Filosofia contemporánea

By lilit3
  • filosofía contemporánea

    filosofía contemporánea

    Estudio de las principales corrientes y pensadores contemporáneos en su contexto histórico, científico, social y cultural, al objeto de conectar el mundo de las ideas y del pensamiento con el de las instituciones y hechos sociales y comprender nuestro momento presente. es una reacción a la tradicion moderna, la filosofia busca analizar toda la realidad del hombre.
  • Augusto Comte

    Augusto Comte

    ​fue un filósofo francés, y escritor que formuló la doctrina del positivismo. A menudo se le considera como el primer filósofo de la ciencia en el sentido moderno del término.Las ideas de Comte también fueron fundamentales para el desarrollo de la sociología; de hecho, inventó el término y trató esa disciplina como el logro supremo de las ciencias.Comte desarrolló la filosofía positiva en un intento de remediar el desorden social causado por la Revolución Francesa.Fallece 5 de septiembre de 1857
  • karl Marx

    karl Marx

    fue un filósofo, economista, sociólogo, historiador,​ periodista, intelectual y político comunista alemán de origen judío.​ En su más grande obra el manifiesto comunista abarca diferentes campos del pensamiento en la filosofía, la historia, la ciencia política, la sociología y la economía; aunque no limitó su trabajo solamente a la investigación, pues además incursionó en la práctica del periodismo y la política, proponiendo siempre en su pensamiento una unión entre teoría y práctica (praxis).
  • Friedrich nietzsche

    Friedrich nietzsche

    filósofo, poeta, músico y filólogo alemán, cuya obra ha ejercido una profunda influencia en el pensamiento mundial contemporáneo y en la cultura occidental.Nietzsche escribió sobre temas tan diversos como el arte,la filología,la música, la historia,la religión,la ciencia o la tragedia.Hizo una crítica de la cultura,la religión y la filosofía occidental mediante la genealogía de los conceptos que las integran, basada en el análisis de las actitudes morales (positivas y negativas) hacia la vida.
  • Edmund Husserl

    Edmund Husserl

    fue un filósofo y matemático alemán,discípulo de Franz Brentano y Carl Stumpf, fundador de la fenomenología trascendental y,a través de ella,del movimiento fenomenológico,uno de los movimientos filosóficos más influyentes del siglo xx.la fenomenología trascendental,es un proyecto de renovar a la filosofía para hacer de ella una ciencia estricta y una empresa colectiva. como metodo la fenomenología asume la tarea de describir el sentido que el mundo tiene para nosotros antes de todo filosofar.
  • Ortega y Gasset

    Ortega y Gasset

    Ortega y Gasset ejerció una gran influencia en la filosofía española y en la filosofía iberoamericana del siglo xx no solo por la temática de su obra filosófica, sino también por su estilo literario ágil, descrito por algunos como próximo al Quijote, que le permitió llegar fácilmente al público general.exponente principal de la teoría del perspectivismo y de la razón vital e histórica, situado en el movimiento del novecentismo.
    murio el 18 de octubre de 1955.
  • Martin Heidegger

    Martin Heidegger

    Fue un filósofo, ensayista y poeta alemán. Muchos especialistas se refieren a él como el pensador y filósofo más importante del siglo xx.Aunque su trabajo influyó sobre todo en la fenomenología y en la filosofía europea contemporánea, ha tenido igualmente influencia más allá de esta, en campos como la arquitectura, la crítica literaria, la teología y las ciencias cognitivas. plantea que la metafísica es incapaz de atender a su propia verdad, a saber, la diferencia entre ente y ser.
  • Theodoro Adorno

    Theodoro Adorno

    Theodor Adorno nació en Fráncfort, Alemania, en septiembre de 1903. Aunque su principal ocupación fue la filosofía, también realizó trabajos sobre sociología, psicología, comunicología y musicología. Está considerado como uno de los máximos representantes de la Escuela de Fráncfort y de la teoría crítica.
  • Jean Paul Sartre

    Jean Paul Sartre

    Este filósofo, dramaturgo, activista, periodista político y escritor, nacido en París, condensó su pensamiento en una obra en la que sus ideas sobre el Yo y la sociedad fueron claves para el devenir de la psicología.a polifacética figura de Jean-Paul Sartre ha pasado a la historia como el máximo exponente del humanismo marxista y del existencialismo ateo.
  • Escuela de Frankfurt

    Escuela de Frankfurt

    Su objetivo en términos generales fue alcanzar el desarrollo social de la sociedad y de la nación por métodos alternativos,​ para lo que se adhirieron fundamentalmente a las teorías de Hegel,Karl Marx y Sigmund Freud.Esta escuela se caracteriza por su enfoque crítico en la sociedad y la cultura y su compromiso con la liberación política y la igualdad social La Escuela de Frankfurt surgió como una consecuencia lógica ante los acontecimientos de la década de los años veinte.
  • Instituto de investigación social

    Instituto de investigación social

    En 1924 surge el Instituto de Investigación Social adscrito a la Universidad de Frankfurt bajo la dirección de Carl Grünberg hasta 1931, año en que Max Horkheimer se puso al frente. En este centro de investigación, de orientación marxista, se forman los filósofos que, en la década de los 60, pasarían a denominarse como “Escuela de Frankfurt”.
  • Jürgen Habermas

    Jürgen Habermas

    Jürgen Habermas, nacido en Alemania en junio de 1929, es un sociólogo y filósofo al que muchos consideran como el último representante de la escuela de Fráncfort.
  • Max Horkheimer

    Max Horkheimer

    Max Horkheimer fue un sociólogo, filósofo y psicólogo alemán nacido en febrero de 1895. Como segundo director del Instituto de Investigación Social consiguió reunir a un grupo de intelectuales que acabaría siendo conocido como la escuela de Fráncfort.
  • nazis forzaron cierre al instituto

    nazis forzaron cierre al instituto

    Los nazis forzaron su cierre, y el Instituto fue trasladado a los Estados Unidos, donde encontró hospitalidad en la Universidad de Columbia en la ciudad de Nueva York.
  • Teoria critica

    Teoria critica

    Uno de los trabajos surgidos de esta escuela fue la denominada Teoría crítica, presentada por primera vez por Max Horkheimer en 1937. Esa teoría trataba de reinterpretar las ideas marxistas y generar un nuevo cuerpo teórico contrario a la corriente de pensamiento basada en los postulados del positivismo.