Filosofos de Todas las Epocas

  • 3500 BCE

    Descubrimiento de la escritura

  • Period: 3500 BCE to 476

    Edad Antigua

    Surge con el descubrimiento de la escritura y finaliza con la caída del Imperio Romano de Occidente
    Cosmovisión:Para los griegos, el mundo era el punto de partida de comprensión de la totalidad de lo real. Desde el mundo (cosmos) era comprendido el hombre y los dioses que vivían en él. El mundo era todo lo que existía, era el ser, la totalidad de lo existente, y por esto era sagrado. Los mitos fueron la fuente de la comprensión de ese todo ordenado
  • 470 BCE

    Sócrates

    Fue un filósofo griego fundador de la filosofía moral, o axiología que ha tenido gran peso en la filosofía occidental por su influencia sobre Platón. Nacido en Atenas, hijo de Sofronisco, un escultor, y de Fenareta, una comadrona, recibió una educación tradicional en literatura, música y gimnasia. Más tarde, se familiarizó con la retórica y la dialéctica de los sofistas, las especulaciones de los filósofos jonios y la cultura general de la Atenas de Pericles.
  • 428 BCE

    Platón

    Fue un filósofo griego, uno de los pensadores más creativos e influyentes de la filosofía occidental.
    De joven, Platón tuvo ambiciones políticas pero se desilusionó con los gobernantes de Atenas. Más tarde se proclamó discípulo de Sócrates, aceptó su filosofía y su forma dialéctica de debate: la obtención de la verdad mediante preguntas, respuestas y más preguntas.
  • 384 BCE

    Aristóteles

    Fue un filósofo y científico griego que comparte junto a Platón y Sócrates la distinción de ser los filósofos más destacados de la antigüedad. Nacido en Estagira (Macedonia), hijo de un médico de la corte real, Aristóteles se trasladó a Atenas a los 17 años para estudiar en la Academia de Platón. Permaneció en esta ciudad unos 20 años, primero como estudiante y más tarde como maestro.
  • 354

    San Agustín

    Nacido bajo el nombre de Agustín de Hipona, este filósofo tuvo una vida ligada a fe católica. Fue santo, padre y doctor de la Iglesia, y uno de los principales pensadores del cristianismo en el primer milenio.
    Se lo conocía como el “Doctor de la Gracia” y es considerado uno de los filósofos más influyentes de la Edad Media, no porque haya vivido y analizado sus sociedades (su muerte fue anterior a la caída del imperio romano) sino porque fue fuente de inspiración de toda un generación posterior.
  • 476

    Caída del Imperio Romano de Occidente

  • Period: 476 to 1492

    Edad Media

    Empieza con la caída del Imperio Romano y culmina con el descubrimiento de America en el siglo XV
    Cosmovisión:En la Edad Media Dios es el punto de partida de comprensión de la realidad. Dios es el Ser, el creador y regulador del mundo y de todo lo que hay en él. Dios es trascendente al mundo y opuesto a él como creador frente a la creatura. La ciencia fuerte será en esta época la teología, y todo el conocimiento, la moral y la política, girará en torno a Dios.
  • 560

    San Isidoro de Sevilla

    Se destacó como escritor, siendo uno de los autores más prolíficos de su generación, con obras que incluían desde tratados literarios, ficciones, biografías y cuestiones filosóficas.
    Isidoro tuvo una gran influencia durante la Edad Media y el Renacimiento, sobre todo por sus concepciones sobre la historia y la filosofía. Huérfano desde pequeño, entendía que la conciencia y la voluntad del hombre pueden vencer las duras dificultades de la vida.
  • 1225

    Santo Tomás de Aquino

    Teólogo, metafísico y principal representante de la educación escolástica, fue quien recuperó los escritos aristotélicos y el primero que vio compatibles los comentarios del filósofo griego con la fe católica.
    Prolífico e influyente, Tomás de Aquino tuvo una experiencia mística un año antes de morir que puso fin a su carrera como una figura pública. Algunas revelaciones divinas que lo trastornaron, según el registro de sus más íntimos confidentes, le impidieron seguir escribiendo.
  • 1492

