FRANQUISMO

  • España neutral en la Guerra Mundial.

    España neutral en la Guerra Mundial.
    El papel de España durante la 2º guerra mundial es confuso, por una razón muy sencilla, en tiempos de Franco muchas cosas no se contaban y muchos detalles se perdían.
    España no fue del todo neutral como es evidente, aunque se considera así porque su aportación a la contienda es mínima, si participó en ella. Franco envió las brigadas azules, que eran brigadas en teoría voluntarias, que lucharon junto a los Nazis.
  • Ley de unidad sindical.

    Ley de unidad sindical.
    En España, durante los primeros años del franquismo, aunque el Fuero del Trabajo de 1938 anticipó los soportes de la acción sindical, sería la Ley de Unidad Sindical de 26 de enero de 1940 la clave de la organización sindical franquista y en definitiva del sindicalismo vertical expresado en la Ley de Bases de la Organización Sindical de 6 de diciembre de 1940.
  • Ley de represión de la masonería y el comunismo.

    Ley de represión de la masonería y el comunismo.
    Constituye uno de los instrumentos de la batería legislativa represora aprobada entre 1939 y 1941. Las denominadas sociedades secretas habrían sido uno de los factores fundamentales de la decadencia de España, siendo la Masonería la principal de todas ellas. Además, había constituido un ejemplo para otras organizaciones subversivas, casi todas vinculadas al Comunismo, así como a las denominadas “fuerzas anarquizantes”, mezclando organizaciones e ideologías diversas.
  • Encuentro de Hendaya entre Franco y Hitler.

    Encuentro de Hendaya entre Franco y Hitler.
    Mientras Adolf Hitler espera a Franco y recorre por completo la estación francesa de Hendaya, su bota pisa ya el último confín del imperio alemán, después de haber conquistado en poco más de un año Polonia, Checoslovaquia, Bélgica, Holanda, Dinamarca, Luxemburgo y Noruega y de doblegar a Francia, que firma un armisticio el 22 de junio de1940, por el que entrega la mitad del país.
  • División Azul.

    División Azul.
    La División Azul fue hija de un contexto histórico muy particular: el nacido de la Guerra Civil y de la Segunda Guerra Mundial. En el primer caso, constituyó el pago hu­mano a Alemania por la ayuda prestada a Franco. En el segundo caso, en los últimos días de 1940 Franco había recha­zado finalmente la entrada de España en la Segunda Guerra Mundial al lado de Alemania.
  • Creación del INI.

    Creación del INI.
    El Instituto Nacional de Industria [INI] español se creó en plena autarquía franquista (1939-1959) mediante una ley de septiembre de 1941. Su objetivo inicial fue la creación de nuevas empresas industriales y la promoción del desarrollo económico del país dentro de una visión autárquica de la economía.
  • Crisis de gobierno: entra Carrero Blanco como subsecretario.

    Crisis de gobierno: entra Carrero Blanco como subsecretario.
    En 1941, tras el ataque japonés a Pearl Harbor, la neutralidad oficial que mantenían los EE.UU. se rompió definitivamente y el país entró de lleno en el conflicto. Roosevelt, que se sentía indignado y engañado ante el ataque, declaró que la jornada como el día de la infamia y solicitó al Congreso el Estado de Guerra.
  • Primeras conspiraciones monárquicas.

    Las primeras maniobras comenzaron en 1942. Al principio con conversaciones solapadas que no desembocaban en ninguna acción concreta y, después, a través de un comité encabezado por el letrado del Consejo de Estado Eugenio Vegas Latapié (1907-1985), el encargado de tantear a estos generales, a los que consideraba necesarios en sus planes para ponerle las cosas difíciles al dictador.
  • Ley de Cortes.

    La creación de un régimen jurídico, la ordenación de la actividad administrativa del Estado, el encuadramiento del orden nuevo en un sistema institucional con claridad y rigor, requieren un proceso de elaboración del que, tanto para lograr la mejor calidad de la obra como para su arraigo en el país, no conviene estén ausentes representaciones de los elementos constitutivos de la comunidad nacional.
  • Atentado de Begoña.

