-
Inicia el periodo de denominado Colonización, en el cual los Españoles llegan a tierras Aztecas en donde se impusieron gobierno, religión y aspectos culturales.
-
La conquista de los españoles duro casi tres siglos después.
-
En e¿España ocurrió una invasión Francesa en la cual quitaron del trono al rey Fernando VII, el conflicto duró 6 años el conflicto se desarrolló en plena crisis del Antiguo Régimen y sobre un complejo trasfondo de profundos cambios sociales y políticos impulsados por el surgimiento de la identidad nacional española y la influencia de algunos de los ideales nacidos de la Ilustración y la Revolución francesa. Dejando sin rey a Nueva España también.
-
Fue la consecuencia de un proceso político y social resuelto con las armas, que puso fin al dominio español en la mayor parte de los territorios de Nueva España.
-
El movimiento termina con la muerte de Fernando VII y con la aprobación Español de que México es independiente.
-
El Congreso Constituyente plasmó en la Constitución de 1824 como forma de gobierno una república representativa popular federal proponiendo las instituciones para mantenerse liberales
-
Después de la dictadura de Santa Anna se convocó a un Congreso Extraordinario constituyente que culmino con una nueva constitución en la cual se establecen garantías individuales, libertad de expresión y libertad de armas ademas de reafirmar la abolición a la esclavitud.
-
Fue un movimiento para derrocar a Sebastian Lerdo de Tejada fue elaborado por Porfirio Díaz, peleaba por la educación, los recursos del país se desviaban en intereses personales y no existían lo municipios. Una vez derrocado Tejada Porfirio Díaz queda como presidente electo.
-
Los antecedentes del conflicto se remontan a la situación de México bajo la dictadura de Porfirio Díaz durante 35 años México experimentó un notable crecimiento económico y tuvo estabilidad política, pero estos logros se realizaron con altos costos económicos y sociales, que pagaron los estratos menos favorecidos de la sociedad y la oposición política al régimen de Díaz.
-
Tuvo como precedentes la Constitución de 1824 y la Constitución de 1857. Respecto a esta última, en términos del sistema político, los cambios principales se encuentran la eliminación de la reelección del Presidente de la República y del cargo de vicepresidente, así como la creación del municipio libre.