Filosofos

Filosofos de diferentes eras

  • Tales De Mileto
    625 BCE

    Tales De Mileto

    Matemático, geómetra, físico y legislador, además de filósofo, sus principales aportes fueron el desarrollo de la especulación científica, el pensamiento deductivo y la filosofía griega. https://www.lifeder.com/filosofos-edad-antigua/
  • Anaximandro
    610 BCE

    Anaximandro

    Su principales ideas están asociada al principio de todas las cosas y a lo ilimitado. Además, fue uno de los primeros filósofos en hablar sobre la evolución de las especies, al considerar que el agua era el origen de todo. https://www.lifeder.com/filosofos-edad-antigua/
  • Anaxímenes
    590 BCE

    Anaxímenes

    Su aporte se centra en la concepción del aire como un elemento central del origen de todo, basándose en un método cuantitativo de observación sobre la respiración humana. https://www.lifeder.com/filosofos-edad-antigua/
  • Pitágoras
    569 BCE

    Pitágoras

    Considerado el primer matemático de la historia, fundó toda una escuela de pensamiento (de orientación religiosa) que lleva su nombre y ha influido a filósofos hasta la actualidad.
    Pero también influyó en la cosmovisión y astronomía. Siempre será recordado por el Teorema de Pitágoras, que reza: “En todo triángulo rectángulo el cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los catetos”. https://www.lifeder.com/filosofos-edad-antigua/
  • Heráclito
    540 BCE

    Heráclito

    Sus principales postulados se centraron en el movimiento y el cambio constante de todos los elementos y fenómenos presentes; así como en la dualidad y el enfrentamiento de lo opuesto como parte de un equilibrio universal. https://www.lifeder.com/aportaciones-de-heraclito/
  • Parménides
    530 BCE

    Parménides

    “Nada en el mundo puede contradecir lo que es necesario desde el punto de vista del pensamiento”, esa podría decir una de las premisas de su único poema en el cual analiza el ser y el ente. Con estos conceptos dio inicio a la escuela eleática. https://www.lifeder.com/filosofos-edad-antigua/
  • Cinicos
    501 BCE

    Cinicos

    El cinismo no fue una escuela a pesar de este título. Una escuela filosófica era un establecimiento en el cual se impartía una doctrina o inspiración intelectual mantenida por un grupo de personas dirigidas por un superior. Antístenes fue uno de sus fundadores y las reuniones las realizaban en un gimnasio que frecuentaban. Ellos estaban en contra de la escuela, repudiaban las ciencias, las normas y las convenciones, en especial Antístenes. https://es.wikipedia.org/wiki/Escuela_c%C3%ADnica
  • ANAXÁGORAS
    500 BCE

    ANAXÁGORAS

    En sus doctrinas de física y de astronomía combatió Anaxágoras muchas supersticiones de su tiempo; y fuera efecto de la audacia de sus enseñanzas o consecuencia del cosmopolitismo exagerado que profesaba, corrigiendo lo estrecho del sentimiento patriótico y llegando a afirmar que «el hombre ha nacido para contemplar los astros http://www.e-torredebabel.com/Enciclopedia-Hispano-Americana/V2/Anaxagoras-biografia-D-E-H-A.htm
  • Empédocles
    495 BCE

    Empédocles

    La noción de los cuatro elementos (agua, aire, tierra y fuego) es la evolución de las ideas de Empédocles sobre la cuatro raíces, unidas por el amor y separadas por el odio.
    Estas raíces constituyen al hombre y están sometidas a dos fuerzas: verdad y corrupción. Por su originalidad y la conservación de sus escritos, Empédocles fue uno de los filósofos más discutidos sobre la Edad Antigua. https://www.lifeder.com/filosofos-edad-antigua/
  • Sócrates
    470 BCE

    Sócrates

    El argumento inductivo, el pensamiento sobre la moral y la definición general, son sus grandes aportes. Su método principal era el diálogo con cualquier ser humano en lugares públicos. https://www.lifeder.com/filosofos-edad-antigua/
  • Demócrito
    460 BCE

    Demócrito

    Conocido como “el filósofo que ríe”, Demócrito era definido con un carácter extravagante, que se le atribuye a su estudio con magos. Negaba la existencia de Dios y creía en la autocreación de la materia. Se destacó por sus aportes a la geometría y la astronomía, además de su colaboración con el nacimiento del atomismo. https://www.lifeder.com/filosofos-edad-antigua/
  • Platon
    427 BCE