    Atentado de Begoña.
    El atentado de la Basílica de Begoña en el año 1942 supone el último intento del falangismo por hacerse un hueco en la política de España. Pone de manifiesto que la Falange en ningún momento estaba a gusto ni con el Decreto de Unificación con los carlistas de 1937 ni con la política que Franco ponía en marcha tanto en el interior como en el exterior. Todo ello mientras la División Azul combatía en Rusia y a Serrano Suñer caía en desgracia en el gobierno.
  • Protocolo Franco-Perón.

    Protocolo Franco-Perón.
    CON LA LLEGADA DE JUAN DOMINGO PERON A LA PRESIDENCIA EL GOBIERNO DE BUENOS AIRES SUMO AL RESPALDO MATERIAL LA DEFENSA INTERNACIONAL DEL REGIMEN FRANQUISTA CON LA FIRMA DEL PROTOCOLO PERON-FRANCO. PERO HACIA 1952 LA NOTORIA DESVENTAJA PARA LA REPUBLICA SUDAMERICANA DE LOS TERMINOS DEL INTERCAMBIO POR LIDERAR LAS CONDUCTAS MUNDIALES Y EL CAMBIO DE LA SITUACION ECONOMICA INTERNA DE ESPAÑA Y ARGENTINA CONCLUYERON CON EL INEDITO CONTACTO QUE HABIA CARACTERIZADO A TODA UNA DECADA.
  • Ley de Sucesión y referéndum.

    En este contexto, y ante la necesidad de aflojar la presión de las democracias occidentales, el gobierno convocó, en el mes de julio del año 1947, el referéndum de la Ley de Sucesión a la Jefatura del Estado. Según esta ley, "España se constituye Reino". También establecía que el sucesor de Franco seria propuesto por él mismo. De manera indirecta, abría la posibilidad del regreso de la monarquía borbónica.
  • Apertura de la frontera francesa.

    Apertura de la frontera francesa.
    La barrera del puente internacional se abre para dar paso a los primeros coches y viajeros que entraban en España desde Francia tras dos años de interrupción de todo tráfico
  • Entrevista Franco-Don Juan. Don Juan Carlos viene a España.

    Entrevista Franco-Don Juan. Don Juan Carlos viene a España.
    Debido a la necesidad que tenía Franco de resolver el problema dinástico y de sucesión a su propia persona se entrevistaron en aguas del Cantábrico el general Franco y Don Juan donde se trazaron los planes para la educación del entonces príncipe Don Juan Carlos, heredero de la Corona de España. El Conde de Barcelona enviaría a España a su hijo y a cambio, se iniciaría una campaña de prensa en favor de la Monarquía para ir preparando la opinión pública española hacia esa solución.
  • Concordato con la Santa Sede.

    Concordato con la Santa Sede.
    La Santa Sede Apostólica y el Estado español, animados del deseo de asegurar una fecunda colaboración para el mayor bien de la vida religiosa y civil de la Nación española, han determinado estipular un Concordato que, reasumiendo los Convenios anteriores y completándolos, constituya la norma que ha de regular las recíprocas relaciones de las Altas Partes contratantes, en conformidad con la Ley de Dios y la tradición católica de la Nación española.
  • Acuerdo con Estados Unidos.

    Acuerdo con Estados Unidos.
    Las negociaciones para llegar a un acuerdo entre Estados Unidos y España comenzaron en abril de 1952 con la misión económica encabezada por George Train. Muy poco antes, Acheson había informado al Congreso que se iban a iniciar estas negociaciones, presionado por la propia Cámara. La misión norteamericana se encontró con la pretensión del Gobierno español de que se dispusieran de inmediato 102 millones de dólares de la ayuda que el legislativo norteamericano había aprobado.
  • España entra en la ONU.

    El cálculo de Franco demostraría ser correcto, aunque pasarían cuatro eternos años hasta que el Asamblea General de la ONU revocara en febrero de 1950 por 38 votos a favor 10 en contra y 12 abstenciones la repulsa diplomática que había impuesto a España en 1946, lo que sería el paso previo, y en la práctica el fin del aislamiento, a su definitivo ingreso en la ONU en 1955.
  • Independencia de Marruecos.

