-
Considera que las fuentes del conocimiento son dos la razón y la experiencia.
-
Rogerio Bacon
Nació en Inglaterra (1210-1292), estudió en Oxford, de la orden franciscana. Sus obras Opus minus, Opus tertieum, trazó un plan para una enciclopedia de las ciencias de la metafísica que encierra los principios de todas las demás. No llego a poseer, ni a poner en práctica el método experimental. Exaltó la utilidad y le valor de la ciencia experimental. -
Representante de la filosofía escolástica del siglo XIII, contribuyó a plasmar el concepto de una ciencia demostrativa y rigurosa. estudió en Oxford y París. Obras, de Primo principio, Quaestiones in metaphysicam, Opus Oxoniense, Reportata Parisiensia.
-
Ciencia y fe.
Nació en Mauxton, Escocia.
Alimenta un ideal altísimo y riguroso de la ciencia, la ciencia es aquellos que se puede demostrar, pertenece al dominio práctico, es decir al dominio de la acción o del conocimiento que sirve a la acción, al dominio de la voluntad. -
En mayo 1328, huyó a Munich hasta su muerte. Su obra Comentario a las sentencias, escribió obras de física y lógica, autor de siete libros de Quodlibeta, en defensa de Emperador, contra la supremacía del papado, para limitar o negar la posibilidad de interpretación del dogma.
-
La gran figura que cierra la escolástica y abre a la investigación filosófica. Nació en la ciudad de Occam, Surrey, Inglaterra. En 1324, fue llamado a comparecer ante la corte papa de Aviñón, para responder ciertas tesis sostenidas en sus obras, en 1326, una comisión de seis doctores censuró 51 artículos de sus escritos
-
La vía del renacer, es el retorno del hombre a sus orígenes históricos. El humanismo es un aspecto del Renacimiento.
Movimiento cultural y artístico que surgió en Italia ente los siglos XIV y XVI. Se extendió a toda Europa (especialmente, en países como Alemania, los Países Bajos, Inglaterra, Francia, España y Portugal). -
Pasó su infancia en el pueblo de Incisa in Val d'Arno, cercano a Florencia
-
Nació en Arezzo, actual Italia Poeta y humanista italiano. Cursó estudios de leyes en Carpentras, Montpellier, Bolonia y Aviñón, si bien nunca consiguió graduarse.
-
Humanista italiano, nacido en Stignano in Valdinievole (Pistoia). 1331-1406. Superioridad de delas leyes sobre la medicina y las ciencias de la naturaleza.
-
De Arezzo, donde nació (1374-1444), demuestra la armonia fundamental entre La Filosofía antigua y el cristianismo.
-
Humanista italiano. (1396-1459). Humanista, historiador y escritor florentino, nacido en Florencia. La tarea del hombre se define por saber y poder gobernar el mundo que fue hecho parael hombre.
-
Humanista italiano, historiador florentino. (1406-1475). Exhorta a emprender diversas actividades al mismo tiempo, de modo que no pierdas tiempo en recreos, sino que un arte te sirva de descanso de otro, ahí encunetres tu deleite.
-
1407-1457. Humanista, filólogo y filósofo italiano. De Voluptate, dialogo en el que defiende la tesis del placer como único bien del hombre. Todas las cosas persiguen su utilidad y lo util e saquello que produce placer.
-
1452, Amboise, 2 de mayo de 1519. Renacimiento italiano.
Rechaza todo lo que no tenga como base la experiencia. “La sabiduría es hija de la experiencia” El error se puede evitar recurriendo a la matemática, para entender y demostrar las razones de lo manifestado por la experiencia. -
Erasmo de Rotterdam. Humanistas y renacentistas europeos y su influencia en la educación
1466. Basilea, 12 de julio de 1536
Educación humanista.
El manual del soldado cristiano.
Retornos a las fuentes del cristianismo que serán el punto de partida de Lutero. -
Florencia, 1469-1527. Escritor y estadista florentino.
Fundo las bases de la moderna
Ciencia Política.
El humanismo, rinde frutos.
El historicismo es la voluntad de reconocer el pasado como lo que fue.
Observador de acontecimientos. -
Londres, 1478 - 1535. Político y humanista inglés. Es noble, estudió en la Universidad de Oxford y accedió a la corte inglesa en calidad de jurista.
Se debe deleitar el espíritu en el tiempo libre del trabajo. Hay tolerancia religiosa. -
La Devinière, Francia, 1494 - París 1553) Escritor y humanista francés.
Menciona el rechazo de aprender de forma memorística todo lo que se le enseña y la imposibilidad de aplicarlo en la vida diaria. -
Michel Eyquem, señor de Montaigne; Périgueux, Francia, 1533 - Burdeos,1592. Escritor francés de cuya obra fundamental, los Ensayos.
El conocimiento que posee el hombre es conocimiento sensible.