 y 300 mil en 1948.
  • Ley de Sucesión y referéndum.

    Ley de Sucesión y referéndum.
    Ante la necesidad de aflojar la presión de las democracias occidentales, el gobierno convocó el referéndum de la Ley de Sucesión a la Jefatura del Estado. Según esta ley, "España se constituye Reino". Establecía que el sucesor de Franco seria propuesto por él mismo. De manera indirecta, abría la posibilidad del regreso de la monarquía borbónica.
    Los resultados oficiales de este referéndum, realizado sin las mínimas garantías democráticas, dieron por victoria aplastante a favor con un 93%.
  • Apertura de la frontera francesa.

    Apertura de la frontera francesa.
    Las negociaciones se cerraron un 5 de febrero. El consejo de Ministros del día 6 lo aprobó y se hizo público el 8 de febrero. «Quedan restablecidas las comunicaciones postales, telegráficas y telefónicas entre España y Francia. Ambos Gobiernos han decidido adoptar las medidas técnicas necesarias para facilitar la ejecución de cuanto antecede y queda entendido que el acuerdo es aplicable no sólo al territorio metropolitano de España y de Francia sino asimismo al de las colonias y Protectorados».
  • Entrevista Franco-Don Juan. Don Juan Carlos viene a España.

    Entrevista Franco-Don Juan. Don Juan Carlos viene a España.
    Francisco Franco mantuvo con don Juan, monarca español en el exilio. Un encuentro que duró tres horas, en alta mar en el yate Azor, y en el que, tras debatir todo tipo de temas, los protagonistas llegaron a la conclusión de que Juan Carlos (el hijo del rey) cursaría sus estudios en España.
    Algunos analistas califican de una victoria clara de Franco con respecto a don Juan, quien habría aceptado la pérdida de su hijo para que la restauración llegase a España.
  • Concordato con la Santa Sede.

    Concordato con la Santa Sede.
    Acuerdo internacional que regulas las relaciones de la Iglesia Católica y el Estado español. Ideas. La Iglesia sigue defendiendo que el Estado pague para el sostenimiento del culto y el clero aludiendo a las desamortizaciones realizadas en el s.XIX (Mendizábal y Madoz) que la habían desposeído de gran parte de sus bienes. Este acuerdo beneficia a las 2 partes ya que avala al régimen y concede privilegios muy importantes al régimen.
  • Acuerdo con Estados Unidos.

    Acuerdo con Estados Unidos.
    Fueron tres «acuerdos ejecutivos» entre Estados Unidos y España. Siguiendo el acuerdo se instalaría en territorio español cuatro bases militares norteamericanas a cambio de ayuda económica y militar. Para el régimen franquista supusieron, junto con el concordato con la Iglesia católica firmado un mes antes, la integración definitiva en el bloque occidental tras el aislamiento que había padecido desde el final de la Segunda Guerra Mundial por su vinculación con las potencias del Eje.
  • España entra en la ONU.

    España entra en la ONU.
    Después de largas negociaciones y el fuerte rechazo de algunos miembros y con el régimen franquista en plena vigencia y los años posteriores al final de la II Guerra Mundial, los intentos de España para ser reconocida internacionalmente naufragaron hasta que el apoyo de Estados Unidos permitió resolverlo. Naciones como México, la recién creada Israel (la cual nunca fue reconocida) o la URSS, entre otras, fueron las que siempre se negaron a esa entrada.
  • Independencia de Marruecos.

    Independencia de Marruecos.
    Durante la Segunda Guerra Mundial el sentimiento anticolonial había crecido exponencialmente, encabezado por el partido Hizb al-Istiqlal (Partido de Independencia). El monarca Mohamed V fue aproximando cada vez más a dicha fuerza, lo que provocó que las autoridades francesas le depusieran y le enviaran al exilio. El apoyo de organizaciones internacionales (la ONU o la Liga Árabe) y el deterioro del poder colonial francés llevó a la negociación entre las partes y seguidamente a la independencia.
  • Dimisión de Arrese tras el fracaso de su proyecto constitucional.

    Dimisión de Arrese tras el fracaso de su proyecto constitucional.
    Del fracaso de Arrese derivó la “larga marcha hacia la monarquía” que finalmente colocó en la Jefatura del Estado a un monarca, Juan Carlos I, para promover la transición desde el régimen autocrático al actual sistema democrático. Tras el fracaso de los proyectos constitucionales de Arrese, que Franco apoyó con sinceridad hasta que todas las fuerzas del régimen se conjuraron contra ellos, se abrió un paréntesis que no se cerraría hasta 1967 con la promulgación de la Ley Orgánica del Estado.
  • Nuevos partidos de oposición.