    Platon

    Otro de los grandes maestros, es el eslabón entre Sócrates (su maestro) y Aristóteles (su discípulo), es el fundador de la Academia, la gran institución filosófica de la antigüedad. Platón es una de las figuras más importantes del pensamiento filosófico moderno.
    Podría dividirse su filosofía en dos análisis: el conocimiento, con sus estudios sobre la naturaleza del conocimiento; y la moral. https://www.lifeder.com/filosofos-edad-antigua/
  • Sofistas
    401 BCE

    Sofistas

    Este nombre se dio en la Grecia clásica a las personas que enseñaban la sabiduría. Eran personas que tenían una inteligencia práctica y sentido genérico. Eran sabios y pensadores intelectuales que desempeñaron un papel muy importante en Grecia y que se encargaron de educar a miles de jóvenes. https://www.euston96.com/sofistas/
  • Aristóteles
    384 BCE

    Aristóteles

    Podría decirse que es el configurador del pensamiento europeo teológico, que sirvió como organizador de la sociedad. Empirista, metafísico y crítico, es el iniciador de la lógica, por sus teorías sobre los silogismos, y la ética. https://www.lifeder.com/filosofos-edad-antigua/
  • Epicuro
    341 BCE

    Epicuro

    Gran estudioso del hedonismo racional y el atomismo, este filósofo fue el creador de su propia escuela que influyó en toda una generación de pensadores posteriores.Sus ideas sobre la búsqueda del placer, motivadas por la prudencia, y el azar, lo destacaron. Dejó un enorme legado de obras, que podría dividirse en tres etapas: la Gnoseología (distinción de lo verdadero y lo falso), el estudio de la naturaleza a través de la física, y la Ética. https://www.lifeder.com/filosofos-edad-antigua/
  • Estoicos
    301 BCE

    Estoicos

    El fundador del estoicismo fue Zenón de Citio, que en el 301 a.C. comenzó a impartir sus enseñanzas en la stóa, pórtico del que la escuela estoica toma su nombre. Como el resto de escuelas filosóficas de la antigüedad (entre ellos, los epicúreos), su principal objetivo era alcanzar la tranquilidad de ánimo, para lo cual preconizaba una serie de preceptos que conformaban toda una filosofía como forma de vida. https://www.historiasminimalistas.com/2017/11/estoicismo/
  • Neoplatonismo
    201 BCE

    Neoplatonismo

    El neoplatonismo surge en Alejandría en el siglo III como importante sistema filosófico. Y, fue muy difundido en diversas escuelas filosóficas en el siglo VI. Es una manifestación del platonismo; con aportes de otras doctrinas como la de Pitágoras, Aristóteles y Zenón; pero sin apartarse esencialmente del fundamento platónico. También, en el neoplatonismo se observan influencias de origen hindú y judío. http://filosofia-osvaldo.blogspot.mx/2010/07/neoplatonismo.html
  • San Agustín
    354

    San Agustín

    Se lo conocía como el “Doctor de la Gracia” y es considerado uno de los filósofos más influyentes de la Edad Media, no porque haya vivido y analizado sus sociedades (su muerte fue anterior a la caída del imperio romano) sino porque fue fuente de inspiración de toda una generación posterior. https://www.lifeder.com/filosofos-edad-media/
  • Homero
    701

    Homero

    Es el poeta por antonomasia de la literatura clásica https://historia-biografia.com/homero/
  • Hesiodo
    750

    Hesiodo

    La cultura griega se caracterizaría en todo momento por la compleja relación que mantendría con el conjunto de concepciones mitológicas y religiosas de sus propias tradiciones https://www.biografiasyvidas.com/biografia/h/hesiodo.htm
  • San Anselmo
    1033

    San Anselmo

    Sus dos obras más conocidas son el Monologio, o modo de meditar sobre las razones de la fe, y el Proslogio, o la fe que busca la inteligencia. Es necesario, decía él, impregnar cada vez más nuestra fe de inteligencia, en espera de la visión beatífica. https://www.santopedia.com/santos/san-anselmo-de-canterbury
  • Tomás de Aquino
    1225

    Tomás de Aquino

    Teólogo, metafísico y principal representante de la educación escolástica, fue quien recuperó los escritos aristotélicos y el primero que vio compatibles los comentarios del filósofo griego con la fe católica. https://www.lifeder.com/filosofos-edad-media/
  • Descartes

