finanzas personale s

  • 1535

    se funda la Casa de Moneda de México

    se funda la Casa de Moneda de México, su función era de acuñar y proporcionar monedas al gobierno. No tenia labor bancaria o de crédito, era y es (actualmente) una institución dependiente del gobierno. 1535 1775 “!
  • Época colonial

    La primera institución con actividad financiera más formal en México y en el continente americano fue el Sacro y Real Monte de Piedad de las Animas fue fundado el 25 de febrero de 1775 por Don Pedro Romero de Terreros conde de Santa María de Regla como una institución de asistencia privada sin fines de lucro, esta institución se dedica al préstamo prendario, su labor a sido importante ya que le ha tocado estar presente en épocas convulsivas (guerras y crisis) del país.
  • primer antecedente bancario,

    fue el primer antecedente bancario, durante el mandato del Rey Carlos III, financiaba a los mineros de medios y de bajos recursos, aunque existió hasta el siglo XIX, solo funcionó dos años a menester de la corona española. Posteriormente a la independencia,
  • se funda el Banco de avió Industrial

    se funda el Banco de avió Industrial por Lucas Alamán, en el mandato del presidente Anastasio Bustamante, arranco operaciones con 1 millón de pesos, sin embargo no pudo completar dicha cantidad en los 12 años que operó, ante un panorama de escasos recursos, prestamos y poca sustentabilidad el Presidente Antonio López de Santa Ana lo cerró.
  • se crea una ley que prohibía la acuñación de monedas que no fueran de oro y plata

    se crea una ley que prohibía la acuñación de monedas que no fueran de oro y plata, se funda el Banco Nacional de Amortización de la Moneda de Cobre, su labor queda explicita en su nombre con la finalidad de evitar la falsificación y el riesgo a los tenedores de estas, que mayormente eran poblaciones pobres.
  • Comienza la banca privada

    Comienza la banca privada, fue así que arranca operaciones el Banco de Inglaterra y México el 1 de agosto de 1864, tuvo una participación importante ya que fue el pionero en usar billetes de banco en el país, además de realizar operaciones de compra y cambio de monedas, giros, cobranzas, descuentos mercantiles, depósitos a plazo fijo y a la vista, créditos a la industria y al comercio, prestamos sobre prenda y sobre consignación, entre otros más.
  • (1877- 1880, 1884-1911)

    (1877- 1880, 1884-1911) existía una pluralidad de emisión de billetes, ya que las fracciones revolucionarias y los estados emitían papel moneda que se disipaba con facilidad. Se destaca los del estado de Chihuahua, en donde su legislación local llego aprobar cuatro bancos: Santa Eulalia, Minero Chihuahuense, Mexicano, y Banco de Chihuahua, todos emisores.
  • se fusiona el Banco Mercantil Mexicano

    1884 se fusiona el Banco Mercantil Mexicano y el Nacional Mexicano a instancia del gobierno, formando el Banco Nacional de México S.A., institución privada que existe hasta el día de hoy (CityBanamex), tuvo una importante función, en la recaudación de impuestos federales y era también emisor . El 20 de abril de ese mismo año se decreto un nuevo Código de Comercio, que por primera vez postulo los preceptos aplicables a los bancos, tuvo vigencia cinco años más.
  • se promulgó un nuevo Código de Comercio

    se promulgó un nuevo Código de Comercio, este no duro mucho tiempo y en 1897 se emitió la Ley de Instituciones de Crédito, esta ley sentó las bases generales y uniformes para el establecimiento de los bancos, sujeto a la vigilancia de la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico (SHCP), también identifico tres tipos de instituciones: bancos de emisión, bancos refaccionarios y bancos hipotecarios.
  • se crea una segunda ley bancaria

    se crea una segunda ley bancaria, la Ley General de Instituciones de Crédito y Establecimientos Bancarios (se publico hasta 1925), estableció siete tipos de bancos: Único y de Emisión y Comisión Bancaria, hipotecarios, refaccionarios, agrícolas, industriales, de deposito y descuento, y de fideicomiso
  • se reforma la Ley General de Instituciones de Crédito

    En 1926 se reforma la Ley General de Instituciones de Crédito y Establecimientos Bancarios y se agregaron los almacenes de deposito y las compañías de fianzas, en 1932 se volvió a reformar.
  • Ley General de Instituciones de Crédito y Organizaciones Auxiliares

    El 21 de mayo de 1941 se creo la Ley General de Instituciones de Crédito y Organizaciones Auxiliares, la cual contaba con 171 artículos y estuvo vigente hasta 1982 El 25 de agosto de 1925 se fundó por decreto del Presidente Plutarco Elías Calles el Banco de México e inicio operaciones el 1 de septiembre de ese mismo año, serviría como banco central del país.
  • estatización

    El 1 de septiembre de 1982 el Presidente José López Portillo anuncio la (estatización) nacionalización de la banca, así como reformas a los artículos 25 y 28 de la Constitución para tratar de cerrar la fuga de capitales con el argumento de que los bancos habían acumulado ganancias excesivas. A finales del gobierno del Presidente Miguel de la Madrid y durante el mandato del Presidente Carlos Salinas de Gortari se reprivatizo la banca comercial y algunas empresas
  • la banca cayó en quiebra técnica

    En 1995 la banca cayó en quiebra técnica (error de diciembre) y hubo la necesidad de intervención por parte del Fondo Bancario de Protección al Ahorro (FOBAPROA) para evitar la ruina del sistema, el costo fue tan grande que el gobierno tuvo que asumir la deuda y sanear el sistema
  • Entra en vigor la nueva Ley del Seguro Socia

    Entra en vigor la nueva Ley del Seguro Social, que cambia el sistema pensionario de
    Reparto del IMSS por el sistema de contribuciones definidas a través de cuentas
    individuales de ahorro para el retiro administradas por una AFORE
  • Se reforma la Ley del SAR

    Se reforma la Ley del SAR para incorporar a las AFORE a los trabajadores que no
    cotiza a un instituto de seguridad social ¡Todos los Mexicanos a elegir AFORE!
  • Estados de cuenta

    Se incluye en los estados de cuenta el Salario Base de Cotización al IMSS y los días
    cotizados. Además, por primera vez, se muestran las tablas de Rendimientos y
    Comisiones para establecer un punto de comparación.
  • Régimen de inversión

    Se modifica el régimen de inversión para incluir inversiones en valores extranjeros.
    La diversificación permite mayores rendimientos y seguridad en el ahorro.
  • nueva ley

    Entra en vigor la nueva Ley del ISSSTE y con ella el sistema de cuentas individuales
    para estos trabajadores.
  • IRN

    Se crea el Indicador de Rendimiento Neto (IRN), que permite comparar a las
    AFORE a través de una tabla de posiciones donde se identifica cuál otorga mayor
    Rendimiento Neto.
  • Regimen de inversión

    Se realizan ajustes al régimen de inversión de las AFORE para favorecer inversiones
    de mediano y largo plazo
    1. Se amplía el horizonte de cálculo del Indicador de Rendimiento Neto (IRN)