-
- Todos podemos liberarnos del dolor
-
- Transformación constante del universo
- La realidad no consiste en objetos o sustancias, sino en procesos que suceden en el tiempo
- "Todo cambia, nada permanece"
-
- Si el castigo te da más dolor, sigue las normas
-
- Intelectualismo moral
- Moral y verdad
- Razonar en cada circunstancia
- Debatir la verdad con distintas opciones
- Estructura lógica de la argumentación para saber si es verdad
- ¿Qué es la virtud?
-
- Ser justo no vale de nada
-
- La felicidad viene de tener pareja
-
- Todos somos iguales al nacer
-
- Teoría de las ideas
- Mito de la Caverna
- Símil de la línea
- Conocemos la naturaleza de las cosas por la razón
- Mundo de las ideas
- La verdad viene de ideas inmutables que son la razón de la existencia
- No nos centramos en aspectos físicos o materiales
- El conocimiento puede alcanzarse. Debe ser certero e infalible
- Mayor importancia de la razón porque es superior
- Descripción detallada de la sociedad ideal
- Élite dirige el estado
-
- Desobedecer normas sociales
- La felicidad no está en lo materi
-
- El amor es el camino hacia el bien
-
- Es imposible ser feliz si estás solo, necesitas a alguien para alcanzar la felicidad
- Nuestras mentes son pizarras en blanco y construimos nuestro conocimiento con la experiencia
- Silogismo
- Un argumento es lógico su se basa en una conclusión que no contradice afirmaciones anteriores, pero no garantiza que las afirmaciones sean verdaderas
- Fe y razón compatibles
- Método Aristotélico
- Clasificación argumentos lógico
- Retos para mostrar nuestras virtudes
- El interés define la maldad
-
- Leyes Convencionales (NOMOS)
- Leyes Naturales (PHYSIS)
-
- Eliminar el miedo a la muerte para tener una vida plena
- El placer es el mayor de los bienes
- Maximizar el placer y minimizar el dolor
-
- Hay cosas que son naturales
- Tenemos que saber que lo que amamos no va a estar siempre para nosotros.
-
- Anteponer las obligaciones
- Eliminar el sufrimiento de nuestras vidas
- Controlas tus emociones
- Estoitismo (imaginarte tu muerte)
- Observar nuestra existencia
-
- "No busque entender para creer, cree para entender"
- La razón no te va a salvar
- Fe y razón son necesarias para comprender
-
- Parábola del "Hombre volador". Un hombre flotando con los ojos vendados, no conoce su alrededor, pero es consciente de que existe, por lo que somos alma y cuerpo
-
- Creer para comprender
- Con fe y razón podemos llegar a la verdad
- Poder pensar en conceptos como perfecto, infinito... es debido a que un ser ideal ha puesto esas ideas en nuestra cabeza
-
- Objeción de conciencia
- Autodeterminación y autonomía
- La fe se basa en la revelación divina y al razón en la observación y reflexión
- Son compatibles y necesarias para la verdad y la naturaleza de Dios y su creación
- Completar la razón con fe
-
- Navaja de Ockham
- Rasurar información innecesaria
- Sentido común = respuestas simples = respuesta correcta
-
- Buscar finalidad sin importar los medios
- El fin justifica los medios
- Complacer a la mayoría
-
- Método científico: observar los resultado del experimento
- Margen de error en la ciencia
- Hipótesis de la hipótesis
-
- Homo homini lupus (El hombre es un lobo para el hombre)
- ¿La identidad cambia con nuestras acciones?
- Gobierno autoritario que protegiera la vida y la propiedad
-
- Adaptarse a las normas sociales para no sufrir
- Construimos nuestro conocimiento basándonos en que existimos
- La conciencia no depende de un cuerpo
- La única cosa que puede ser indudable es la existencia de la propia conciencia, ya que es necesaria para la duda y el pensamiento
- "Pienso, luego existo"
- La mente se separa del cuerpo
- Los animales no pueden razonar
- La mente de los demás funciona igual que la tuya
-
- Las palabras representan nuestros pensamientos
- La experiencia crea nuestras ideas y conceptos
- Nacemos sin conocimientos y nuestro saber llega con la información que nuestros sentidos recopilan
- Organizamos la información recopilada para formar una visión del mundo
- Vida continua como organismo físico
- Todos los hombres son creados iguales: con vida, libertad y búsqueda de felicidad
-
- Uso de los sentidos para el conocimiento y la experiencia
- Los hábitos no son el conocimiento verdadero
- Nuestra comprensión del mundo se basa en la experiencia
- Si un cuerpo físico no puede llegar a existir la mente
- Ante un mismo acto nuestra conciencia cambia con el tiempo
- Razonamiento inductivo: observación de ejemplos
- Nuestra experiencia pasada no puede determinar el futuro
- Intelecto justifica emociones
- Costumbre como guía
- Sentido común por la costumbre
- No juzgar moralidad
-
- Leyes determinadas por el pueblo a favor de la sociedad
- Más expresión de libertad que de limitación
-
- Siempre hay que decir la verdad
