-
La guerra por la independencia mexicana tuvo su antecedente en la invasión de Francia a España en 1808 y se extendió desde el Grito de Dolores, el 16 de septiembre de 1810, hasta la entrada del ejercito Trigarante a la Ciudad de México.
-
En la Ciudad de México el día 27 de septiembre de 1821, la cual puso fin al dominio español, en la entonces colonia de la Nueva España, en el siglo XIX, se caracterizó por una grave inestabilidad política que se agravó por los continuos encuentros y desencuentros con Estados Unidos, este aprovecha su ratificación para el Tratado Transcontinental o también conocido como Adams- Onís.
-
México sufrió invasiones, primero por parte de España, y posteriormente la Guerra de los Pasteles con Francia 1839 y 1845 la invasión de Estado Unidos.
-
Dicho tratado era para adquirir territorios por compraventa y así expandir su territorio hacia el océano Pacífico, a este tratado se le tituló como Tratado de amistad, arreglando diferencias y límites entre su Majestad Católica el Rey de España y los Estados Unidos de América; Sin embargo, este tratado fue ratificado por México hasta 1832.
-
Sin duda uno de los acontecimientos más dolorosos en la historia de México, fue la perdida del Territorio de Texas, después de la famosa batalla conocida como El Álamo, encabezada por Antonio López de Santa Anna, quien firmó los Tratados de Velasco, en donde reconocía la independencia de dicha región.
-
México sufre ataques de potencias mundiales, el presidente Juárez deja de pagar la deuda a España, Inglaterra y Francia.
-
México sufre ataques de potencias mundiales, el presidente Juárez deja de pagar la deuda a España, Inglaterra y Francia, ese periodo sólo duró tres años, pues en 1867, Maximiliano fue hecho prisionero y fusilado en el Cerro de las Campanas, Querétaro, por órdenes del presidente Benito Juárez.
-
Durante la posguerra, México pudo concentrarse en el fomento de la industria nacional, que involucraba la protección comercial, en ese momento se contaba con un Estado intervencionista.
-
Los problemas económicos y de deuda llevaron a que México tuviera que devaluar el peso, obligándolo a recurrir a Estados Unidos y al Fondo Monetario Internacional, contrayendo más deuda, por lo que, a través de las llamadas cartas de intención, el gobierno se comprometió a implementar ciertas políticas, la mayoría dedicadas a reducir el gasto público, en perjuicio de la sociedad.
-
Entre México, Estados Unidos y Canadá, Carlos Salinas de Gortari, George Bush, y Jim Baker III, recordaron que desde el 1 de enero de 1994, fecha en la que entró en vigor el acuerdo, el TLCAN ha generado una gran aportación para los tres países.
-
México, Venezuela y Colombia.
-
México y los Estados de la Asociación Europea.
-
El cual fue el primer acuerdo comercial de México con un país asiático y sentó las bases para la posterior negociación de México en el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TIPAT), del cual Japón también forma parte.
-
El presidente mexicano y el primer ministro israelí también acordaron impulsar misiones empresariales recíprocas y cooperar más en ciberseguridad.
-
El tratado favorece el consumo de azúcar a Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua; los firmantes del pacto recibirán el 53% de cada cupo del endulzante que México abra en el futuro.
-
Se otorga dispensa temporal para la utilización de materiales producidos u obtenidos fuera de la zona de libre comercio para que determinados bienes textiles y del vestido reciban trato arancelario preferencia establecido en el tratado de libre comercio.
-
El Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones entre Estados Unidos y la Unión Europea, el TTIP por sus siglas en inglés, es uno de los mejores instrumentos para conseguir que los deseos de unos pocos se conviertan en realidad. Aún se está negociando, eso sí entre bambalinas, pero de aprobarse significará uno de los mayores retrocesos en los estándares de seguridad alimentaria en Europa.