    Nuevos partidos de oposición.
    La oposición política al franquismo partió de los partidos y sindicatos derrotados en la guerra, pero progresivamente surgieron nuevas formas de oposición, incluso desde dentro del propio régimen, demandando libertades.
  • Ley de principios del Movimiento Nacional.

    Ley de principios del Movimiento Nacional.
    La Ley de Principios del Movimiento Nacional es una de las siete Leyes Fundamentales del régimen de Franco (ocho si se cuenta la Ley para la Reforma Política). Establecía los principios en los cuales estaba basado el régimen, los ideales de Patria, familia y religión, junto con el máximo respeto de las Leyes Fundamentales y al régimen franquista instaurado en aquel entonces. Fue promulgada directamente por Franco y aprobada por las Cortes mediante aclamación.
  • Plan de Estabilización.

    Se trata de un documento de carácter económico, donde se nos dice que la economía española tuvo que enfrentarse con el problema de su reconstrucción, que se veía retardada por la insuficiencia de recursos y los niveles de renta y ahorro. El resultado del Plan de Estabilización fue nefasto, España conservaba aún muchas de las penurias que se vivieron durante los años de posguerra.
  • Fundación de ETA.

    Fundación de ETA.
    Fue una organización terrorista nacionalista vasca que se proclamaba independentista, socialista y revolucionaria. Tuvo como objetivos prioritarios la independencia de Euskal Herria de España y Francia y la construcción de un Estado socialista. Para alcanzarlos utilizó el asesinato, el secuestro, el terrorismo y la extorsión económica tanto en España como, ocasionalmente, en Francia.
  • Ley de Orden Público.

    Ley de Orden Público.
    Sustituyó a la Ley de Defensa de la República, norma de excepción que había regulado el orden público durante el primer bienio republicano.
  • Visita del Presidente de los EE.UU., Eisenhower.

    Visita del Presidente de los EE.UU., Eisenhower.
    Invitado por el ministro español de Asuntos Exteriores Fernando Castiella, Eisenhower aceptó dicha convocatoria en otoño. La visita, la primera realizada por un presidente de los Estados Unidos a España, simbolizó la rehabilitación definitiva de Francisco Franco tras años de ostracismo​ y la aceptación de este como aliado de los Estados Unidos.
    Organizado como un gran evento social, el trayecto entre la base y Madrid se efectuó en tres automóviles.
  • Reunión (“contubernio”) de Munich.

    Reunión (“contubernio”) de Munich.
    En Múnich se celebró el IV Congreso del Movimiento Europeo.Se celebró el reencuentro, por primera vez desde el final de la Guerra Civil española, entre la oposición interna al franquismo, todos habían militado en el bando vencedor en 1939, y los vencidos del exilio. Se le llamo Contubernio de Múnich en tono peyorativo.
  • Cambio de gobierno: entra Manuel Fraga.

    Cambio de gobierno: entra Manuel Fraga.
    Durante este periodo se produjo la dimisión de Miguel Delibes como director del diario 'El Norte de Castilla' ante los intentos de control de Fraga, el secuestro del diario ABC en 1966, y dos años después el del Diario Madrid, que fue cerrado en noviembre de 1971 y su edificio volado; el periódico no era visto con buenos ojos por ningún miembro del gobierno, incluido Fraga, que lo veía como un rival a la hora de protagonizar la reforma del sistema desde dentro.
  • Se instaura el Tribunal de Orden Público (TOP)

    Se instaura el Tribunal de Orden Público (TOP)
    El Tribunal de Orden Público, también conocido como TOP, fue una instancia judicial especial existente en el segundo franquismo en España. Su misión fue la represión de las conductas que bajo ese régimen dictatorial eran consideradas delitos políticos. Su sede era el Palacio de las Salesas en Madrid. Fue suprimido en 1977.
  • Primer Plan de Desarrollo.

