-
Oriundo de Inglaterra, nace entre 1210 y 1214. Fue alumno en Oxford, se destaca por ser partidario del empirismo y atribuir el máximo valor a la investigación experimental y por reconocer en las matemáticas la guía para tal investigación idea que da base a la ciencia actual. Fallece en 1292.
-
-
Nace entre 1266 y 1274 en Mauxton, Escocia. Estudió y fue profesor de la Universidad de París y de Oxford. Este personaje antitomista establece un ideal riguroso de la ciencia y marca una distinción entre lo teórico y lo práctico, lo cual excluye del ámbito científico a la teología al afirmar que esta no es demostrable a través de razonamientos rigurosos.
-
Nace en Occam Surrey, Inglaterra. Su figura ayuda a dar cierre a la escolástica y abrir la investigación filosófica a un nuevo campo de acción. Escritor prolífico, era partidario de un empirismo radical enfocado al estudio de la naturaleza, abre las puertas para diversos pensadores que desarrollan teorías en diversos campos como astronomía, matemáticas, física y mecánica.
-
Canciller de la República de Florencia, es conocido por afirmar la superioridad de las leyes sobre las ciencias de la naturaleza, pues las primeras atañen a los hombres y no a cosas materiales. Sobresale también su concepto de la historia como educadora de la humanidad.
-
-
Este gran educador fundó una escuela-pensión llamada "casa Giocosa" que contó con un gran éxito en su época y apostaba por una educación integral. Humanistas insignes como Bracciolini, Filelfo e incluso Guarino confiaron a sus hijos a esa institución educativa
-
Nace en Arezzo, naturalizado florentino. Fue discípulo de Collucio y nombrado canciller de Florencia al igual que su maestro. Tradujo al latín diversas obras de Aristóteles y defendió la postura de la armonía fundamental entre filosofía y cristianismo. En sus tratados de historia hace gala de su experiencia política y profunda formación humanista.
-
Humanista, con una larga carrera en el ámbito educativo, se le liga con la Universidad de Ferrara que recibió en 1442 el reconocimiento imperial. En dicha escuela se destacó el estudio de los clásicos acompañados por danzas, cantos y juegos.
-
Natural de Florencia, este humanista italiano se destacó en filología, política, oratoria y el estudio de las lenguas clásicas. Mencionó que la tarea del hombre se define como "saber y poder gobernar y regir el mundo que fue hecho para el hombre."
-
Teólogo y filósofo, propone la teoría de la docta ignorancia, en la que el hombre debe reconocer su ignorancia. Fue un personaje clave en la transición del pensamiento medieval al del renacimiento.
-
Genovés de nacimiento, este humanista destaca por su notable tratado de educación Della famiglia en la que brinda un papel protagónico al padre de familia en la educación de los hijos y esta educación debe ser capaz de formar un ser humano íntegro.
-
Nacido en Florencia, fue un humanista e historiador. Exhortaba a emprender diversas actividades al mismo tiempo: "no pierdas el tiempo en recreos, sino que un arte te sirva de refrigerio del otro, y en esos mismos trabajando halles tu deleite."
-
Nacido en Roma, este filósofo defiende la tesis del placer como único bien del hombre. En una de sus obras niega todo privilegio a la vida monástica, afirmando que todos aquellos que se inspiran en Dios para regular su vida, también custodian la vida de Cristo. De esta forma reivindicaba la libertad de la vida religiosa contra las reglamentaciones medievales.
-
Nace en Fligine, tradujo al latín diversas obras de autores griegos, entre ellos a Platón. Encabezó la famosa Academia Platónica Florentina.
-
-
Profesor en Heidelberg, este personaje contribuyó más que nadie a difundir en Alemania el humanismo. Buscaba una cultura libre de prejuicios escolásticos.
-
Esta figura excepcional del renacimiento nació en la provincia de Vinci, se dedicó a múltiples ciencias como la pintura, astronomía, matemáticas y botánica, sentó las bases de la moderna ciencia natural visualizando una síntesis de experimentación y teoría características de la ciencia moderna.
-
Humanista Alemán, se dedicó a defender el estudio del hebreo, libró una dura batalla en la cual venció a aquellos que pensaban qe los libros judíos solo podían quemarse.
-
Conocido por defender 900 tesis que, a su juicio encerraban las cuestiones fundamentales de la sabiduría universal, también autor de la frase hominis dignitate que trata de la superioridad del hombre sobre el resto de las creaturas
-
Humanista neerlandés, llegó a la conclusión de que los colegios como las Universidades y la misma Iglesia, impedían pensar libremente, propuso la educación "liberal" debía impartirse a los niños desde los primeros años de vida, el juego como método para hacer más llevadero el largo y esforzado camino del aprendizaje y combatía la violencia educativa de aquellos maestros preceptores que entendían que la la letra entraba con sangre.
-
Humanista francés, fundó en París con la venia de Francisco I el College de France, universidad donde se estudiaban lenguas clásicas, hebreo, filosofía, derecho, matemática y medicina.
-
Este pensador italiano es célebre por su obra "El Príncipe" en el que plantea las bases de la actual ciencia política usando la conciencia histórica para analizar los sucesos de su tiempo.
-
Este humanista italiano es célebre por su tratado Il Cortegiano, en el que hace una síntesis entre el ideal de de cortesía que informaba la educación del caballero en sus más refinadas manifestaciones y el ideal de perfecta cultura literaria propia del humanismo.
-
Originario de Londres, en su obra Utopía, crítica el orden político, social y religioso establecido, bajo la fórmula de imaginar como antítesis una comunidad perfecta; su modelo estaba caracterizado por la igualdad social, la fe religiosa, la tolerancia y el imperio de la Ley y consideraba la educación debe ser un elemento de justicia para el pueblo frente a la jerarquía eclesiástica.
-
Oriundo de España, Vives uno de los mayores tratadistas en educación observó atentamente el desarrollo psicológico para tratar de construir una didáctica con respeto a los intereses, edades y se ocupara de los sentimientos como del intelecto.
-
Nacido en Francia, escritor y humanista, su obra Gargantúa y Pantagruel el humor se mezcla con la sátira social y política y la sabiduría pedagógica, se inclina por una especie de enciclopedismo naturalista que comprende entre otras cosas un amplio estudio lingüístico literario e histórico del pasado. Su propuesta es un individualismo total, organizando la propia vida privada, volviéndola lo más placentera posible, mediante un continuo enriquecimiento cultural
-
Este humanista francés trató de formular una lógica anti aristotélica que siguiese el procedimiento natural del razonamiento humano.
-
Michel Montaigne nace en Périgueux en francia, creador del género literario conocido en la Edad Moderna como ensayo. Él considera que para que la educación produzca cabezas bien hechas sugiere que en cualquier materia es necesario absorber, en la mayor medida posible experiencia y contacto directo a través de la práctica. La educación es una inspiración que se genera con la vida y la acción.