    Independencia de Marruecos.
    Se hacía pública la declaración conjunta franco-marroquí que ponía fin oficial al protectorado francés sobre el país magrebí. Durante la Segunda Guerra Mundial el sentimiento anticolonial había crecido exponencialmente, encabezado por el partido Hizb al-Istiqlal (Partido de la Independencia).
  • Nuevos partidos de oposición.

    En 1935, dentro del Partido Conservador surgió la escisión que provocará el surgimiento de la Falange Nacional que en 1957 se convirtió en el Partido Demócrata Cristiano.
  • Dimisión de Arrese tras el fracaso de su proyecto constitucional.

    Dimisión de Arrese tras el fracaso de su proyecto constitucional.
    En 1956 fue designado otra vez ministro secretario general del Movimiento. Cesó al año, al no conseguir que prosperaran sus proyectos de leyes fundamentales.
  • Ley de principios del Movimiento Nacional.

    Ley de principios del Movimiento Nacional.
    Estableció en su Disposición Transitoria Cuarta que «en el plazo de cuatro meses a contar desde la promulgación de la presente Ley, se publicarán los textos refundidos de las Leyes fundamentales, en los que se recogerán las modificaciones a que se hace referencia en las Disposiciones adicionales de la presente Ley, previo dictamen del Consejo del Reino y deliberación del Consejo de Ministros».
  • Plan de Estabilización.

    Plan de Estabilización.
    Desde mediados de los años cincuenta el modelo autárquico de desarrollo de la economía española estaba agotado. El crecimiento económico de España no podía hacerse sin contar con el exterior: España necesitaba importar productos energéticos y bienes de equipo. Así, la reanudación de la industrialización, que, como hemos visto, empezó a partir de 1950, implicó la creciente importación de estos productos, por lo que la balanza comercial española tuvo un saldo cada vez más negativo
  • Ley de Orden Público.

    Ley de Orden Público.
    LEY 45: El normal desenvolvimiento de las Instituciones políticas y privadas, así como el libre y pacífico ejercicio de los derechos individuales, políticos y sociales, son conceptos que siendo base y fundamento del orden público evolucionan en su amplitud, contenido y vigencia; por lo que igualmente ha de ser reformada la Ley de veintiocho de julio de mil novecientos treinta y tres ...
  • Fundación de ETA.

    Fundación de ETA.
    Es el nacimiento de ETA, una alternativa ideológica a los postulados del PNV con cuatro pilares básicos: la defensa del euskara, el etnicismo (como fase superadora del racismo), el antiespañolismo y la independencia de los territorios que, según reivindican, pertenecen a Euskadi: Álava, Vizcaya, Guipúzcoa, Navarra (en España), Lapurdi, Baja Navarra y Zuberoa (en Francia).
  • Visita del Presidente de los EE.UU., Eisenhower.

    Visita del Presidente de los EE.UU., Eisenhower.
    Las crónicas de la época cifran en un millón de personas a los españoles que se echaron a la calle para recibir al amigo americano. Si EEUU excluyó a España del Plan Marshall de reconstrucción europea tras la II Guerra Mundial, ahora descubría que Franco podía ser un aliado frente al comunismo. La posición geoestratégica de España de entrada al Mediterráneo llevó además a EEUU a apoyar económicamente ...
  • Reunión (“contubernio”) de Munich.

    Reunión (“contubernio”) de Munich.
    La prensa franquista calificó aquel congreso como "contubernio", que según el diccionario de la RAE significa "cohabitación ilícita o alianza o liga vituperable". Desde aquella fecha, los opositores a la dictadura hicieron bromas y chanzas con la palabra y cualquier conspiración contra el franquismo se definía como contubernio.
  • Cambio de gobierno: entra Manuel Fraga.