    Primer Plan de Desarrollo.
    Para tratar de encauzar el crecimiento económico, el gobierno aprobó a partir de 1963 varios Planes de Desarrollo. Basados en los incentivos fiscales y en las ayudas estatales tuvieron un resultado bastante inferior al previsto. La economía siguió creciendo pero la planificación no funcionó. El mejor ejemplo fue el creciente desequilibrio entre las diferentes regiones del país.
  • 1965 Nuevo gobierno: entran López Rodó y Silva (tecnócratas, Opus Dei).

    1965	Nuevo gobierno: entran López Rodó y Silva (tecnócratas, Opus Dei).
    La entrada de ministro de López Rodó aunque fuese en el consejo de ministros sin cartera evidenciaba el cambio de balanza en el poder de las familias. López Rodó venía de ser las figura más importante de los tecnócratas y también era miembro destacado del Opus Dei.
    Silva también era un tecnócrata, quiénes apostaban por europeizar la economía hacia un modelo similar de las democracias occidentales.
  • Ley de Prensa.

    Ley de Prensa.
    La libertad de expresión y el derecho a la difusión de información, reconocidas en el artículo primero, no tendrán más limitaciones que las impuestas por las leyes. Son limitaciones: el respeto a la verdad y a la moral; el acatamiento a la Ley de Principios del Movimiento Nacional y demás Leyes Fundamentales; las exigencias de la defensa Nacional, de la seguridad del Estado y del mantenimiento del orden público interior y la paz exterior.
  • Ley Orgánica del Estado.

    Ley Orgánica del Estado.
    Franco presentó a las Cortes el Proyecto de la Ley como una "nueva Constitución" que modificaba algunos aspectos de las Leyes Fundamentales y buscaba completar el proceso de institucionalización del régimen, unificando las normas legales ya promulgadas y buscando la coherencia entre ésta.
    La Ley Orgánica incluía leves modificaciones al cuerpo legal del franquismo pero sin variar el poder del Jefe del Estado, resolviendo diversas contradicciones entre algunos aspectos de las Leyes Fundamentales.
  • Ilegalización de Comisiones Obreras.

    Ilegalización de Comisiones Obreras.
    Comisiones Obreras, oficialmente la Confederación Sindical de Comisiones Obreras, es una confederación sindical española, organizada en sus orígenes por activistas comunistas y de otras identidades políticas, vinculada en su fundación al Partido Comunista de España, aunque independiente de cualquier partido político. Tras su ilegalización comenzó una nueva etapa en el devenir de este movimiento sociopolítico. Se abrió un debate interno si mantener su actividad pública o pasase a ser clandestina.
  • Carrero Blanco, vicepresidente del Gobierno.

    Carrero Blanco, vicepresidente del Gobierno.
    Con un estado de salud cada vez más deteriorado Franco cede el lugar de la jefatura de Gobierno al que era vicepresidente Carrero Blanco. Franco aún así se quedaría con la jefatura de Estado. Torcuarto Fernández Miranda queda como vicepresidente del Gobierno.
  • Ley de libertad religiosa.

    Ley de libertad religiosa.
    El Estado garantiza el derecho fundamental a la libertad religiosa y de culto, reconocida en la Constitución, de acuerdo con lo prevenido en la presente Ley Orgánica.
    Las creencias religiosas no constituirán motivo de desigualdad o discriminación ante la Ley. No podrán alegarse motivos religiosos para impedir a nadie el ejercicio de cualquier trabajo o actividad o el desempeño de cargos o funciones públicas.
    Ninguna confesión tendrá carácter estatal.
  • II Plan de Desarrollo.

    Los polos de desarrollo industrial de Valladolid, Zaragoza y Sevilla son sustituidos en 1970 (aunque evidentemente eso no significa que desaparezcan) por unos nuevos considerados más prioritarios en Granada, Córdoba y Oviedo.
  • Primer asesinato de ETA.

    Primer asesinato de ETA.
    Pardines Arcay, coruñes de 25 años natural de Malpica, trabajaba como guardia civil de Tráfico del Destacamento de San Sebastián en unas obras de la Nacional I a su paso por Villabona. Por ahí circulaban en un SEAT 850 coupé Txabi y su compañero en la banda, Iñaki Sarasketa. El agente echó el alto al vehículo para solicitar la documentación. Una bala en la cabeza procedente del arma de Txabi inició entonces la crónica del primer asesinato de ETA.
  • Independencia de Guinea.

