Fotonoticia 20161117091129 1200

Filósofos de la historia.

  • 600 BCE

    Tales de Mileto

    Tales de Mileto
    Tales de Mileto (624 a.C. – 546 a.C.), nacido en Mileto, es tradicionalmente reconocido como el primer filósofo y matemático occidental.
  • Period: 600 BCE to 500

    Filosofía Antigua.

    La filosofía antigua del año a.c es el período de la historia de la filosofía occidental que corresponde a la Edad Antigua. Comprende la filosofía griega y la filosofía romana.​ Duró más de 1100 años, desde alrededor del año 600 a. C. hasta el siglo VI d.C., cuando los últimos neoplatónicos estaban activos.
  • 520 BCE

    Pitágoras

    Pitágoras
    Pitágoras de Samos (570 a.C. – 495 a.C.) fue un filósofo y matemático griego y fundador de un movimiento conocido como los Pitagóricos. Realizó grandes contribuciones a la filosofía y la religión, pero es más conocido por haber desarrollado el teorema de Pitágoras que lleva su nombre.
  • 500 BCE

    Heráclito

    Heráclito
    Heráclito de Éfeso (535 a.C. – 475 a.C.), nacido en Éfeso, fue conocido por sus contemporáneos como el filósofo oscuro, debido a que sus escritos eran bastante difíciles de entender.
  • 500 BCE

    Anaximandro

    Anaximandro
    Anaximandro (610 a. C. – 545 a.C.) fue un filósofo griego presocrático que vivió en Mileto. Perteneció a la Escuela de Mileto y fue discípulo de Tales.
  • 490 BCE

    Parménides

    Parménides
    Parménides de Elea (n. 515 a.C.). Es conocido por ser el fundador de la Escuela Eleática de filosofía, la cual enseña un punto de vista estrictamente monista de la realidad.
  • 440 BCE

    Demócrito

    Demócrito
    Demócrito (460 a.C. – 370 a.C.) era un filósofo griego presocrático. Es más conocido por su formulación de la teoría atómica del Universo, la cual guarda bastante similitud con la estructura atómica propuesta en el siglo XIX.
  • 420 BCE

    Sócrates

    Sócrates
    Sócrates (470 a. C. - 399 a. C.)​ fue un filósofo clásico griego considerado como uno de los más grandes, tanto de la filosofía occidental como de la universal. Fue maestro de Platón, quien tuvo a Aristóteles como discípulo, siendo estos tres los representantes fundamentales de la filosofía de la Antigua Grecia.
  • 400 BCE

    Platón

    Platón
    Platón. ​(427-347 a. C.)​ fue un filósofo griego seguidor de Sócrates y maestro de Aristóteles. En 387 a. C. fundó la Academia de Atenas, institución que continuaría a lo largo de más de novecientos años​ y a la que Aristóteles acudiría a estudiar filosofía alrededor del 367 a. C., compartiendo unos veinte años de amistad y trabajo con su maestro.
  • 370 BCE

    Aristóteles

    Aristóteles
    Aristóteles (384 a. C.- 322 a. C.) fue un filósofo, polímata y científico. Es considerado junto a Platón, el padre de la filosofía occidental. Sus ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más de dos milenios
  • 300

    San Agustín

    San Agustín
    San Agustín intenta demostrar que se debe conciliar la libertad humana con la intervención de Dios, que no coacciona al individuo, sino que la ayuda. La acción del individuo ejerce con libertad, enmarcando la moral individual en una moral comunitaria.
    Nacimiento: 13 de noviembre del 354
    Fallecimiento: 28 de agosto del 430 (75 años)
    Destacan obras como Confesiones, Contra los académicos, La vida feliz o El orden.
  • Period: 700 to 1300

    Filosofía Medieval.

    La filosofía medieval es la filosofía que se desarrolló en Europa y Oriente Medio durante lo que hoy se llama el Medioevo o la Edad Media, que se extiende aproximadamente desde la caída del Imperio Romano hasta el Renacimiento.
  • 850

    Juan Escoto Erígena

    Juan Escoto Erígena
    Se convirtió en uno de los enclaves más importantes del pensamiento occidental durante la Alta Edad Media, etapa que llegó a denominarse ‘renacimiento carolingio’ por tratarse de un periodo estable en el que los poderes religiosos y políticos se integraron creando una suerte de Imperio cristiano.
    (810 – 877)
  • 1050

    Anselmo

    Anselmo
    Filósofo y teólogo, San Anselmo tuvo como máxima aspiración armonizar fe y razón, para lo cual parte siempre de la fe. Su lema fue: "Credo ut intelligam". Se distingue por sus aportes racionales para demostrar la existencia de Dios. Fue también conocido como Anselmo de Aosta.
    (Aosta, 1033 - Canterbury, 1109)
  • 1100