    Cambio de gobierno: entra Manuel Fraga.
    Ministro de Información y Turismo de España.
    Entre 1962 y 1969, afirman, Fraga "fue partícipe y cómplice de toda la política represiva que se aprobaba en el Consejo de Ministros: fusilamientos, cárceles, campos de concentración, despidos, exilio, Tribunal de Orden Público (TOP), graves violaciones de los derechos humanos, expedientes a periodistas, cierre de medios de comunicación y asesinatos de trabajadores".
  • SE instaura el Tribunal de Orden Público (TOP)

    SE instaura el Tribunal de Orden Público (TOP)
    EL MECANISMO INSTITUCIONAL DE REPRESIÓN DE LOS DERECHOS Y LIBERTADES
  • Primer Plan de Desarrollo.

    Primer Plan de Desarrollo.
    Aprobado por la Ley 194/1963 de 28 de diciembre (que entra en vigor el 1 de enero de 1964). Surgen los polos de desarrollo industrial, con importante incidencia en ciudades como Valladolid (FASA-Renault), Vigo (factoría Citroën), La Coruña, Zaragoza y Sevilla.2​ Se centró en el Polo de Promoción Industrial de Burgos y en el Polo Químico de Huelva. Obtuvo un resultado de un incremento del 6,4% del P.N.B.
  • Nuevo gobierno: entran López Rodó y Silva (tecnócratas, Opus Dei).

    Nuevo gobierno: entran López Rodó y Silva (tecnócratas, Opus Dei).
    cinco ministros tecnócratas en el nuevo Gobierno franquista, que consuma un pequeño giro del capitalismo. Aumenta el poder del Opus Dei.
  • Ley de Prensa.

    Ley de Prensa.
    De la libertad de prensa e imprenta
    Artículo 1 Libertad de expresión por medio de impresos
    1. El derecho a la libertad de expresión de las ideas reconocido a los españoles en el artículo 12 de su Fuero se ejercitará cuando aquéllas se difundan a través de impresos, conforme a lo dispuesto en dicho Fuero y en la presente Ley.
  • Ley Orgánica del Estado.

    Ley Orgánica del Estado.
    A lo largo de seis lustros, el Estado nacido el 18 de julio de 1936 ha realizado una honda labor de reconstrucción en todos los órdenes de la vida nacional. Nuestra legislación fundamental ha avanzado al compás de las necesidades patrias consiguiendo, gracias a su paulatina promulgación, el arraigo de las instituciones, al tiempo que las ha preservado de las rectificaciones desorientadoras que hubieran sido consecuencia inevitable de toda decisión prematura.
  • Ilegalización de Comisiones Obreras.

    Ilegalización de Comisiones Obreras.
    Las Comisiones Obreras se habían estabilizado en las principales ciudades del país y coordinado a escala estatal. En 1966-1967 elaboraron sus primeros documentos. Se definieron como un movimiento unitario y plural de carácter sociopolítico que luchaba por mejorar la condición obrera, conquistas los derechos colectivos de los trabajadores y las libertades democráticas.
    El régimen respondió a la expansión de las Comisiones con la represión: ilegalización en 1967
  • Ley de libertad religiosa.

    El precepto de la Ley de rango fundamental de diecisiete de mayo de mil novecientos cincuenta y ocho, según el cual la doctrina de la Iglesia Católica inspirará en España su legislación constituye fundamento muy sólido de la presente Ley.
  • Carrero Blanco, vicepresidente del Gobierno.

    Carrero Blanco, vicepresidente del Gobierno.
    El 22 de julio de 1967 (siendo almirante) fue nombrado vicepresidente del Gobierno.

    Ayudó a la designación del príncipe Juan Carlos como sucesor de Franco como rey.

    El 8 de junio de 1973 fue nombrado Presidente del Gobierno.

    El 20 de diciembre de 1973 fue asesinado por la banda de izquierda nacionalista vasca ETA en la calle Claudio Coello de Madrid mediante una bomba colocada en el subsuelo.
  • II Plan de Desarrollo.

    II Plan de Desarrollo.
    Los polos de desarrollo industrial de Valladolid, Zaragoza y Sevilla son sustituidos en 1970 (aunque evidentemente eso no significa que desaparezcan) por unos nuevos considerados más prioritarios en Granada, Córdoba y Oviedo.2​
  • Primer asesinato de ETA.