    Independencia de Guinea.
    La independencia de Guinea Ecuatorial de España se proclamó durante el Undécimo Gobierno de España de la dictadura franquista, como parte del proceso de descolonización de África apoyado por las Naciones Unidas.La declaración de independencia tuvo lugar en la plaza de España, en Santa Isabel.
  • Estado de excepción.

    Estado de excepción.
    ley que establecía el estado de excepción en todo el territorio nacional durante un período de tres meses –que en la práctica quedaría reducido a dos–, suspendiendo una serie de artículos del Fuero de los Españoles. Era la primera vez que se tomaba tan grave decisión para toda España desde el final de la guerra civil.
  • Escándalo Matesa.

    Escándalo Matesa.
    El caso Matesa, también conocido como el escándalo Matesa, fue uno de los escándalos político económicos más importantes de España, durante la última etapa del franquismo. Víctor Castro Sanmartín, director general de Aduanas, denunció a Matesa, Maquinaria Textil del Norte S.A. ante el Tribunal de delitos monetarios, que intervino la empresa y encarceló al principal accionista de la sociedad, Juan Vilá Reyes, así como a otros accionistas y directivos.
  • Proclamación de Don Juan Carlos como Príncipe de España, sucesor a la Jefatura del Estado con título de rey.

    Proclamación de Don Juan Carlos como Príncipe de España, sucesor a la Jefatura del Estado con título de rey.
    El 29 de diciembre de 1975 aparecía una serie de sellos con la que la filatelia española se hacía eco de uno de los hitos de la historia de nuestro país en el siglo XX: la proclamación ante las Cortes del Príncipe de España S. A. R. Don Juan Carlos de Borbón y Borbón, el 22 de noviembre del año citado, como Rey de España, con el nombre de Juan Carlos I.
    Con este acto quedó realizada la instauración de una nueva monarquía en nuestro país, forma de gobierno interrumpida en abril de 1931.
  • Acuerdo preferencial con el Mercado Común.

    El Acuerdo Económico Preferencial entre el Estado Español y la CEE fue un acuerdo firmado por el Ministro Español de Asuntos Exteriores Gregorio López Bravo y el presidente del Consejo de Ministros de la Comunidad Económica Europea. Había sido preparado sobre todo por Alberto Ullastres, representante de España ante las Comunidades Europeas.
  • Proceso de Burgos y conmutación de penas.

    Proceso de Burgos y conmutación de penas.
    El llamado proceso de Burgos fue el juicio sumarísimo -Consejo de Guerra- que juzgó en 1970 a dieciséis personas, acusadas -entre otros delitos- de pertenecer a la Organización terrorista E.T.A. Cuando comenzó la vista del Sumario hacía ya tiempo que los medios informativos, tanto nacionales como internacionales, venían interesándose por la noticia
    Las penas impuestas en la sentencia llegaron a superar las peticiones del fiscal.
  • Ley General de Educación.

    Ley General de Educación.
    Sus principales características eran:
    Generalización de la educación desde los 6 a los 14 años: plena escolarización de niños y niñas e integración en un sistema único, no discriminatorio.
    Reconoce la función docente del Estado en la planificación de la enseñanza y en la provisión de puestos escolares.
    Elimina la doble vía, las reválidas y flexibiliza el paso de una rama a otra en niveles superiores.
    Preocupación por la calidad de la enseñanza y su relación con el mundo laboral.
  • Boda de la nieta de Franco con Don Alfonso de Borbón, duque de Cádiz.

    Boda de la nieta de Franco con Don Alfonso de Borbón, duque de Cádiz.
    Se celebró en el Palacio de El Pardo la petición formal de mano de María del Carmen por parte de Alfonso de Borbón y Dampierre, a sus padres Cristóbal Martínez-Bordiú y Carmen Franco y Polo), con la asistencia de toda la familia de ambos y numerosos medios de comunicación. Ejercerían de padrinos de boda su abuelo Francisco Franco (por parte de la novia) y Emanuela de Dampierre (por parte del novio).
  • III Plan de Desarrollo.

    No presentó novedad alguna con respecto a los anteriores planes. Por primera vez se hacía hincapié en los factores cualitativos del desarrollo, es decir, calidad de vida, medio ambiente, enseñanza, etc. Se alcanzaron altas tasas de crecimiento, interrumpidas a partir de 1974 por efecto de la crisis económica que generó la subida de los precios del petróleo
  • Carrero Blanco, Presidente del Gobierno.