    Descartes

    Descartes trató de aplicar a la filosofía los procedimientos racionales inductivos de la ciencia, y en concreto de las matemáticas. Antes de configurar su método, la filosofía había estado dominada por el método escolástico, que se basaba por completo en comparar y contrastar las opiniones de autoridades reconocidas. Rechazando este sistema
    http://www.monografias.com/trabajos92/filosofia-moderna-principales-autores/filosofia-moderna-principales-autores.shtml#ixzz5GIENgrc3
  • John Locke

    John Locke

    fue también diplomático, teólogo, economista, profesor de griego antiguo y de retórica, y alcanzó renombre por sus escritos filosóficos, en los que sentó las bases del pensamiento político liberal. https://www.biografiasyvidas.com/biografia/l/locke.htm
  • Newton

    Newton

    Ley de gravitación universal; Leyes de la dinámica; Teoría corpuscular de la luz; Desarrollo del Cálculo diferencial e integral https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/2182/Isaac%20Newton
  • Voltaire

    Voltaire

    Ser uno de los principales representantes de la Ilustración.
    Inspirar con su legado filosófico movimientos sociopolíticos como la Revolución francesa.
    Defender el valor de la tolerancia y la libertad frente a los fanatismos y dogmatismos propios de la época (principalmente religiosos). https://www.saberespractico.com/biografias-resumidas/voltaire/
  • David Hume

    David Hume

    Estimando imposible cualquier otra forma de razonamiento, lo que suponía rechazar como falsas las proposiciones de la metafísica o la teología, sometió a crítica toda clase de ideas, y refutó en especial las de sustancia, existencia y relación causal. https://www.biografiasyvidas.com/biografia/h/hume.htm
  • Jean Jacques

    Jean Jacques

    se le sitúa entre los grandes pensadores de la Ilustración en Francia. https://www.biografiasyvidas.com/biografia/r/rousseau_jeanjacques.htm
  • Immanuel Kant

    Immanuel Kant

    Crítica de la razón pura, Crítica de la razón práctica, Crítica del juicio https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/1170/Immanuel%20Kant
  • F Hegel

    F Hegel

    El propio Hegel calificaba el idealismo de Fichte de «subjetivo», el de Schelling de «objetivo» y el suyo como «Absoluto» para denunciar la incapacidad de éstos para resolver la contradicción, tarea que para él constituía el objetivo último de la filosofía: «La supresión de la diferencia es la tarea fundamental de la filosofía». https://www.biografiasyvidas.com/biografia/h/hegel.htm
  • Robert Owen

    Robert Owen

    Pensador y activista del primer socialismo británico. https://www.biografiasyvidas.com/biografia/o/owen.htm
  • Karl Marx

    Karl Marx

    creó una corriente de pensamiento que inspiró revoluciones a favor de la igualdad en buena parte del planeta. https://psicologiaymente.net/biografias/karl-marx
  • Friedich Wilhem

    Friedich Wilhem

    la más sincrética sea la que distingue entre un primer período de crítica de la cultura y un segundo período de madurez en que sus obras adquieren un tono más metafísico, al tiempo que se vuelven más aforísticas y herméticas. Si el primer aspecto fue el que más impacto causó en su época, la interpretación posterior, https://www.biografiasyvidas.com/biografia/n/nietzsche.htm
  • George Edwards

    George Edwards

    La filosofía, para Moore, era en esencia una actividad por partida doble. En primer lugar, implica análisis, es decir, el intento de clarificar las proposiciones enigmáticas, o conceptos, mediante apuntes de proposiciones menos enigmáticas o conceptos que debían ser equivalentes, según la lógica, a los originales. https://es.wikipedia.org/wiki/George_Edward_Moore
  • Sartre

    Sartre

    En 1943 publicó El Ser y la Nada, su obra filosófica más conocida, versión personal de la filosofía existencialista de Heidegger. El ser humano existe como cosa (en sí), pero también como conciencia (para sí) que sabe de la existencia de las cosas sin ser ella misma un en sí como esas cosas, sino su negación (la Nada). https://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/sartre.htm
  • Thomas Samuel

    Thomas Samuel

    Influido por el pensamiento de historiadores como Alexandre Koyré o filósofos como Willard van Orman Quine, consideró que el estudio histórico es necesario para entender cómo se han desarrollado las teorías científicas y para conocer por qué en ciertos momentos unas teorías han sido aceptadas antes que otras. https://www.biografiasyvidas.com/biografia/k/kuhn.htm