-
La escolástica es el movimiento teológico y filosófico que intentó utilizar la filosofía grecolatina clásica para comprender la revelación religiosa del cristianismo; tratando de conciliar la fe y la rzón. Su máximo representante es Tomás de Aquino (1224-1274), Destacan dos ordenes los Dominicos y los Franciscanos
-
Académicos de la universidad de Oxford, ligados a la orden franciscana, que dieron importantes aportaciones a la ciencia moderna
-
Nace en Inglaterra por el 1210 y 1214, discípulo de Roberto Grossatesta, de la orden Franciscana, sus obras: Opus maius, Opus minus, y Opus Tertium.
Concebía la metafísica como la ciencia que encierra los principios de todas las demás.
Consideraba que las fuentes del conocimiento son dos: la razón y la experiencia. Precursor de la ciencia moderna, se atribuyó el máximo valor a la investigación experimental o porque reconoció en la matemática el fundamento y la guía de esa investigación. -
Pensador Franciscano. Obras más relevantes, De primo principio Quaestiones in metaphysicam, entre otras. Definio el concepto de una ciencia demostrativa y rigurosa, y que solo la ciencia es aquello que puede demostrarse. Sostiene que la voluntad humana es libre.
-
Presentador franciscano de la escuela de Oxford. Propuso la teoría de la experiencia, y define el conocimiento como intuitivo y abstractivo. Aportó el punto de partida para la mecánica y la astronomía
-
El divorcio entre la fé y al razón, por la tanto se disuelve la escolástica.
-
Es aquí donde surge una evolución de la mentalidad medieval, asumiendo una actitud crítica y polémica. Apareciendo una revolución pedagógica, pretendiendo formar un equilibrio y armonía en la vida humana.
-
Humanista Italiano, Sostenía que las buenas letras pueden y deben constituir el núcleo de una educación verdaderamente humana.
-
Con Juan Salisbury, Dante Alighieri, se inicia en la Edad Media los primeros rasgos Humanisiticas y del Renacimiento El reancer del mundo contemporáneo y ese renacer es una vuelta a los origenes.Francesco Petrarca se desprende del mundo medieval, en contra la ciencia aristotélica (ciencia inútil para el hombre y su salvación) y a favor de la sapiencia romana-cristiana representada por Cicerón y San Agustín, re-
viviendo el ideal de humanitas, que es la norma y el ideal educativo del hombre. -
Humanista italiano. Afirma la superioridad de las leyes sobre la medicina y sobre las ciencias de la naturaleza e su obra Nobiliate legum et medicinae. Para él la familia es un modelo de educación, en la que se dbe poner atención para la vida activa.
-
El segundo nacimiento del hombre nuevo, es la reforma del hombre y su mundo.
-
En Europa floreció el movimiento ideológico, de paideia dirigida hacia la comunidad, y donde hubo una evolución cultural en los siglos XV-XVIII en cuanto a la formación de la mentalidad moderna y evolución cultural
-
Escuela pensión guariniana, establecida por Guarino de Verona (1374-1460), dividió su instrucción en tres cursos elemental, Gramatical y Retórica.
Vittorino Rambaldoni Da Feltre y su Escuela pensión “Casa Giocosa”. Enciclopédica para formar integralmente la personalidad. -
Fueron hombres de cultura que dirigieron los cambios en acto, con plena conciencia de lucha en la formación de un ideal de formación humana, para lo cual era necesario una vuelta al pasado, de una vuelta a la forma original. El tema de los humansitas italianos se centraban en la dignidad del hombre y el elogio de la vida activa.
-
Humanista Italiano. Profesor de Padua, mantenía pequeñas escuelas-pensión, basadas en la enseñanza de lectura y exposición de autores clásicos.
-
Humanista romano, en su obra De Voluptate es un dialogo en el que se defiende la tesis del placer como único bien del hombre.Todas las cosas persiguen la utilidad, y útil es aquello que procura placer. La virtud no es más que la ciencia de los placeres y consiste en elegir la mayor ventaja o la menor desventaja.
-
Son humanistas que se ocuparon de los problemas educativos, entre los que se encuentran Leonardo Bruni,Bernardino de Siena (1380-1444), Mafeo Vegio de Lodi 1407-1458), destacando León Battista Alberti (Genova, 1404-1472) y su tratado "De la familia" y Baldesar Casteglione (14781529) con su obra "el cortesano" para la formación del ideal de cortesano, cuyo deber era daconsejar el bien y desaconsejar el mal.
-
Siglos XV-XVIII. Es un primer momento de un proceso ininterrumpido en la formación de la mentalidad moderna; más metódico, moderado y constructivo que el humanismo italiano que genero la fundación de nuevos institutos y escuelas destinadas a una existencia larga y segura. Generó la gran cultura cientifica del siglo XVII y la "Ilustración del siglo XVIII".V
-
Humanista Italiano, Su escuela era para jóvenes deseosos de aprender el idioma griego, su escuela era caracterizada por la unión de una cordial atmósfera de familiaridad y colaboración, así como el claro orden de materias estudiadas con un método preciso.
-
Humanista Italiano. Secretario apostólico y canciller de Florencia. conocido por su frase En la filosofía antigua y el cristianismo existe una armonía fundamental, y también otorgó un impulso a la traducción de la literatura griega.
-
Fué e primer teórico artístico del renacimiento, expuso las proporciones del cuerpo humano en su obra De statua, y otorga la primera definición de perspectiva científica en De pictura.
-
Humanísta de los Países Bajos, contribuyó a difundir en Alemania las nuevas corrientes culturales. Combate las doctrinas de Aristóteles confróntandolas con las de los otros autores clásicos.V
-
Johannes Gutenberg y Johann Fust, crearon la imprenta de tipos móviles moderno, y dónde probablemente se comenzó a imprimir la gran biblia sacra.
-
LA CAÍDA DE CONSTANTINOPLA DA PIE AL INICO DE LA EDAD MEDIA
-
Alemán de nacimiento, en contacto directo con lo humanistas italiano para para la promoción de una de las características del humanismo nórdico: la gran importancia que se le atribuía al hebreo.
-
El más famoso humanista de su época, filósofo, filólogo y teólogo holandés, en su tratado de “elogio de la locura” considera a la locura como una especie de fuego interior sagrado que lleva libremente a la búsqueda de la verdad. Retorno a las fuentes del cristianismo.
-
Humanísta italiano. Fundador de la nueva ciencia humana de la política, establece el historicismo, el aprendizaje del pasado con referencia a los problemas actuales; es decir la vuelta a la historia para el aprendizaje y la reconstrucción,
-
Humanista Francés, funda en París el Colegio de Francia de carácter universitario en el que se estudiaban lenguas clásicas, hebreo, filosofía, derecho, matemática y medicina de acuerdo a las nuevas tendencias humanistas.
-
Inglaterra. , creador de un nuevo género literario; las utopías (país que no está en ninguna parte), en la que idealiza un lugar para vivir sin propiedad privada; es decir comunista, en la que rige la más perfecta igualdad, todos ejecutan los trabajos más duros; todos tienen la oportunidad de cultivarse y de gozar de la vida
-
HUmanista español, que se distingue por haber observado atentamente el desarrollo psicológico, se ocupó mucho de la educación de la mujer
-
Su individualismo total se basa en la lectura de los clásicos para estudiar la naturaleza humana y en la observación directa (es un “ensayo”, el coloquio consigo mismo, el descubrimiento del propio yo profundo en que se expresa nuestra propia personalidad. Es un procedimiento autobiográfico, cuya meta es que el hombre acepte su condición y su suerte y que solo aspire a comprender con claridad la una y la otra.