    Primer asesinato de ETA.
    En 1968 la banda terrorista mató a José Antonio Pardines, un crimen que cambió la historia del País Vasco. El Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo intenta que no se olvide a todos los que sufrieron esa estapa reciente
  • Independencia de Guinea.

    Independencia de Guinea.
    La declaración de independencia tuvo lugar en la plaza de España, en Santa Isabel, el 12 de octubre de 1968. La mayor parte de los países subsaharianos accedieron a la independencia a finales de la década de los cincuenta y durante los sesenta, como en el caso que nos ocupa. Hubo excepciones, como las colonias portuguesas en África, que lo harían en la década de los setenta y tras duros enfrentamientos bélicos.
  • Escándalo Matesa.

    Escándalo Matesa.
    La empresa de telares de Vilá Reyes se benefició fraudulentamente de créditos oficiales. El caso enfrentó en 1969 a dos facciones del régimen: 'azules' y 'tecnócratas'
  • Estado de excepción.

    Estado de excepción.
    El 24 de enero de 1969 el Consejo de Ministros aprobó un decreto ley que establecía el estado de excepción en todo el territorio nacional durante un período de tres meses –que en la práctica quedaría reducido a dos–, suspendiendo una serie de artículos del Fuero de los Españoles. Era la primera vez que se tomaba tan grave decisión para toda España desde el final de la guerra civil.
  • Proclamación de Don Juan Carlos como Príncipe de España, sucesor a la Jefatura del Estado con título de rey.

    Proclamación de Don Juan Carlos como Príncipe de España, sucesor a la Jefatura del Estado con título de rey.
    El 22 de julio de 1969 el príncipe don Juan Carlos era designado por Franco como su sucesor en la Jefatura de Estado con título de Rey. Se terminaba así de deshojar la margarita que daba opciones a su primo, don Alfonso de Borbón-Dampierre. Remotas eran las opciones del legítimo candidato, don Juan de Borbón, y más aún las del aspirante carlista, Carlos Hugo de Borbón-Parma.
  • Acuerdo preferencial con el Mercado Común.

    El acuerdo hizo que España pasase a ser país asociado a la CEE con trato preferencial en comercio, la CEE redujo un 30 por ciento los aranceles de la casi totalidad de los productos españoles, salvo para algunos que lo sería un 10 por ciento. Además, los productos españoles entrarían libres de todo obstáculo contingentario y se obtendrían reducciones de ciertos productos agrícolas. Este acuerdo rompió el aislamiento del franquismo en Europa.
  • Proceso de Burgos y conmutación de penas.

    Proceso de Burgos y conmutación de penas.
    La vista oral del célebre proceso en el que se juzgaba a dieciséis militantes de ETA por actos delictivos cometidos presuntamente a finales de la década de los sesenta, da lugar a movilizaciones a las que se suman varios sectores sociales de la lucha antifranquista.
    Los asesinatos que se juzgaban eran los del mando policial Melitón Manzana, la policía política de Franco, el 2 de agosto de 1968, así como del guardia civil de Tráfico José Pardines y del taxista Fermín Monasterio.
  • Ley General de Educación.

    Los orígenes de esta ley habrá que buscarlos en Villar Palasí, Ministro de Educación y Ciencia en 1968. Su política se centraba fundamentalmente en la solución del <problema universitario>, Derivado, de los graves defectos del sistema educativo español. Para poder buscar las soluciones más acertadas, el equipo ministerial reunió en una semana de trabajo continuo, de cuyo fruto saldría una estrategia para la reforma educativa. La cual se concretaría en el famoso Libro Blanco de la Educación
  • III Plan de Desarrollo.

    (1972-1975): interrumpido, entre otras razones, por el aumento del precio del petróleo y la lentitud del desarrollo de las actuaciones públicas previstas.
  • Boda de la nieta de Franco con Don Alfonso de Borbón, duque de Cádiz.

    Boda de la nieta de Franco con Don Alfonso de Borbón, duque de Cádiz.
    El 8 de marzo de 1972 Carmen Martínez Bordiú, vestida de Balenciaga y ante la mirada de Rainiero y Gracia de Mónaco, se casó con Alfonso de Borbón. Pero la unión soñada para los partidarios del régimen acabó en fracaso. Esta es su historia.
  • Carrero Blanco, Presidente del Gobierno asesinado.

