-
-
Nació en Inglaterra. Exalto la utilidad y el valor de la ciencia experimental. las fuentes de conocimiento son: la razón y la experiencia.
-
Nació en Escocia. Fomenta una existente y rigurosa idea de la ciencia y la vincula con la religión católica. Realiza una distinción entre conocimiento intuitivo y abstracto.
-
Nacido en Inglaterra. la doctrina de Occam se basa en una teoría de la experiencia que se expone entre conocimiento intuitivo y conocimiento abstracto. Sienta el precedente del concepto de infinito que después se convertirá en la base del calculo infinitesimal. Influyo en disciplinas como física, mecánica y la astronomía moderna.
-
Anuncia el nacimiento de una nueva era. Espera que Roma sea llamada nuevamente a su "antiguo viaje" y recobre el pasado esplendor.
-
-
Canciller de la república de Florencia. Reconoce al hombre la libertad ante Dios y debe ser activo en el mundo. Su concepto de la historia como educador de la humanidad.
-
Italiano, profesor de Padua, crea pequeñas escuelas-pensión donde impartía clases particulares.
-
Italiano, abre una escuela para jóvenes deseosos de aprender o perfeccionar su griego. Su escuela-pensión se caracteriza por la unión familiar y colaboración entre sus integrantes. Dividía la instrucción: en elemental, gramatical y retorico.
-
También canciller de la república de Florencia. Fomenta una relación entre la filosofía antigua y el cristianismo. Reconocía el placer de la finalidad de la vida.
-
Italiano, fue profesor de matemáticas y latìn en Barzizza. Apoyo la educación de los alumnos pobres en su "Contubernium", no les cobraba. Es conocido por su "Giocosa" pensión-escuela que hospeda a hijos de familias nombres y de también de pobres.
-
En un sermón de Cuaresma, afirma que los hombres debían conocer todas las artes: "Ponte a prender lo que tu naturaleza te reclama", Abbagnano, N. y A. Visalberghi (1996), pp. 238.
-
Nos dice que la tarea del hombre se define por la formula, que quiere decir "saber y poder gobernar y regir el mundo que fue hecho parar el hombre", Abbagnano, N. y A. Visalberghi (1996), pp. 232.
-
Aleman, que introduce el concepto de docta ignorancia, es decir, debe ser la base y el límite de todo conocimiento humano. Cusa coloca al hombre como un microcosmo, se refiere a que es, a imagen de semejanza de Dios, en otras palabras es un Dios pequeño.
-
El hombre es el arquitecto de su propio destino, es una de sus tesis principales, “No tiene virtud quien no la quiere” Abbagnano, N. y A. Visalberghi (1996), pp. 217. También menciona que los padres deben ser observadores, aprender a percibir los indicios reveladores de la oculta naturaleza de los hijos. Alberti quiere una educación activa y viril.
-
Fomenta a que el hombre fuera un "hombre libre". Es crítico por lo que su tesis se basa en: "El primer paso hacia el saber es poder dudar", Abbagnano, N. y A. Visalberghi (1996), pp. 222.
-
Reprobaba los castigos corporales, los azotes y amenazas, generan un niño, estropeado, triste y humillado, no puede ser un hombre libre.
-
Defiende la tesis del placer como, único bien del hombre. "Persigue la utilizada y útil es aquello que procura placer", Abbagnano, N. y A. Visalberghi (1996), pp. 248, como es la educacion.
-
Estudio y difundió el Platonismo. “Su principal misión es renovar la unión entre religión y filosofía. la renovación del hombre y a su mundo, toma al hombre y lo coloca en el centro de su especulación”, Abbagnano, N. y A. Visalberghi (1996), pp. 241.
-
Coloca las bases de la moderna ciencia natural.
Sus fundamentos son la experiencia sensible y las matemáticas.
Reconocido hasta nuestros días como un genio versátil.
Leonardo se apasiona por la pintura, creyéndola superior a todas las artes, sus pinturas buscan en las cosas la proporción que las hace bellas. -
Alemán, tuvo contacto directo con el humanismo italiano y nórdico. Impulsando una doctrina cristiana y adjunta textos del judaísmo.
-
Nació en Mantua, su propósito fue demostrar que el mundo tiene orden racional necesario. Se basa en el pensamiento de Aristòteles
-
El más famosos Humanista de la época. Estudio en la Universidad de Turín. Influyo en la de forma extrema y benéfica en virtud de la humanidad, el equilibrio y la conciencia de la importancia de la madurez infantil.
-
Iniciador del movimiento Historicista y fundador de la moderna ciencia política. Una de sus obras más importantes es el Príncipe, donde nos dice que el Príncipe debe ser un hombre culto, alejarse de la ignorancia, la apariencia fácil y la tiranía, tienen toma este sendero renuncia, al honor y a la seguridad.
-
Su principal obra y más importante, "De optimo reipublicae statu deque nova insola Utopia". Con la cual inauguró un nuevo género literario, creando situaciones inexistentes, donde se presenta la más perfecta igualdad, aboliendo la propiedad privada, todos los habitantes tienen la oportunidad de cultivarse y de disfrutar de la vida. Fomenta los derechos y deberes de la unidad familiar, también hace énfasis en el trabajo y en el tiempo libre de recreación.
-
Su obra más representativa es II Cortegiano o el Cortesano en este texto se informaba la educación del caballero en sus más refinadas manifestaciones, el dial de la perfecta cultura literaria propia de humanismo. Castiglione dota de virtudes a su personaje central, es recto, culto, conocedor de arte, ejercicio físico y militar, además de refinado en modales.
-
Nos dice que "el hombre no debe ser juzgado por la tarea que le ha tocado realizar, sino por el modo como lo ejecuta", Abbagnano, N. y A. Visalberghi (1996), pp. 242. Se vale de la reflexión y de la experiencia, quiere que el hombre participe en la política. Odia al clero.
-
Escrito francés, su famosa obra es una novela satírica: Gargantúa y Pantagruel, encontramos un enciclopedismo naturalista, comprende un estudio lingüístico, literario e histórico.
-
Según el para conservar su poder, el príncipe necesita de todas las virtudes y de la religión, se enfoca en el punto de vista de la razón de estado, como medio de conservación y ampliación de su dominio político.
-
Otro de los máximos escritores franceses del siglo XVI, amante de las lecturas clásicas. De sus obras encontramos Ensayos es un escrito donde nos habla del descubrimiento del propio “yo”. Considera el estoicismo y el escepticismo como la fuente para la libertad espiritual, para ello se basa en las obras antiguas.