Descarga

Fin de la escolástica, Humanismo y Renacentismo

  • ROGERIO BACON
    1210

    ROGERIO BACON

    Discípulo de Grossatesta precursor de la ciencia moderna
  • Period: 1210 to

    ROGERIO BACON

    Perteneció a la orden franciscana y tenía la idea de que la verdad no se deriva de la autoridad y que el conocimiento es fruto de toda experiencia y mediante varios proyectos este, efectuó contribuciones a la lógica y al método experimental inductivo
  • DUNS ESCOTO
    1266

    DUNS ESCOTO

    representante de la filosofía escolástica, este construirlo a plasmar el concepto de una ciencia totalmente demostrativa
  • Guillermo de Occam
    1290

    Guillermo de Occam

    es radical en el empirismo, declara que los artículos de fe podrán convertirse en verdades racionales
  • Franscesco Petrarca
    1304

    Franscesco Petrarca

    Tuvo escaso interés pedagógico, representaba a los maestros como pobres infelices incapaces de aspirar a otra cosa, es sustancial entre la sabiduría clásica y la sapiencia cristiana, insiste sin excepción en la libertad. la dignidad y el valor del hombre
  • Coluccio Salutati
    1331

    Coluccio Salutati

    canciller de la república de Florecia, afirma la superioridad de las leyes sobre la medicina,y en general sobre las ciencias de la naturaleza, defiende los estudios literarios y la lectura de los clásicos
  • Leonardo Bruni
    1374

    Leonardo Bruni

    secretario apostólico y canciller de la república florentina, traductor a latín de varias obras de Televisares nos dice que la filosofía antigua y el cristianismo existe una armonía fundamental.
  • Giannozzo Manetti
    1396

    Giannozzo Manetti

    La tarea del hombre se define por la fórmula “saber y poder gobernar y regir el mundo que fue hecho para
    el hombre”
  • Matteo Palmieri
    1406

    Matteo Palmieri

    es buen juez de todas las cosas que hacen los hombres, el interés esta siempre vuelto, todo entero hacia el mundo
  • Lorenzo Valla
    1407

    Lorenzo Valla

    este defiende las tesis del placer como único bien del hombre, en la misma virtud no es mas que la ciencia de los placeres y consiste en elegir la mayor ventaja o la menor ventaja.
  • ANTONIO DE FERRARIS
    1444

    ANTONIO DE FERRARIS

    Alcanza en su educatione, acentos que revelan una autentica y apasionada conciencia nacional, exalta a Venecia como imagen de la antigua libertad de Italia.
  • Leonardo da Vinci
    1452

    Leonardo da Vinci

    Leonardo da Vinci echaba las bases de la moderna ciencia natural, este último reconocido como pintor sin igual y como genio versátil.
    el encuentro de Leonardo del arte con la ciencia no es accidental;no son para el dos actividades diversas sino que tienen un fin único: el conocimiento de la naturaleza.
  • Erasmo de Rotterdam
    1466

    Erasmo de Rotterdam

    La existencia del hombre culto, dotado de un elevado sentimiento moral en un mundo, en que imperaban la razón de estado o el fanatismo religioso o ambos, Erasmo de rotterdam y Tomás moro están ligados entre sí
  • Nicolás Maquiavelo
    1469

    Nicolás Maquiavelo

    Iniciador de un movimiento historicista así de intenso fue Nicolás Maquiavelo quién fue también fundador sobre esas bases de la moderna ciencia política fue un observador desapasionado de los sucesos de su tiempo
  • Tomás Moro
    1478

    Tomás Moro

    el hombre que exprime, de su educación humanística hasta la última gota de jugo hasta encontrar en ella en las peras absorben la participación en la vida política
    y civil de la osadía
  • François Rabelais
    1494

    François Rabelais

    Propenden por un individualismo total que parece ignorar casi del todo los problemas políticos y sociales, esto se trata de un individualismo muy diferente al individualismo del renacimiento italiano donde cada uno era forjador de su propia fortuna.
  • Michel de Montaigne
    1533

    Michel de Montaigne

    se nos muestra por el contrario Montaigne, de espíritu refinado y aristocrático éste está empapado en letras clásicas hasta la médula de los huesos pero no las utiliza en ejercicios retóricos sino como precioso material para estudiar la naturaleza humana, complementándolo con la observación directa, de la que fue maestro