    Descubrimiento de América

  • Period: 1492 to

    Edad Moderna

    Comienza desde el descubrimiento de América hasta la Revolución Francesa 1789
    Cosmovisión:En la Edad Moderna se da una ruptura con lo divino y con el mundo natural, pasando a ser el punto de partida el hombre (sujeto) desde el cual se explicará todo lo demás. El hombre buscará ocupar el lugar que ocupaba Dios. Por lo tanto creará verdad y decidirá que es el bien. El sujeto por más que lo intente no logrará salirse de sí mismo (solipsismo)
  • Descartes

    Descartes trató de aplicar a la filosofía los procedimientos racionales inductivos de la ciencia, y en concreto de las matemáticas. Antes de configurar su método, la filosofía había estado dominada por el método escolástico, que se basaba por completo en comparar y contrastar las opiniones de autoridades reconocidas.
    Determinó no creer ninguna verdad hasta haber establecido las razones para creerla.
  • Locke

    La teoría del conocimiento se convierte con Locke en una rama independiente de la filosofía. Su método es, lo que el denomina "método histórico", o un análisis descriptivo de lo que hay en la mente, semejante a la enumeración y clasificación que podría hacer un biólogo. El cometido de este análisis será el de comprender en alcance de nuestro conocimiento. Efectivamente, a diferencia de la posición racionalista, Locke partirá de la convicción respecto a la limitación del conocimiento humano.
  • Hume

    El término empirismo viene de la voz griega "empeiría" que se puede traducir como "experiencia". Cuando hablamos de "experiencia" en este contexto nos referimos más exactamente a la experiencia sensible o conjunto de percepciones. En un sentido amplio llamamos empirista a toda teoría filosófica que considera los sentidos como las facultades cognoscitivas adecuadas para la adquisición del conocimiento.
  • Revolución Francesa

  • Period: to

    Edad conteporánea

    Comienza con la Revolución Francesa y sigue hasta nuestro días
    Cosmovisión:En la Edad Contemporánea el sujeto tiende a desaparecer, a disolverse. Ya no existe sujeto propiamente hablando porque no existe ni Dios ni mundo que le sirvan de referencia. Los Estados nacionales e instituciones modernas entran en crisis. El punto de partida de comprensión de toda la realidad será la relación. Lo único que queda es la pura relación, ejemplo de esto es el lenguaje, regida por la lógica del poder.
  • Karl Marx

    Se ha convertido ya en un tópico tradicional presentar la obra de Marx como el resultado de una triple influencia: de la filosofía hegeliana, del socialismo francés, y de la economía política inglesa. A partir de ellas, Marx desarrollará un nuevo marco conceptual sobre el que acabará construyendo su pensamiento: un pensamiento original, creativo, que ejercerá una influencia considerable en el desarrollo del pensamiento, de la segunda mitad del siglo XIX y de todo el siglo XX.
  • Friedrich Nietzsche

    La filosofía de Nietzsche, considerada como vitalista, ejerció una considerable influencia a finales del XIX y buena parte del siglo XX, tanto por su caracter crítico como por su propuesta de trasmutación de los valores de la cultura occidental, plasmada en el ideal del superhombre.
  • José Ortega y Gasset

    Ortega y Gasset es el máximo representante de la filosofía española del siglo XX. Su búsqueda de la síntesis entre razón y vida le condujo a investigar, - y a exponer los resultados de su investigación -, de un modo poco académico, que chocó con los prejuicios de la tradición universitaria de la época, pero que ejerció un influjo considerable en la vida intelectual española, influjo que se vería truncado por la dictadura militar impuesta por los sublevados contra la II República.