    Pedro Abelardo

    Pedro Abelardo
    Abelardo es una de las figuras capitales de la filosofía medieval principalmente por haberse opuesto de forma vehemente a muchos conceptos de la tradición agustiana-neoplatónica adscribiéndose a la doctrina conceptual: las ideas cobran una especial relevancia conectando la mente del ser humano con la realidad circundante. Así mismo, revolucionó la ética de su tiempo yendo a contracorriente con respecto al moralismo penitencial tradicional del cristianismo.
    (1079 – 1142)
  • 1250

    Santo Tomás

    Santo Tomás
    Santo Tomás considera que en todo ser humano está la disposición y la capacidad de conocer y entender los principios morales con los que debe dirigir su conducta para obrar bien y realizar acciones buenas. (1225-1274)
  • 1330

    Guillermo de Ockham

    Guillermo de Ockham
    Guillermo de Ockham, (1280/1288-1349) fue un filósofo, lógico, teólogo y fraile franciscano inglés, conocido principalmente por ser el representante más destacado de nominalismo frente a las escuelas tomistas y escotistas; y por la Navaja de Ockham, un principio metodológico e innovador, y por sus obras significativas en lógica, medicina y teología.
  • Period: 1400 to 1500

    Filosofía del Renacimiento.

    La filosofía renacentista, o filosofía del Renacimiento, es la filosofía que se desarrolló principalmente entre los siglos XV y XVI, comenzando en Italia y avanzando hacia el resto de Europa.
  • 1480

    Pico Della Mirandola

    Pico Della Mirandola
    Giovanni Pico della Mirandola (1463 -1494) fue un humanista y pensador italiano.
    Es especialmente conocido por los eventos acaecidos en 1486, cuando se propuso defender contra todo opositor 900 tesis de religión, filosofía, filosofía de la naturaleza y magia. Para ello escribió la Oratio de hominis dignitate, que ha sido señalada como un «manifiesto del Renacimiento»,​ y constituye un texto fundamental del humanismo renacentista, así como de la llamada «reforma hermética».
  • 1500

    Maquiavelo

    Maquiavelo
    Nicolás Maquiavelo fue un diplomático, funcionario, filósofo político y escritor italiano, considerado padre de la Ciencia Política moderna.​ Fue así mismo una figura relevante del Renacimiento italiano. En 1513 escribió su tratado de doctrina política titulado El príncipe, póstumamente publicado en Roma en 1531.
  • Francis Bacon

    Francis Bacon
    Francis Bacon(22 de enero de 1561- 9 de abril de 1626) fue un célebre filósofo, político, abogado y escritor inglés, padre del empirismo filosófico y científico.
    En su Novum organum (1620) precisó las reglas del método científico experimental, y desarrolló en su De dignitate et augmentis scientiarum (Sobre la dignidad y progresos de las ciencias) (1620) una teoría empírica del conocimiento, lo que hizo de él uno de los pioneros del pensamiento científico moderno.​
  • Period: to

    Filosofía Moderna.

    La filosofía moderna es aquella filosofía desarrollada durante la edad moderna y asociada con la modernidad. No es una doctrina concreta o escuela, a pesar de que muchos autores de esta era comparten ciertos supuestos comunes, lo cual ayuda para distinguirla de filosofía anterior y posterior.​
  • René Descartes

    René Descartes
    René Descartes fue un filósofo, matemático y físico francés considerado el padre de la geometría analítica y la filosofía moderna, ​​ así como uno de los protagonistas con luz propia en el umbral de la revolución científica
    1596 - 1650
  • Thomas Hobbes

    Thomas Hobbes
    Thomas Hobbes (1588 – 1679), fue un filósofo inglés considerado uno de los fundadores de la filosofía política moderna. Su obra más conocida es el Leviatán (1651), donde sentó las bases de la teoría contractualista, de gran influencia en el desarrollo de la filosofía política occidental.
  • John Locke

    John Locke
    John Locke fue un filósofo y médico inglés, considerado como uno de los más influyentes pensadores del empirismo inglés y conocido como el «Padre del Liberalismo Clásico»
    1632 - 1704
  • Jean-Jacques Rousseau

    Jean-Jacques Rousseau
    Fue crítico con el pensamiento político y filosófico desarrollado por Hobbes y Locke. Para él, los sistemas políticos basados ​​en la interdependencia económica y el interés propio conducen a la desigualdad, el egoísmo y, en última instancia, a la sociedad burguesa.
    1712 - 1778
  • David Hume