    Carrero Blanco, Presidente del Gobierno.
    En junio de 1973 fue nombrado presidente del gobierno, lo que hacía pensar que se convertiría en el hombre fuerte del Estado a la muerte del dictador y en el pilar sobre el cual se sustentaría el franquismo sin Franco.
  • ETA asesina al Presidente Carrero Blanco.

    ETA asesina al Presidente Carrero Blanco.
    Fue perpetrado por ETA. El asesinato provocó un hondo impacto en la sociedad española de la época, ya que suponía el mayor ataque contra el régimen franquista desde el final de la Guerra Civil Española en 1939.
  • Crisis parcial del gobierno con salida de los aperturistas.

    Crisis parcial del gobierno con salida de los aperturistas.
    Esta crisis fue otro de los problemas que se le planteo al gobierno de Arias Navarro, a comienzos de los años 70 se había puesto en marcha el Tercer Plan de Desarrollo con el que esperaba una tasa de nacimientos de un 8%. Con la crisis del petróleo muchos de los problemas van a salir con mucha fuerza por la subida de precios de las materias primas y fuentes de energía
  • Arias Navarro, Presidente del Gobierno.

    Arias Navarro, Presidente del Gobierno.
    Arias dio signos de apertura del régimen. Por esa razón, fue bien recibido por los sectores aperturistas del franquismo y objeto de una amplia difusión por los medios de comunicación. Sin embargo, desde el primer momento las presiones frustraron rápidamente esa tentativa. Dado que las propuestas que se pretendían liberalizadoras al final resultaron ser de muy corto alcance, pronto decepcionaron a la opinión pública.
  • Ley de Asociaciones.

    Ley de Asociaciones Políticas, Estatuto de Asociaciones Políticas y Derecho de Asociación Política, fueron los nombres que recibieron distintos intentos de aperturismo durante el franquismo final y la transición española antes de la convocatoria de las elecciones de 15 de junio de 1977.
  • Presentación de la Junta Democrática.

    Presentación de la Junta Democrática.
    Calvo Serer leyó la declaración de la Junta Democrática y el programa de doce puntos redactados por Antonio García-Trevijano ante un numeroso grupo de periodistas. El texto es un documento innovador en España. No es un programa ideológico. Solo aspira a la libertad y la democracia, y a la reconciliación nacional bajo esas condiciones. No toma ninguna postura.
  • Detención de miembros de la UMD.

    En cuanto los mandos franquistas tuvieron conocimiento de su existencia, actuaron de forma rápida y contundente y en el verano de 1975 fueron detenidos los principales líderes de la organización, que en aquel momento se calcula contaba entre 200 y 400 miembros comprometidos, y hasta 600 colaboradores, aunque la cifra exacta nunca se conoció por el temor de muchos a reconocer su militancia en la misma, aún después de restablecida la democracia en España.
  • Proclamación de la Monarquía. Don Juan Carlos accede al trono.

    	Proclamación de la Monarquía. Don Juan Carlos accede al trono.
    Fue proclamado el 22 de noviembre de 1975, tras la muerte de Franco, de acuerdo con la Ley de Sucesión en la Jefatura del Estado de 1947. La Constitución española, lo reconoce expresamente como rey de España y legítimo heredero de la dinastía histórica de Borbón, otorgándole la Jefatura del Estado. La carta magna confiere a su dignidad el rango de símbolo de la unidad nacional. Antes de su proclamación, desempeñó funciones interinas en la Jefatura del Estado durante la enfermedad de Franco.
  • Marcha verde.

    Marcha verde.
    Marruecos aprovechó la crisis política desatada en España por la agonía de Franco para apoderarse del Sáhara Occidental.
    Organizó una gran marcha de civiles para que efectuasen una invasión simbólica del territorio. España demostró una clara debilidad durante la crisis, y tras la penetración de la marcha firmó con Mauritania y Marruecos los Acuerdos de Madrid, por los que cedía el territorio de la hasta entonces su colonia. Todavía hoy la población saharaui lucha por su independencia.
  • Enfermedad, agonía y muerte de Franco.

    Enfermedad, agonía y muerte de Franco.
    Franco padecía párkinson, se sometió a 3 operaciones a vida o muerte antes de su fallecimiento. Una de las mayores dudas que hay en torno a su muerte es si murió realmente el 20 de Noviembre o no ya que se dice que se hizo para que coincidiese con el aniversario de la muerte de Primo de Rivera.