-
Rogerio Bacon (1210-1292), fue discípulo de Roberto Grossatesta en Oxford y perteneció a la orden franciscana. Sus obras más importantes son: “Opus maius”, “Opus minus” y “Opus tertium”.
Bacon expuso sus ideas en la que veía a la metafísica como la ciencia que encierra los principios de todas las demás ciencias, además de proclamar que las ideas predominantes de la escolástica no permitían avanzar en el desarrollo de las ciencias, la ciencia. -
conocido por su obra como teólogo y filósofo y por sus escritos que dieron forma a una especie de misticismo especulativo.
Fue maestro de teología en París en diversos períodos y ocupó varios cargos de gobierno en su Orden, mostrándose especialmente eficiente en su asistencia espiritual a la rama femenina dominica. -
Sus obras. De primo principio, Quaestiones in metaphysicam, Opus Oxoniense, Reportata Parisiense.
Escoto propone un gran ideal: Ciencia es únicamente aquello que se puede demostrar necesariamente, lo demás que no se puede demostrar con razonamientos no es ciencia y se encuentra en el dominio de la práctica, fruto de la voluntad. -
obras son: El “Comentario a las sentencias”, la “Summa totius logicae”, fue autor de siete libros de “Quodlibeta” y también escribió tratados como: “Dialogus inter magistrum et discipulum” y “De imperatorum et pontificum potestate”.
Occam propone la experiencia, la cual se da en el conocimiento intuitivo y el conocimiento abstractivo, -
Las letras sin conocimientos reales son estériles y hueras, tambien el conocimiento de los contenidos
-
Creo una escuela con un ambiente de armonía, entre cantos música, ejercicios físicos, con un claro orden de materias estudiadas con un método preciso.
-
Abrió una escuela -pension , se caracterizaba por una cordial atmosfera de familiaridad y colaboración, un claro orden de materias estudiadas de un método preciso.
-
sus obras: De docta ignorantia, De coniecturis, Idiota, De visione Dei, De non alid, De ludo globi.
El conocimiento es posible sólo en cuanto existe una cierta proporción entre lo que se conoce y lo que se quieren conocer. El conocimiento es tanto más fácil cuanto más se aproximan las cosas que se buscan alas que se conocen. Por el principio de la docta ignorancia llega a una concepción de del mundo físico, preludio para Copérnico y kepler -
Su obra. Della Famiglia es un tratado de educación compuesto en la Italia Humanística.
"No tiene virtud quien no la quiere" . Los padres deben ser buenos observadores, percibir los en sus hijos los vicios incipientes. -
En su obra El príncipe, detalla las estrategias para conseguir y preservar el poder sobre todas las cosas.
Iniciador del historicismo, consciente del aprendizaje del pasado con referencia a los problemas actuales, afirma que las comunidades deben volver a sus principios, fuente de vitalidad para evitar caer en la decadencia. -
Leonardo Da Vinci crea las bases para las futuras ciencias naturales, genio versátil incursiono en varias direcciones. La experiencia es para este personaje la base del conocimiento, “la sabiduría es hija de la experiencia, lo que si puede engañar es el juicio que se emite sobre la base de la experiencia, por lo que debe emplearse las matemáticas para evitarlo.
-
sus obras: Manual del soldado cristiano,Introducciones,De libero Arbitrio, El elogio de la locura.
La educación debe iniciar a la temprana edad con educación literaria, de forma sencilla y alegre, el hombre debe instruirse en su coloquio para poder formar sus propios hábitos. -
En su obra Utopía expone los conflicto sociales.
Para Moro la abolición de la propiedad privada sería una forma en la que habría paz social, propone la idea de una sociedad comunista, en la que todos realizan los trabajos pesados, pero también todos se cultivan y disfrutan de la vida. -
Para Moro la abolición de la propiedad privada sería una forma en la que habría paz social, continua con la idea de una sociedad comunista todos realizan los trabajos pesados, peor también todos se cultivan y disfrutan de la vida, hay tolerancia en la religión, no se permite la ociosidad y hay igualdad de género.
-
Promulga un individualismo en el cual cada uno es forjador de su propia fortuna, por lo que debe organizar su vida de tal forma que resulte tan placentera como le sea posible, esto a partir del continuo enriquecimiento cultural.
-
Tiene un dialogo consigo mismo para un descubrimiento más profundo en el que se expresa nuestra personalidad.El niño debe observar la naturaleza que lo circunda, y sea el maestro el que le deje una autonomía en cuanto a dirección y ritmo de progreso cultural. Crear la facultad de razonar, un espíritu ágil y critico son la finalidad de la educación.