- Imperativo categórico (nuestras acciones son la ley moral universal)
- A priori (antes de la experiencia)
- Lo que vives no es lo que te da la experiencia
- La realidad es inaccesible para el ser humano
- Límites del conocimiento
- Cómo son las cosas (noúmeno)
- Cómo conocemos las cosas (fenómeno)
- No conocemos la realidad de otros seres vivos
- Moralidad = Cuestión de deber
- Libertad para decidir moralidad
-
- Principio de utilidad = cálculo de placeres
- A posteriori (después de la experiencia)
- Cálculo de la felicidad
- Lo moralmente bueno es aquello que maximiza el placer y minimiza el dolor
-
- Formamos parte del mundo en el que vivimos
- El "Zeiigeist" cambia inevitablemente
- "La realidad es un proceso histórico"
-
- La vida es el peor de los problemas
- El romanticismo es una mentira
- La realidad tiene dos formas, la interior y la exterior
- Tu experiencia modifica la forma en la que ves el mundo
-
- Calidad ante a cantidad de placer
- Máxima libertad para ser feliz
- Principio de daño
- Principio de liberalismo birtánico
-
- Si también somos humanos, compartimos características
- Los animales son conscientes y tienen capacidad de sentir
-
- Desobediencia civil
- No necesitas a nadie para ser feliz
-
- Pensamientos, emociones y sensaciones en constante cambio
- Conciencia selectiva, prestamos atención a ciertos aspectos de nuestra experiencia
-
- Amor intelectual
- Eterno retorno (todo se vuelve a repetir)
- Super hombre (ama los aspectos de la vida)
-
- Todo lo que decimos tiene un significado y un sentido
- Hay un vínculo entre el lenguaje y la realidad
- La lógica, como las matemáticas, se basa en unas reglas objetivas
- "Merece la pena inventar un nuevo símbolo si nos ayuda a disipar dificultades lógicas"
- Contradicciones lingüísticas
-
- Nuestra vida es un gran proyecto y nos da miedo dejar cosas sin acabar
- El significado de una palabra solo lo forma su referente
- El significado de una palabra es el conocimiento que tienes de esta
-
- Influencia de la Teoría de la Evolución
- Nuestra experiencia interna y directa con el tiempo es la naturaleza esencial de nuestra existencia
-
- Teoría de las descripciones
- Descripción para decir si algo es verdadero o falso
- El sentido de lo que digo está en la referencia
-
- La mujer siempre va a ser distinta del hombre, pero no por ello inferior
- El feminismo incentiva el escape de una mujer de su verdadera naturaleza
-
- La muerte puede llegar en cualquier momento
- Seinzumtode (Un ser para la muerte)
- Ser conscientes de nuestra muerte le da sentido a la vida
-
- Las palabras son representaciones de cosas del mundo
- Las palabras representan la función de cada cosa
- El lenguaje es un juego, en el que hay que detecta el contexto y el sentido, y así se obtiene el significado
-
- Hay que ser fiel a uno mismo
-
- Aún existe fascismo en el capitalismo
-
- Liberarse de la esclavitud del consumismo y su manipulación
-
- La libertad es clave para ser feliz
- Para ser libre hay que desobedecer al capitalismo
-
- Una teoría científica es falsa si existe un solo ejemplo negativo
- Errores que falsean la realidad
-
- Manipulación ideológica
-
- El género no es una categoría
- No dejarse llevar por convenciones sociales
-
- Reconocimiento del otro como algo diferente de mi
-
- Mujer no se nace, se llega a serlo
- Las mujeres no son naturalmente inferiores
- No dejarse llevar por convenciones sociales
- La representación del mundo es obra de los hombres, quienes lo describen desde su punto de vista, que lo confunden con estereotipos femeninos
-
- Las afirmaciones sobre la moralidad expresan actitudes
- Apelar a las emociones
-
- Una máquina podría ser programada para imitar el comportamiento humano
-
- Mentir para evitar un mal mayor
-
- Dilema del tranvía
-
- Velo de la ignorancia
- La única forma de hacer leyes justas es: sin saber quien soy. Sin saber tu dinero, etnia, sexo, edad o círculo social
-
- Estamos adiestrados por la cultura, la sociedad y la época
-
- Metáfora del cerebro en el cubo. ¿Lo que vemos es real o somos un cerebro que recibe estímulos?
-
- Si nos damos cuenta de las leyes injustas somos infelices
-
- La comprensión del lenguaje y la realidad requiere algo más que la capacidad de procesar información o seguir reglas algorítmicas
- Experimento de la habitación china
- Comprensión subjetiva
- Los ordenadores tienen la misma inteligencia que un coche o una calculadora
-
- La mente se divide en dos tipos de sistemas: de entrada y centrales
- Casa sistema desarrolla una función específica
- Nuestra mejor teoría sobre la mente supera al empirismo filosófico, pero sigue sin ser buena
-
- Los animales sufren y deben tener derecho a no sufrir
- Son capaces de sentir dolor, y para nosotros está mal infringir dolor innecesario, además de ser moralmente incorrecto