    David Hume
    David Hume ​fue un filósofo escocés. Constituye una de las figuras más importantes de la filosofía occidental y de la Ilustración escocesa. Es conocido por su sistema filosófico altamente influyente en el empirismo, escepticismo y naturalismo. 1711 - 1776
  • Immanuel Kant

    Immanuel Kant
    Immanuel Kant fue un filósofo y científico prusiano de la Ilustración.​​​​ Fue el primero y más importante representante del criticismo y precursor del idealismo alemán. Es considerado como uno de los pensadores más influyentes de la Europa moderna y de la filosofía universal.
    1724 - 1804
  • Georg Wilhelm Friedrich Hegel

    Georg Wilhelm Friedrich Hegel
    Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1770 - 1831) fue un filósofo del Idealismo alemán, el último de la Modernidad, llamado inclusive como la "conciencia de la modernidad",​ el tercero de entre quienes podríamos denominar como los "cuatro grandes cartesianos" siendo los otros dos Immanuel Kant y Edmund Husserl y, ciertamente, el más sistemático de los filósofos poskantianos.
  • Arthur Schopenhauer

    Arthur Schopenhauer
    1788 - 1860
    Arthur Schopenhauer​ fue un filósofo alemán, considerado uno de los más brillantes del siglo XIX y de más importancia en la filosofía occidental, siendo el máximo representante del pesimismo filosófico​​ y de los primeros en manifestarse abiertamente como ateo.​
  • Karl Marx

    Karl Marx
    El marxismo es una perspectiva teórica y un método de análisis socioeconómico de la realidad y la historia, que considera las relaciones de clase y el conflicto social utilizando una interpretación materialista del desarrollo histórico y adopta una visión dialéctica de la transformación social y análisis crítico del capitalismo, compuesto principalmente por el pensamiento desarrollado en la obra del filósofo Karl Marx.
    1818 - 1883
  • Friedrich Nietzsche

    Friedrich Nietzsche
    Friedrich Nietzsche (1844-1900) fue un notable y polémico filósofo alemán autor de las obras Así habló Zaratustra, La voluntad de poder, El origen de la tragedia, Gaya Ciencia, Verdad y mentira en sentido extramoral, entre otras. Considerado uno de los filósofos más importantes de la filosofía occidental, cuya obra ha ejercido una profunda influencia tanto en la historia como en la cultura occidental.
  • Period: to

    Filosofía Contemporánea.

    La filosofía contemporánea es el período actual de la historia de la filosofía. Por extensión, se llama también con este nombre a la filosofía producida por filósofos que aún están vivos. Es el período que sigue a la filosofía moderna, y su inicio se suele fijar a finales del siglo XIX o principios del siglo XX.
  • José Ortega y Gasset

    José Ortega y Gasset
    José Ortega y Gasset (Madrid, 9 de mayo de 1883 - ibídem, 18 de octubre de 1955) fue un filósofo español, exponente principal de la teoría del perspectivismo y de la razón vital e histórica, situado en el movimiento del novecentismo. Destacan obras como "Vieja y nueva política" y "Meditaciones del Quijote" entre otras.
  • John Rawls

    John Rawls
    John Rawls (1921-2002) fue un filósofo estadounidense, profesor de filosofía política en la Universidad de Harvard y autor, entre otras obras, de Teoría de la justicia (1971), Liberalismo político (1993), The Law of Peoples (1999) y Justice as Fairness: A Restatement (2001). Su teoría política propone dos principios sobre los cuales basar la noción de justicia a partir de una posición original en el espíritu contractualista de los filósofos políticos clásicos.
  • Karl-Otto Apel

    Karl-Otto Apel
    Karl-Otto Apel (1922-2017)​ fue un filósofo alemán. Se licenció en Bonn y se doctoró en Maguncia, en 1960. Especializado en lenguaje y comunicación, fue representante crítico de la corriente hermenéutica.​ Junto a Jürgen Habermas, fue uno de los fundadores de la ética de la comunicación o ética del discurso.3
  • Jürgen Habermas

    Jürgen Habermas
    Jürgen Habermas (Düsseldorf, 18 de junio de 1929) es un filósofo y sociólogo alemán conocido por sus trabajos en filosofía política, ética y teoría del derecho, así como en filosofía del lenguaje.
  • Jesús Mosterín

    Jesús Mosterín
    Jesús Mosterín fue un antropólogo, filósofo​ y matemático español cuyas aportaciones abarcan un amplio espectro del pensamiento contemporáneo. Sus reflexiones se sitúan con frecuencia entre la filosofía y la ciencia que, según él, siempre fueron simbióticas
    1941-2017