    Carrero Blanco, Presidente del Gobierno asesinado.
    En la mañana del 20 de diciembre de 1973 un comando de ETA perpetraba un atentado que le costaba la vida al almirante Luis Carrero Blanco, persona de absoluta confianza de Franco y que ocupaba la presidencia del gobierno desde el mes de junio anterior. Carrero acudía todas las mañanas a las nueve a misa a la parroquia de San Francisco de Borja en Madrid, siendo a continuación recogido por un chófer que le llevaba a Presidencia del Gobierno.
  • Crisis parcial del gobierno con salida de los aperturistas.

    Crisis parcial del gobierno con salida de los aperturistas.
    En la política de los Estados Unidos, un cierre de la Administración1​ o cierre del Gobierno2​ es una situación en la que el gobierno suspende la prestación de todos los servicios públicos menos los considerados como "esenciales".
  • Ley de Asociaciones.

    Ha sido esfuerzo permanente del Estado ofrecer a los españoles no sólo los bienes esenciales de la paz, el orden y el progreso, sino también un ordenamiento fundamental y duradero, flexible y abierto al futuro, que se basara expresamente en el principio de que el destino político de España tiene que ser forjado por los españoles mediante una acción democrática auténtica y progresiva, y que los derechos de la persona humana han de ser estimulados y defendidos.
  • Arias Navarro, Presidente del Gobierno.

    Arias Navarro, Presidente del Gobierno.
    El día 2 de enero de 1974 toma posesión de su cargo y anuncia su primer Gabinete. Figuran tres vicepresidentes, lo cual es novedad, y 19 ministros.Carlos Arias Navarro, presidente.
  • Presentación de la Junta Democrática.

    Presentación de la Junta Democrática.
    Estructura política cristalizada en el tardofranquismo en la que se suponía que el Partido Comunista de España era la organización clandestina más poderosa de entre quienes la promovían.La Junta Democrática de España se presentó públicamente en el Hotel Intercontinental de París, el día 30 de julio de 1974, leyéndose ante numerosos medios de comunicación la Declaración de la Junta Democrática de España, fechada el día anterior en Madrid, en una ceremonia protagonizada por dos españoles exiliados
  • Detención de miembros de la UMD.

    Detención de miembros de la UMD.
    El camino de la UMD no fue sencillo. Una rueda de prensa del capitán José Ignacio Domínguez, portavoz de la Unión Militar Democrática en París en 1975 evidencia cómo fueron aquellos años. Nueve militares de alta graduación fueron detenidos en 1975 por pertenecer a la UMD, condenados a 43 años de cárcel y expulsados del ejército.En 1987 se les dio la oportunidad de regresar a la vida militar, pero sólo tres de ellos lo hicieron.
  • Proclamación de la Monarquía. Don Juan Carlos accede al trono.

    Proclamación de la Monarquía. Don Juan Carlos accede al trono.
    Accedió al trono en noviembre de 1975 y su papel fue clave en la Transición y en el golpe de estado del 23-F
  • Marcha verde.

    Marcha verde.
    Marruecos aprovechó la crisis política desatada en España por la agonía de Franco para apoderarse del Sáhara Occidental. En octubre de 1975 la Corte Internacional de La Haya falló a favor de la autodeterminación del Sáhara, lo que decidió a Hassan II a abandonar la vía diplomática por una estrategia de tensión creciente con España. Organizó una gran marcha de civiles para que efectuasen una invasión simbólica del territorio.
  • Enfermedad, agonía y muerte de Franco.

    Enfermedad, agonía y muerte de Franco.
    Francisco Franco murió oficialmente el 20 de noviembre de 1975 a los 82 años, aunque siempre se ha sospechado que el fallecimiento se produjo a última hora del día anterior. El anuncio se habría pospuesto varias horas para que, supuestamente, coincidiera con el aniversario de la muerte de José Antonio Primo de Rivera.